Borís Shishkin
Prof. Dr. Borís Konstantínovich Shishkin (o Schischkin, o Šiškin) (translitera de Борис Константинович Шишкин) fue un botánico y profesor ruso (19 de abril de 1886 Kukarka - 21 de marzo de 1963 San Petersburgo).
| Borís Shishkin | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre en ruso | Борис Константинович Шишкин | |
| Nacimiento |
19 de abril de 1886 Kukarka | |
| Fallecimiento |
21 de marzo de 1963 San Petersburgo | |
| Sepultura | Cementerio de Serafímovskoye | |
| Nacionalidad | Rusia | |
| Educación | ||
| Educación | Doctor en Biología | |
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Área | Botánico y profesor | |
| Empleador |
| |
| Abreviatura en botánica | Schischk. | |
| Miembro de | ||
| Distinciones | ||
Estudia en la Universidad Estatal de Tomsk donde se diploma en 1911, y será asistente en la misma de 1914 a 1918, para ser profesor de 1925 a 1930. Y en 1931, codirector del Instituto de Botánica de la "Academia de Ciencias de Rusia", y pasa a director de 1938 a 1949.
Shishkin fue autor de numerosas publicaciones sobre la flora de Siberia, Asia central, Cárpatos, Cáucaso.
Honores
Eponimia
- Especies (76 + 3)
- (Apiaceae) Grammosciadium schischkinii (V.M.Vinogr. y Tamamsch.) V.M.Vinogr.[3]
- La abreviatura «Schischk.» se emplea para indicar a Borís Shishkin como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[5]
Véase también
Referencias
- Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 38: 73 1935 (IK)
- Blumea xv. 145 1967 (IK)
- Bot. Zhurn. (Moscú y Leningrado) 80 (1): 94 1995 (IK)
- Willdenowia 36(2): 713 2006
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
Fuente
- Allen G. Debus (dir.) 1968. World Who’s Who in Science. A Biographical Dictionary of Notable Scientists from Antiquity to the Present. Marquis-Who’s Who (Chicago) : xvi + 1855 pp.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Borís Shishkin.
- «Boris Konstantinovich Schischkin». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
