Azulejo de figura
Azulejo de figura o azulejo figurativo holandés se llama a un tipo de ladrillo azulejo popular en Holanda y Portugal,[1] con decoración figurativa sencilla en una gama de tonos azul cobalto sobre fondo blanco.[lower-alpha 1][2]

Originado en la industria cerámica de los Países Bajos en el siglo XVII alcanzó asimismo categoría de pieza de género en la azulejería portuguesa del siglo XVIII.[3][1][4] Algunos estudios y clasificaciones lo relacionan con las series italianas, inglesas, neerlandesas, portuguesas y españolas de azulejos de tema único.[5]
Historia
    
De origen holandés, localizado en Delft desde la segunda mitad del siglo XVII,[3] este modelo tuvo en Portugal un especial desarrollo en la importante industria azulejera lusa, donde se conoce como azulejo de figura avulsa (o de figura suelta).[6] Esta denominación genérica se debe a que la figura representada flota solitaria en el espacio del azulejo, complementada tan solo con un adorno que se repite en las cuatro esquinas de la pieza).[1] Es característico el fondo pintado en azul cobalto, mientras parte de la decoración queda en el color blanco del baño estannífero, o sea «en reserva».[3] Muy habitual en la azulejería de Portugal, país en el que se introdujo comercialmente desde finales del siglo XVII (ca. 1675), procedente de Delft.[7] Tuvo manufactura importante en Coímbra y Lisboa, entre otros muchos centros de producción azulejera cerámica.[8]
Tipología luso-flamenca
    
 Azulejo de Delft supuestamente exportado a Topsham, Devon (Exeter, Gran Bretaña) hacia 1600. Azulejo de Delft supuestamente exportado a Topsham, Devon (Exeter, Gran Bretaña) hacia 1600.
 Un recurrente motivo escatológico en el Flandes del siglo XVII, muy popular en la serie del azulejo de oficios de larga tradición en Cataluña. Un recurrente motivo escatológico en el Flandes del siglo XVII, muy popular en la serie del azulejo de oficios de larga tradición en Cataluña.
 Cuatro azulejos de figura avulsa com cavaleiros, uno de los motivos genéricos más antiguos. Cuatro azulejos de figura avulsa com cavaleiros, uno de los motivos genéricos más antiguos.
.jpg.webp) Alicatado de paramentos en el convento de São Francisco dos Capuchos Vila Viçosa, Portugal. Alicatado de paramentos en el convento de São Francisco dos Capuchos Vila Viçosa, Portugal.
Véase también
    
    
Notas
    
    
Referencias
    
- Santos Simoes, 1959.
- . «Historia del azulejo holandés». nederlandstegelmuseum (en holandés). Archivado desde el original el 1 de enero de 2016. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- Pluis, 1997.
- . «Século XVIII. Azulejos importados da Holanda». museudoazulejo (en portugués). Archivado desde el original el 29 de enero de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2015.
- Pleguezuelo, Alfonso (2011). «III.2». En Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, ed. Lozas y Azulejos de Triana. Sevilla. p. 127. ISBN 9788492417117.
- Santos Simões, J. M. dos. «Azulejos holandeses de figura avulsa e representação de gaiola numa casa antiga, Roterdão». Biblioteca en línea: digitile.gulbenkian.pt/ (en portugués). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- Guillem y Guillem, 1987.
- (2000). «Séculos XVII-XVIII. As obras encomendadas na Holanda». Instituto Camões (en portugués). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
Bibliografía
    
- Santos Simoes, J.M. dos (1959). Carreaux céramique hollandais au Portugal et en Espagne (en francés). Nijhoff: Gravenhage.
- Pluis, J. (1997). De Nederlandse Tegel, decors en benamingen 1570-1930 / The Dutch Tile, designs and names 1570-1930 (en alemán/inglés). Leiden.
- Fleming, John (1987). Hugh Honour, ed. Diccionario de las artes decorativas. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 9788420652221.
- Guillém Monzonís, Claudio; Guillém Villar, María del Carmen (1987). Diccionario cerámico científico práctico. Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. ISBN 978-84-39887454.

