CESFAM Lirquén

Es un Centro de Salud Familiar perteneciente al Servicio de Salud Talcahuano parte del Hospital Penco-Lirquén acreditado [1]ubicado en la comuna de Penco y al Puerto Lirquén, actualmente atiende una población aproximada 18.000 usuarios y usuarias,con un enfoque en el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en la red asistencial[2][3] del servicio.

Historia

El Centro de Salud Familiar (CESFAM) Lirquén, con sus raíces históricas que se remontan a su fundación en 1924, emerge como un referente crucial en la prestación de servicios médicos, surgiendo a partir de las postas de atención de salud y primeros auxilios destinadas a los trabajadores y sus familias de las minas de la empresa Carbonífera Lirquén,[4] establecida en 1845 y cerrada en 1945[5]. Este centro de salud, cuya génesis se enmarca en el compromiso con la salud comunitaria, experimentó un hito importante el 5 de agosto de 1952[6], cuando la posta de atención médica de los trabajadores pasó a ser parte de la Caja de Accidentes del Trabajo, luego a Servicio de Seguro Social, más tarde integrada al Servicio Nacional de Salud (Chile) y posteriormente al Servicio de Salud Talcahuano consolidándose así como un elemento esencial en el cuidado de la salud en la comuna.

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.