Barberapithecus
Barberapithecus (mono de Barberá) es un género de primate pliopitécido que vivió durante el Mioceno en lo que ahora es la península ibérica. Fue descrito a partir de 18 dientes pertenecientes a tres individuos diferentes, encontrados en Barberá del Vallés (Vallés Occidental).[1] El nombre específico honra al paleontólogo Johannes Hürzeler, colaborador de Miquel Crusafont.
| Barberapithecus | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Mioceno [1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Primates | |
| Superfamilia: | Pliopithecoidea | |
| Familia: | Pliopithecidae | |
| Género: |
Barberapithecus Alba & Moyà-Solà, 2012 | |
| Especie: |
B. huerzeleri Alba & Moyà-Solà, 2012 | |
Debido a sus semejanzas, forma junto a Anapithecus la nueva tribu Anapithecini.[1]
Referencias
- Alba, D. M. i Moyà-Solà, S. (2012). «A new pliopithecid genus (Primates: Pliopithecoidea) from Castell de Barberà (Vallès-Penedès basin, Catalonia, Spain)» (resum). American Journal of Physical Anthropology 147: 88-112. doi:10.1002/ajpa.21630.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.