Benafarces
Benafarces es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 16,65 km² con una población de 86 habitantes y una densidad de 5,17 hab/km².
| Benafarces | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| 
 | ||||
| _(1).jpg.webp) | ||||
|   Benafarces | ||||
|   Benafarces | ||||
| País |  España | |||
| • Com. autónoma |  Castilla y León | |||
| • Provincia |  Valladolid | |||
| • Comarca | Tierra del Vino | |||
| • Partido judicial | Medina de Rioseco | |||
| Ubicación | 41°37′18″N 5°17′31″O | |||
| • Altitud | 743 metros | |||
| Superficie | 16,65 km² | |||
| Población | 69 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 4,26 hab./km² | |||
| Código postal | 47880 | |||
| Alcalde (2023) | Filemón González Cuadrado (PSOE) | |||
| Sitio web | Oficial | |||
Demografía
    
    
Historia
    
    siglo XIX
    
Así se describe a Benafarces en la página 170 del tomo IV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[1]
BENAFARCESVilla con ayuntamiento de la provincia, administración de rentas, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (9 leguas), partido judicial de la Mota del Marqués (2), diócesis de Zamora (7).
Situada en un corto repecho, le combaten todos los vientos, y su clima produce intermitentes.
Tiene 90 casas, una fuente perenne, otra titulada Soto, conocida con el distintivo de la ictericia, por ser eficacísima para esta enfermedad y la de hipocondría; dos pozos públicos que se usan para los ganados, un hospital para pobres peregrinos, escuela de instrucción primaria común a ambos sexos, concurrida por 38 alumnos, y una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Asunción), servida por un cura de segundo ascenso y de presentación del duque de Medinaceli; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública; inmediata a la población hay una laguna que se forma de las vertientes y una ermita (la Virgen del Páramo), en la que estuvo antes la parroquia.
Confina el término con Villalonso, Pinilla, Pobladura, Villabarba y Tiedra; en él se encuentran varias canteras.
El terreno es llano y muy a propósito para toda clase de granos, y se halla fertilizado por varias fuentes y un riachuelo formado por estas.
Sus caminos son locales y con mucho barro.
Producciones: cereales y cría ganado lanar, y mular. Hay alguna caza.
Población: 51 vecinos, 193 almas.
Capital productivo: 910.300 reales. Imponible: 91.030. Contribución en todos conceptos: 11.450 reales con 20 maravedíes.
Véase también
     
 Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid. Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Referencias
    
- Madoz, Pascual (1846). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 30 de abril de 2022.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Benafarces. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Benafarces.



