Jacques Laurent
Jacques Laurent (París, 6 de enero de 1919-28 de diciembre de 2000) fue un escritor, periodista y ensayista francés que trabajó bajo el nombre de Cécil Saint-Laurent.[1]
| Jacques Laurent | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de enero de 1919 IX Distrito de París (Francia) | |
| Fallecimiento |
29 de diciembre de 2000 (81 años) VI Distrito de París (Francia) | |
| Causa de muerte | Suicidio | |
| Sepultura | Cimetière ancien d'Asnières-sur-Seine | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Lengua materna | Francés | |
| Educación | ||
| Educado en | Liceo Condorcet | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor, periodista, novelista, guionista y ensayista | |
| Años activo | 1947-2000 | |
| Cargos ocupados | Sillón 15 de la Academia Francesa (1986-2000) | |
| Empleador | Défense de l’Occident | |
| Movimiento | Húsares | |
| Seudónimo | Gilles Bargy, Jacques Laurent-Cély, Laurent Labattut, Gonzague de Pont-Royal, Marc de Saint-Palais y Cécil Saint-Laurent | |
| Conflictos | Guerra de Independencia de Argelia | |
| Partido político | Action française | |
| Miembro de | Academia Francesa (1986-2000) | |
| Distinciones |
| |
Cursó estudios en el Liceo Condorcet. Durante la ocupación alemana de Francia escribió artículos para una publicación clandestina. Terminada la Segunda Guerra Mundial, empezó a escribir la novela Carolina querida, que obtuvo éxito y dio fama al autor, que había adoptado el pseudónimo de Cécil Saint-Laurent. La película Lola Montès (1955), dirigida por Max Ophüls, estuvo basada en su novela histórica homónima sobre Lola Montes. Fue elegido por la Academia Francesa en 1986.
Obras
- Carolina querida (Caroline Chérie, 1947)
- Las bestias (Les Bêtises, 1971) (Prix Goncourt de 1971)
- Lola Montes (1972)
- Clarisa (Clarisse, 1980)
Referencias
- Biografía en el sitio web de la Academia Francesa. (en francés)
Enlaces externos
- Jacques Laurent en Internet Movie Database (en inglés).
| Predecesor: Fernand Braudel |
Silla 15 Academia Francesa 1986–2000 |
Sucesor: Frédéric Vitoux |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.