Benjamín de la Torre del Mar Márquez
Benjamín Nicolás de la Torre del Mar Márquez fue un hacendado, médico y político peruano. Fue propietario de las haciendas Huiro, Maranura, Pucuto en la provincia de La Convención y de la Fábrica Textil Urcos.
| Benjamín Nicolás de la Torre del Mar Márquez | ||
|---|---|---|
|  | ||
|  Senador de la República del Perú por Cusco | ||
| 28 de julio de 1909-12 de febrero de 1915 | ||
| Presidente | Augusto B. Leguía Guillermo Billinghurst Oscar R. Benavides | |
|  | ||
|  Diputado de la República del Perú por La Convención, (Cusco) | ||
| 28 de julio de 1907-23 de diciembre de 1912 | ||
| Presidente | José Pardo y Barreda Augusto B. Leguía | |
|  | ||
| 30 de agosto de 1901-12 de diciembre de 1906 | ||
| Presidente | Eduardo López de Romaña Manuel Candamo Serapio Calderón José Pardo y Barreda | |
|  | ||
| 30 de agosto de 1895-25 de octubre de 1900 | ||
| Presidente | Manuel Candamo Nicolás de Piérola Eduardo López de Romaña | |
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 20 de enero de 1871 Cusco,  Perú | |
| Fallecimiento | 1917 (46 años)  Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Ciudadanía | Peruana | |
| Familia | ||
| Padres | Benigno de la Torre del Mar Augusta del Mar Márquez | |
| Cónyuge | María Luis Romainville Vargas | |
| Hijos | Benjamín de la Torre Romainville Edgar de la Torre Romainville | |
| Familiares | Antonio de la Torre del Mar Márquez (hermano) María Rosa de la Torre del Mar Márquez (hermana) Juan Manuel del Mar (abuelo) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
Fue elegido diputado por la provincia de La Convención en 1895, luego de la Guerra civil de 1894[1] durante los gobiernos de Manuel Candamo, Nicolás de Piérola y Eduardo López de Romaña en el inicio de la República Aristocrática siendo luego reelecto en 1901[2] y en 1907.[3] Entre 1909 y 1914 también fue elegido senador por el departamento del Cusco.[4][5][6][7][8][9] Durante su gestión propulsó la expedición de la Ley N° 700 que dispuso la construcción del Ferrocarril de Cusco a Quillabamba.[10]
Referencias
    
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1895-1880». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1901-1906». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1907-1912». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1909». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1910». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1911». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1912». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1913». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1914». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- «Ley N° 700». Congreso del Perú. Consultado el 6 de octubre de 2020.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
