César (Caldas de Reyes)
César[1] (oficialmente Santo André de Cesar)[2] es una parroquia española del municipio de Caldas de Reyes, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
| César Santo André de Cesar | ||
|---|---|---|
| parroquia de Galicia | ||
|  | ||
|   César | ||
|   César | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma | Galicia | |
| • Provincia | Pontevedra | |
| • Municipio | Caldas de Reyes | |
| Ubicación | 42°37′10″N 8°37′27″O | |
| Población | 635 hab. (2022) | |
Toponimia
    
La parroquia puede aparecer referida como «César»,[1] «Cesar»,[2][3][4] «San Andrés de Cesar»[3][4] y «Santo André de Cesar».[2]
Historia
    
Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a Caldas de Reyes, tenía contabilizada una población de 900 habitantes.[4] Aparece descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[4]
CESAR (San Andres de): felig. en la prov. de Pontevedra (3 leg.), part. jud. y ayunt. de Caldas de Reyes (1/2), dióc. de Santiago (5): sit. á las inmediaciones del r. Umia, donde principalmente la combaten los aires del N. y S.; el clima es bastante sano. Tiene 195 casas repartidas en los l. de Aboy, Cesár, Paradibas, Nodar, Reiriz, Requeisada y Segad; y una escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de niños, cuyo maestro tiene 700 rs. anuales de dotacion. La igl. parr. dedicada á San Andrés está servida por un cura de provision en concurso. Hay tambien en el l. de Nodar una ermita dedicada á la Visitacion de Ntra. Sra. Para surtido del vecindario se encuentran distintas fuentes de buenas aguas. Confina el term. N. felig. de San Clemente de Cesar; E. la de Estacas; S. v. de Caldas, y O. felig. de Sayans; estendiéndose 1/2 leg. escasa de N. á S. y una de E. á O. El terreno participa de monte y llano, y es de mediana calidad; le cruza el mencionado r. Umia que nace á 2 leg. de dist., y en el l. de Paradibas tiene un puente de poca importancia; sin que las aguas de dicho r. puedan aprovechar para el riego por ir muy profundas, y no permitirlo la desigualdad del terreno. Atraviesa por el térm. el camino que desde los Baños de Cuntis va á la v. de Caldas; recibiéndose de esta el correo por peaton. prod.: trigo, centeno, maiz, castañas, lino, vino y frutas: se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; hay caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de anguilas y truchas. ind.: ademas de la agricultura existe una fáb. de papel, y en el l. de Segad muchos molinos harineros. pobl.: 195 vec., 900 alm. contr. con su ayunt. (V.)(Madoz, 1847, p. 367)
En 2022, tenía empadronados 635 habitantes.[3]
Patrimonio
    
Hay en la parroquia una iglesia de San Andrés.[4]
Referencias
    
- Miralbes Bedera, Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, p. 25.
- «DECRETO 171/1998, de 28 de mayo, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia). Consultado el 3 de agosto de 2023.
- «Nomenclátor Cesar (San Andrés P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de agosto de 2023.
- Madoz, 1847, p. 367.
Bibliografía
    
    
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre César. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre César.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
