Belunza
Belunza (en euskera y oficialmente Beluntza) es un concejo del municipio de Urcabustaiz, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Beluntza Belunza | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() ![]() Beluntza Belunza Localización de Beluntza Belunza en España | ||
![]() ![]() Beluntza Belunza Localización de Beluntza Belunza en Álava | ||
Coordenadas | 42°57′35″N 2°53′28″O | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Urcabustaiz | |
Altitud | ||
• Media | 624 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 33 hab. | |
Toponimia
Aparece en el documento geográfico del siglo XIII del obispo de Calahorra, D. Jerónimo Aznar, bajo el nombre de Velunçaa (1257) y en 1508 bajo el de Beluza.[1]
Historia
Lugar históricamente perteneciente al señorío, valle y hermandad de Urcabustaiz, eclesiásticamente la localidad se encuadra en el arciprestazgo de Cigoitia de la diócesis de Vitoria, dependiente ésta de la archidiócesis de Burgos, si bien anteriormente perteneció a la vicaría de Orduña, que formaba parte de la diócesis de Calahorra.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Urcabustaiz, tenía contabilizada una población de 95 habitantes.[2] Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
BELUNZA: l. en la prov. de Alava (4 leg. á Vitoria), part. jud. de Amurrio (2), aud. terr. de Bugos, c. g. de las Provincias Vascongadas, ayunt. de Urcabustaiz (1/4), dióc. de Calahorra: sit. en la raiz meridional de la sierra de Altube, con libre ventilacion y clima sano. Tiene 17 casas; una parr. (San Pedro), servida por un cura y beneficiado, y una ermita titulada de la Piedad. Confina el térm. N. sierra de Altube; E. Guillerna; S. Izarra, y O. Gujuli y Ondon. Entre las varias fuentes que hay para el surtido de los vec. y para otros objeto, se encuentra una de aguas minerales, cuyas propiedades no son bastante conocidas. El terreno, aunque montuoso, es bastante fertil. prod.: trigo, maiz, legumbres, hortaliza, frutas, maderas y pastos para alimento de ganado vacuno, lanar y cabrio. pobl.: 16 vec., 95 alm.. riqueza y contr.: (V. Alava intendencia.)(Madoz, 1846, p. 147)
Demografía
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 33 habitantes[3] y el núcleo de población, veintidós.[4]
Gráfica de evolución demográfica de Belunza[5] entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Monumentos
_-_Iglesia_de_San_Pedro_01.jpg.webp)
Referencias
- Enciclopedia Auñamendi. «Beluntza». Consultado el 28 de febrero de 2018.
- Madoz, 1846, p. 147.
- «Nomenclátor Beluntza». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 12 de marzo de 2024.
- «Nomenclátor Beluntza». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 12 de marzo de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
- Sáenz de Ugarte, José Luis (1983). Álava pueblo a pueblo. Vitoria: Caja Provincial de Álava. Pág. 75
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Belunza». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IV. Madrid. p. 147. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Belunza.