Basaburúa Menor
El Valle de Aézcoa —oficialmente Valle de Aezkoa— (en euskera Aezkoa o Aezkoa ibarra) es un valle y una comunidad (entidad local[2] de carácter tradicional) de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado en la Merindad de Sangüesa y en la comarca de Auñamendi. Su población en 2017 fue de 873
Basaburúa Menor | ||
---|---|---|
Valle histórico | ||
![]() | ||
![]() | ||
Entidad | Valle histórico | |
• País | España | |
• Merindad | Pamplona | |
• Comunidad Foral |
![]() | |
Subdivisiones | 9 Municipios: Goizueta, Arano, Areso, Leiza, Beinza-Labayen, Saldias, Erasun, y Ezcurra | |
Superficie | ||
• Total | 85,7[1] km² | |
Sitio web oficial | ||
Basaburúa Menor es un valle histórico de Navarra, de la merindad de Pamplona, situado en los valles cantábricos.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el valle tenía contabilizada una población de 6180 habitantes.[3] Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]
BASABURUA MENOR: valle en la prov., aud. terr. y c. g. de Navarra, merind., part. jud. y dióc. de Pamplona: sit. al NO. de dicha c., con libre ventilacion, y clima saludable. Comprende los pueblos de Beinza-Labayen, Saldias, Erasun, y Ezcurra, con las v. sueltas (*) de Goizueta, Arano, Areso y Leiza. Confina N. Santesteban de Lerin; SE. valle de Ulzama; S. Basaburua mayor; y SO. Larraun. Tiene figura casi triangular, y su terreno se halla cubierto de montañas, en las cuales brotan fuentes de esquisitas aguas para cultivo de las tierras, surtido de los habitantes y abrevadero de ganados. Hay bastante arbolado de robles, hayas y castaños, con muchos y escelentes pastos para ganados: encontrándose en algunos puntos minas de hierro de buena calidad. Aunque el suelo es naturalmente frio y de consiguiente estéril, á beneficio del estiercol y de otros abonos rinde bastantes frutos; prod.: trigo, cebada, maiz, aluvias, manzanas y castañas; sostiene ganado vacuno, mular, de lana y cabrío; y hay caza de varias especies; ind.: ademas de la agricultura y ganaderia, hay varios molinos harineros y ferr., dedicándose tambien los hab. á la filatura de lanas; pobl.: inclusa la de las v. sueltas, 868 vec. 6,180 alm.; riqueza prod.: bajo igual concepto, 1.805,168 rs. En lo antiguo solo comprendia este valle 3 v. y 2 l.: posteriormente por la ley 54 del cuaderno de las del reino del año 1757, contaba 6 v. y 2 lugares.
*Ya se dijo en otro lugar, que v. suelta significa en Navarra aquella que aunque está comprendida en un valle, se gobierna por si y de una manera independiente de las juntas del mismo.(Madoz, 1846, pp. 63-64)
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Basaburua Menor». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IV. Madrid. pp. 63-64. Wikidata Q115624375.
Referencias
- «Gran Enciclopedia de Navarra | BASABURÚA MENOR». Consultado el 19 de mayo de 2024.
- Crf. Art. 3 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra
- Madoz, 1846, pp. 63-64.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.