Bangsia flavovirens
El clorospingo verdiamarillo[4] (en Ecuador) (Bangsia flavovirens), también denominado montero verdiamarillo (en Colombia), frutero verde y amarillo o tangara verdiamarilla,[5] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Bangsia, anteriormente situada en el género Chlorospingus.[6] Es nativo del noroeste de América del Sur.
Clorospingo verdiamarillo | ||
---|---|---|
![]() Clorospingo verdiamarillo (Bangsia flavovirens) en La Unión, Esmeraldas, Ecuador. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Bangsia | |
Especie: |
B. flavovirens (Lawrence, 1867)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del clorospingo verdiamarillo. | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en la parte baja de la pendiente del Pacífico de los Andes del suroeste de Colombia (Nariño y Valle del Cauca) y en el noroeste de Ecuador (Esmeraldas y Pichincha).[1]
Esta especie es considerada rara y local en su hábitat natural: las selvas húmedas de estribaciones montañosas, con abundancia de musgos y sus bordes, principalmente entre 500 y 1050 m de altitud.[7]
Estado de conservación
El clorospingo verdiamarillo ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución y su baja población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, se presumen estar en decadencia como resultado de la significativa pérdida de hábitat. Adicionalmente ocurre en unas pocas localidades y se asume que las subpoblaciones sean muy pequeñas.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie B. flavovirens fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1867 bajo el nombre científico Buarremon flavovirens; su localidad tipo es: «Pichincha, Ecuador».[2]
Etimología
El nombre genérico femenino «Bangsia» conmemora al zoólogo estadounidense Outram Bangs (1863–1932); y el nombre de la especie «flavovirens», se compone de las palabras del latín «flavus»: amarillo, y «virens»: verde, en referencia a los colores de la especie.[8]
Taxonomía
La presente especie estuvo tradicionalmente incluida en el género Chlorospingus, de la familia Passerelidae, pero los estudios genético moleculares de Klicka et al. (2014) encontraron que no pertenecía a Chlorospingus y que en realidad era un tráupido verdadero.[9] Los estudios genético moleculares de Avendaño et al. (2016) encontraron que sus parientes más próximos eran las tangaras Bangsia y recomendaron su transferencia para este género.[6] Esta transferencia fue aprobada en la Propuesta N° 862 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[3] La clasificación Clements checklist/eBird todavía no ha implementado estos cambios taxonómicos. Es monotípica.[10]
Referencias
- BirdLife International (2020). «Bangsia flavovirens». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2020-3. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- Lawrence, G.N. (1867). «Descriptions of New Species of American Birds». Annals of the Lyceum of Natural History of New York (en inglés). 8: 466–481. Buarremon flavovirens, descripción original p.467. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0890-6564.
- Acevedo-Charry, O. (junio de 2020). «Change the scientific name, family, and English name of the Yellow-green “Chlorospingus”, Bangsia flavovirens (Thraupidae)». Propuesta (862). South American Classification Committee (en inglés).
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de febrero de 2021. P. 160.
- «Clorospingo verdiamarillo Bangsia flavovirens (Lawrence, 1867)». Avibase. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- Avendaño, J.E., Barker, F.K. & Cadena, C.D. (2016). «The Yellow-green Bush-tanager is neither a bush-tanager nor a sparrow: Molecular phylogenetics reveals that Chlorospingus flavovirens is a tanager (Aves: Passeriformes; Thraupidae)». Zootaxa (en inglés). 4136(2): 373–381. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4136.2.7.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Chlorospingus flavovirens, p. 602, lámina 96(8)».
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Bangsia, p. 66; flavovirens, p. 162».
- Klicka, J., Barker, F.K., Burns, K.J., Lanyon, S.M., Lovette, I.J. & Chaves, J.A. (2014). «A comprehensive multilocus assessment of sparrow (Aves: Passerellidae) relationships». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés). 77: 177-182. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.04.025.
- Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Bangsia flavovirens.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bangsia flavovirens.
- Videos, fotos y sonidos de Chlorospingus flavovirens en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Bangsia flavovirens en xeno-canto.