Ayşe Sumru Özsoy
A. Sumru Özsoy es una destacada lingüista y académica turca que trabaja en la Universidad de Bósforo, Estambul.
Ayşe Sumru Özsoy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Turca | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista | |
Empleador | Universidad del Bósforo | |
Educación
Özsoy se licenció en Literatura comparativa por Robert College en 1971.[1] Obtuvo un master en lingüística de la Universidad de Bósforo en 1975 y un doctorado en lingüística de la Universidad de Míchigan en 1983.[1] El título de su tesis de doctorado fue "Kendi-reflexivización en turco: Un análisis sintáctico, semántico y de discurso".[2][3]
Carrera
Özsoy empezó su carrera como una instructora de inglés en 1972.[4] Fue adjunta en la Universidad de Míchigan de 1977 a 1983. Se unió luego a la Universidad de Bósforo en 1983 y se convirtió en profesora de lingüística en el Departamento de Literaturas y Lenguas Occidentales en 1994.[4][5]
Representa a la comunidad turca de lingüística en el Comité Permanente Internacional de Lingüistas (CPIL).[6]
Trabajos
Las áreas de estudio de Özsoy son la sintaxis, la estructura del turco, las lenguas del Cáucaso, la lingüística cognitiva, las lenguas de señas y la lengua de señas turca.[1] Es una de las lingüistas que estudiaron el ahora extinto idioma Ubijé centrándose en su sintaxis.[7][8] Estudió con Tevfik Esenç, el último hablante fluido de Ubijé, cuando él ya estaba al final de su vida.[7] Organizó una conferencia internacional, concretamente la Conferencia sobre Lingüística Caucásica Noroccidental, en la Universidad de Bósforo en 1994, en memoria de Georges Dumézil, quien analizó la lengua en detalle, y Esenç.[7]
Es autora de varios libros,[9] incluyendo Türkçe-Turkish (1999) y Türkçe'nin Yapısı. Sesbilim (2004; Estructura del Turco. Fonología).[10] También ha publicado numerosos artículos en sus áreas de estudio.[4][11]
Fue la coeditora de Dilbilim Araştırmaları de 1990 a 2011 y ha estado entre los editores de Turkic Languages desde 1997, el cual es publicado por la casa editorial Harrassowitz.[4][12][13]
Referencias
- «Prof. Dr. A. Sumru Özsoy». Boğaziçi University. Consultado el 17 de octubre de 2013.
- A. Sumru Özsoy (1983). Kendi-reflexivization in Turkish: A syntactic, semantic and discourse analysis. Google Books. Consultado el 28 de octubre de 2013.
- «kendi / kendisi, and the Clause Structure of Turkish». BU Linguistics Program. Consultado el 21 de noviembre de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Sumru Ozsoy's homepage». Boğaziçi University. Consultado el 17 de octubre de 2013.
- «Current Directions in Turkish Sign Language Research». CSP. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2013.
- «General Assembly». The Permanent International Committee. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2013.
- E. F. K. Koerner (1 de enero de 1998). First Person Singular III: Autobiographies by North American Scholars in the Language Sciences. John Benjamins Publishing. p. 33. ISBN 978-90-272-4576-2. Consultado el 28 de octubre de 2013.
- Şule Arasan (27 de febrero de 1988). «Ubıhların son sesi». Nokta. Consultado el 28 de octubre de 2013.
- «Özsoy, A. Sumru». WorldCat Identities. Consultado el 22 de noviembre de 2013.
- «Türkçe'nin Yapısı 1 Sesbilim». Idefix. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013.
- Corpus Analysis and Variation in Linguistics. John Benjamins Publishing. 2009. p. 11. ISBN 978-90-272-0768-5. Consultado el 22 de noviembre de 2013.
- «Contents». Dilbilim Araştırmaları Dergisi (en turkish). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013. Consultado el 29 de octubre de 2013.
- «Turkic Languages». Harrassowitz Verlag. Consultado el 3 de noviembre de 2013.