Bajo Maestrazgo

El Bajo Maestrazgo (en valenciano, y oficialmente el Baix Maestrat) es una comarca costera situada en el norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana (España). Tiene una superficie de 1221 km², con una población de 81 220 habitantes repartidos en 18 poblaciones. La capital de la comarca es Vinaroz.[1]

Bajo Maestrazgo
el Baix Maestrat
Comarca


Bajo Maestrazgo en la Comunidad Valenciana.
Coordenadas 40°28′15″N 0°28′29″E
Capital Vinaroz
Ciudad más poblada Vinaroz
Entidad Comarca
 País España
 Comunidad Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
Municipios 18 municipios
Superficie  
 • Total 1221,32 km²
Población (2020)  
 • Total 86 349 hab.
 Densidad 68,83 hab./km²
Localidad con mayor superficie Alcalá de Chivert
Localidad con mayor densidad Benicarló
1Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2020)

Municipios

Los municipios que oficialmente componen la comarca son:[2]

Municipio Nombre oficial Población (2023) Superficie Densidad
VinarozVinaròs29 68695,46302,04
BenicarlóBenicarló28 68147,86571,73
PeñíscolaPeníscola/Peñíscola844978,9797,29
Alcalá de ChivertAlcalà de Xivert7160167,5639,61
CáligCàlig201327,4771,39
San MateoSant Mateu198764,6230,21
TraigueraTraiguera133659,7622,87
San JorgeSant Jordi/San Jorge124936,4927,13
RosellRossell89174,9312,17
Santa Magdalena de PulpisSanta Magdalena de Pulpis78466,4911,34
Salsadellala Salzadella66049,9214,02
ChertXert68682,518,34
La JanaLa Jana67819,5034,67
Canet lo RoigCanet lo Roig68568,679,84
Cervera del MaestreCervera del Maestre65693,245,97
San Rafael del RíoSan Rafael del Río49421,1522,03
Puebla de Benifasarla Pobla de Benifassà235136,001,46
Castell de CabresCastell de Cabres1930,720,72
Total86 3491221,3267,50

Geografía

La comarca limita al noroeste con la provincia de Teruel, al noreste con la provincia de Tarragona, al este con el mar Mediterráneo y al sur con la comarca de la Plana Alta y al oeste con las comarcas del Alto Maestrazgo y Los Puertos.

En esta comarca encontramos la Sierra de Irta, el paraje costero sin urbanizar más grande de la Comunidad Valenciana, declarado recientemente parque natural.

El Bajo Maestrazgo se encuentra situado dentro del ámbito lingüístico valenciano.

Actividades

Las actividades tradicionales son -entre otras- la agricultura (cítricos, olivos, alcachofas...) y la pesca. La alcachofa de Benicarló tiene denominación de origen.

Entre los Platos tradicionales destacan la fideuá, el arrossejat. También son muy conocidos los langostinos de Vinaroz, el "caracol" (cargol punxenc) de Peñíscola o la "farinosa" de Cálig o la Alcachofa de Benicarló

Delimitaciones históricas

La comarca actual del Bajo Maestrazgo, también comprende las subcomarcas históricas de la Tenencia de Benifasar y la Plana de Vinaroz, donde las localidades de Albocácer y Tírig (en el actual Alto Maestrazgo), y de Cuevas de Vinromá, Sarratella, Torre Endoménech, y Villanueva de Alcolea (en la Plana Alta), también formaban parte de la comarca histórica. En el mapa de comarcas de Emili Beüt Comarques naturals del Regne de València publicado en el año 1934, aparece reflejada la comarca antigua.

Véase también

Referencias

  1. «Bajo Maestrazgo». Castellón Virtual. Consultado el 28 de octubre de 2021.
  2. «ARGOS». www.argos.gva.es. Consultado el 28 de octubre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.