Barlovento algarveño
El Barlovento algarveño (Barlavento algarvio en portugués) es una región natural situada en la zona occidental de la provincia del Algarve, en el sur de Portugal.
| Barlavento (port.) Barlovento (esp.) | ||
|---|---|---|
| Región natural | ||
![]() | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 37°08′N 8°38′O | |
| Capital | Portimão (de manera no-oficial) | |
| • Población | 55.818 | |
| Entidad | Región natural | |
| • País |
| |
| Subdivisiones | 8 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 1.518'19 km² | |
| Población | ||
| • Total | 150,000 hab. | |
| • Densidad | 98'8 hab./km² | |
| Gentilicio | Barlovento, -a | |
El Barlovento es una de las dos regiones del Algarve. La otra es Sotavento algarveño, que designa la zona oriental del Algarve. Ambos términos se usan principalmente para el fomento turístico.[1] Mientras el Barlavento tiene un clima más atlántico, Sotavento se caracteriza por ser de clima mediterráneo.
Los municipios de Barlovento son Albufeira, Aljezur, Lagoa, Lagos, Monchique, Portimão, Silves y Vila do Bispo.
.jpg.webp)
Costas
La costa de Barlovento está protegida por el parque natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina. Ésta se caracteriza por grandes acantilados como los de la Fortaleza de Sagres y formaciones rocosas y de vez en cuando alguna playa arenosa. El color de la arena va de amarillo a rojo.
Referencias
- CAMPESINO FERNANDEZ, ANTONIO JOSE (2014). JURADO ALMONTE, JOSÉ MANUEL, ed. TURISMO DE FRONTERA (III): PRODUCTOS TURISTICOS DE LA RAYA IBERICA. Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones. pp. 325-350. ISBN 978-8416061297.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Barlavento Algarvio» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

