Brigada Obrera de Lucha Armada
La Brigada Obrera de Lucha Armada (BOLA) fue un comando guerrillero del Partido de los Pobres (PDLP).[1] Estaba integrado por María Dolores, Amalia y Jacobo Gámiz, hermanos del chihuahuense Arturo Gámiz García, el cual dirigió el asalto al cuartel de Madera ocurrido el 23 de septiembre de 1965.[2]
| Brigada Obrera de Lucha Armada BOLA | ||
|---|---|---|
|  Logo usado por el grupo, que era parte del Partido de los Pobres | ||
| Operacional | 1973 | |
| Liderado por | Jacobo Gámiz Emilio Gámiz Fernández Elodia García de Gámiz Diana García de Gámiz | |
| Objetivos | Combatir al régimen del Partido Revolucionario Institucional y al sistema Capitalista | |
| Regiones activas |  Chihuahua | |
| Ideología | Marxismo-leninismo Agrarismo Foquismo Anticapitalismo | |
| Aliados | ||
| Enemigos | 
 | |
| Acciones | Asaltos a bancos Ataques con explosivos | |
| Estatus | Desarticulado | |
Historia y actividades
    
Amalia Gámiz fue uno de los miembros más importantes del grupo, nacida el 31 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México, hermano del guerrillero Arturo Gámiz García.[3] Fue arrestada el 25 de abril de 1973, por su participación en el asalto al Banco Comercial Mexicano, en la Ciudad de México, además de arrestar a más miembros del grupo, quedando prácticamente desarticulado. El 6 de mayo de 1973, ella, junto a 29 personas, viajaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana a La Habana, Cuba, después de ser canjeada por el cónsul de los Estados Unidos en Guadalajara, Jalisco, Terrance George Leonhardy.[4][5]
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Memorándum sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de abril de 1973». Archivos de la Represión. Consultado el 25 de agosto de 2020.
- «En reporte de los 70, admite PGR que guerrilleros fueron detenidos, incomunicados y torturados». Consultado el 17 de marzo de 2017.
- «Antecedentes de Amalia Gámiz García, miembro de la Brigada Obrera de Lucha Armada». Archivos de la Represión. Consultado el 25 de agosto de 2020.
- «Los debates intraizquierdistas sobre la lucha armada en la novelística de la guerrilla en México». Ariadna Ediciones. Consultado el 25 de agosto de 2020.
- «GRUPOS ARMADOS». nsarchive2.gwu.edu. Consultado el 25 de agosto de 2020.
Bibliografía
    
- Castellanos, Laura. México armado 1943-1981. México D.F.: Ediciones Era, 2007.




