China Station

La China Station (en español Estación de China) fue un conjunto de tres bases británicas en Extremo Oriente, bajo el mando de su Comandante en Jefe de lo que oficialmente se conocía como Commander-in-Chief, China (Royal Navy). El conjunto incluía una formación naval de la Marina Real Británica con su almirante al mando. La unidad fue creada en 1865 y suprimida en 1941.

China Station
Commander-in-Chief, China (Royal Navy)

Buque británico dentro del dique seco flotante IX del Almirantazgo
Activa 1865–1941
PaísBandera del Reino Unido Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1865-1922)
Bandera del Reino Unido Reino Unido (1922-1941)
Fidelidad Imperio británico
Rama/s Royal Navy
Tipo Escuadra naval, Flota y Bases navales
AcuartelamientoBase Naval de Singapur (1865–1942, 1945–1971)
HMS Tamar (1865–1941, 1945–1997)
• Base Naval de Weihai en la Isla Liugong (1898–1940)
Disolución 2 de diciembre de 1941
Guerras y batallas
Segunda guerra sino-japonesa
Segunda Guerra Mundial

Historia

De 1831 a 1865, la Estación de las Indias Orientales y la Estación de China fueron un solo comando conocido como la Estación de Indias Orientales y China.[1] La Estación de China, establecida en 1865, tenía como área de responsabilidad las costas de China y sus ríos navegables, la parte occidental del Océano Pacífico y las aguas alrededor de las Indias Orientales Neerlandesas.[2] La armada a menudo cooperaba con los intereses comerciales británicos en esta área.

Oficina Naval al mando en Singapur

La formación tenía bases en Singapur (Base Naval de Singapur), HMS Tamar (1865-1941 y 1945-1997) en Hong Kong y Weihai (en la isla Liugong) (1898-1940). La dotación de la Estación China generalmente consistía en varios cruceros ligeros y destructores más antiguos. Los ríos chinos eran patrullados de este modo por una flotilla de cañoneros adecuadas y de poco calado, denominadas "cañoneras chinas".[3] Los barcos de esta estación solían tener una librea distintiva de casco y superestructura blancos y embudos oscuros.

Entre las dos guerras mundiales, los cañoneros de la clase Insect se utilizaron principalmente en el Lejano Oriente y estuvieron presentes durante la invasión japonesa de China. En 1937, en el río Yangtsé, los japoneses atacaron al HMS Ladybird, disparándole desde una batería costera. Un cañonero estadounidense, el USS Panay, también fue atacado por aviones japoneses y hundido el 12 de diciembre de 1937. El Ladybird navegó las 20 millas hasta el lugar del hundimiento, subió a bordo a algunos de los supervivientes del Panay y los llevó a Shanghai. El Scarab y el Cricket estaban frente a Nankín en 1937 cuando los japoneses comenzaron a bombardear la ciudad.

En respuesta a las crecientes amenazas japonesas, la Estación de China separada se fusionó con la Estación de las Indias Orientales el 2 de diciembre de 1941 para formar la Flota Oriental.[4]

Comandantes en Jefe

DatesAdmiral Commanding[1][5]
1865–1867Vicealmirante Sir George King
1867–1869Vicealmirante Sir Henry Keppel
1869–1871Vicealmirante Sir Henry Kellett
1871–1874Vicealmirante Sir Charles Shadwell
1874–1877Vicealmirante Sir Alfred Ryder
1877–1878Vicealmirante Sir Charles Hillyar
1878–1881Vicealmirante Robert Coote
1881–1884Vicealmirante Sir George Willes
1884–1885Vicealmirante Sir William Dowell
1885–1887Vicealmirante Sir Richard Vesey Hamilton
1887–1890Vicealmirante Sir Nowell Salmon
1890–1892Vicealmirante Sir Frederick Richards
1892–1895Vicealmirante The Hon. Sir Edmund Fremantle
1895–1897Vicealmirante Sir Alexander Buller
1897–1901Vice-Admiral Sir Edward Seymour
1901–1904Vice-Admiral Sir Cyprian Bridge
1904–1906Vice-Admiral Sir Gerard Noel
1906–1908Vicealmirante Sir Arthur Moore
1908–1910Vicealmirante Sir Hedworth Meux
1910–1913Vicealmirante Sir Alfred Winsloe
1913–1915Vicealmirante Sir Martyn Jerram
1916–1917Vicealmirante Sir William Lowther Grant
1917–1919Contraalmirante Sir Frederick Charles Tudor Tudor
24 de julio de 1919 – 1922Vicealmirante Sir Alexander Duff
10 de septiembre de 1922 – Noviembre de 1924Almirante Sir Arthur Leveson
Noviembre de 1924 – 1925Contraalmirante Sir Allan Everett
1925Contraalmirante David Anderson (interino)
22 de abril de 1925 – 8 de noviembre de 1926Vicealmirante Sir Edwyn Alexander-Sinclair
8 de noviembre de 1926 – 28 de noviembre de 1928Vicealmirante Sir Reginald Tyrwhitt
28 de noviembre de 1928 – 28 de febrero de 1931Vicealmirante Sir Arthur Waistell
28 de febrero de 1931 – 11 de marzo de 1933Vicealmirante Sir Howard Kelly
11 de enero de 1936 – 5 de febrero de 1938Vicealmirante Sir Charles Little
5 de febrero de 1938 – 1940Almirante Sir Percy Noble
Noviembre– 2 de diciembre de 1941Almirante Sir Tom Phillips[6]

Referencias

  1. «Commanders-in-Chief, 1830-1899». www.pdavis.nl (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2024.
  2. «Home Fleet, Mediterranean Fleet, China Station, September 1939». www.naval-history.net (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2024.
  3. «HMS Falcon - Site Map and Links». web.archive.org (en inglés). 13 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 24 de marzo de 2024.
  4. «The Sinking of HMS Prince of Wales and HMS Repulse». web.archive.org (en inglés). 14 de mayo de 2002. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2024.
  5. Bevand, Paul; Allen, Frank (13 de noviembre de 2007). «Commander-in-Chief, China Station». Royal Navy Fleet Officers, 1904–1945 (en inglés). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 24 de marzo de 2024.
  6. Jackson, Ashley (2006). The British Empire and the Second World War (en inglés). Londres: A&C Black. pp. 288-289. ISBN 9780826440495.

Enlaces externos

  • Ver el portal sobre Reino Unido Portal:Reino Unido. Contenido relacionado con Reino Unido.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.