Basilosaurinae
Basilosaurinae es una subfamilia de cetáceos arqueocetos integrada por dos géneros: Basilosaurus y Basiloterus.[1] Se caracterizan por tener alargadas las vértebras torácicas posteriores, lumbares y caudales anteriores. Todos los integrantes de la subfamilia conocidos son más grandes que sus parientes de la subfamilia Dorudontinae a excepción de Cynthiacetus.[2]
| Basilosaurinae | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: 37,2 Ma - 36 Ma Eoceno | ||
![]() Esqueleto de Basilosaurus | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Infraclase: | Eutheria | |
| Orden: | Artiodactyla | |
| Infraorden: | Cetacea | |
| Parvorden: | Archaeoceti | |
| Familia: | Basilosauridae | |
| Subfamilia: |
Basilosaurinae Miller, 1923 | |
| Géneros | ||
Clasificación
- Subamilia Basilosaurinae
- Género Basilosaurus
- Basilosaurus cetoides
- Basilosaurus drazindai
- Basilosaurus isis
- Género Basiloterus
- Basiloterus hussaini
- Género Basilosaurus
Referencias
- The Paleobiology Database. «Basilosaurinae» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011.
- Uhen, Mark D. (2008). «Basilosaurids». En Perrin, William F.; Wursig, Bernd; J.; Thewissen, G.M., ed. Encyclopedia of Marine Mammals (en inglés) (2 edición). Academic Press. pp. 91-94. ISBN 9780123735539.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
