Ayer fue primavera
Ayer fue primavera es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Fernando Ayala sobre el guion de Rodolfo Manuel Taboada que se estrenó el 20 de octubre de 1955 y que tuvo como protagonistas a Roberto Escalada, Analía Gadé, Duilio Marzio y Orestes Soriani.
| Ayer fue primavera | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | José A. Martínez Suárez | |
| Guion | Rodolfo Manuel Taboada | |
| Música | Tito Ribero | |
| Fotografía | Ricardo Younis | |
| Montaje | José Cardella | |
| Escenografía | Mario Vanarelli | |
| Protagonistas |
Roberto Escalada Analía Gadé Duilio Marzio Orestes Soriani | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1955 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 85 min. | |
| Clasificación | IM16 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Libertador | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Un hombre revive el pasado de su esposa, muerta en un accidente de tránsito, con la sospecha de una infidelidad.
Reparto
- Roberto Escalada ... Ricardo Aguilar
- Analía Gadé ... Silvia
- Duilio Marzio ... Aníbal Sagreras
- Orestes Soriani
- Jesús Pampín
- Tomás Simari
- Carmen Monteleone
- Armando de Vicente
- Marcela Sosa
- Panchito Lombard ... Yuyo
- Leo Sassi
- Celia Ovejero
- María Rousset
- Carmen Giménez
- Víctor Martucci
- José Guisone
- Aída Villadeamigo
- Marcela Sola
- Emilio Vieyra
- Chela Castro
Comentarios
Vair en Gente de Cine dijo:
”El film muestra la lucha de un director sin experiencia tratando de sobreponerse a un tema deshilachado, a dominar la organización general…Carece de unidad, pero excede en discreción. No es tarea fácil escribir bien cuando la pluma está vieja. Y Ayala hace mucho con los elementos que dispone.”
Por otra parte El Heraldo del Cinematografista opinó acerca del filme:
”La pericia, la delicadeza y la sensibilidad de Ayala ha sabido envolver con simpáticaaureola romántica a un argumento que,aunque bien construido y escrito pudo fácilmente deslizarse al folletín barato con un tratamiento de menos calidad espiritual.”
Manrupe y Portela escriben sobre la película:
”Ayala se reveló con un realizador con futuro al dirigir este asunto romántico que, a pesar de ciertos amaneramientos, se destaca en el cine de la época.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 44. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
