Aventuras de Boro-Kay
Boro Kay fue un cuaderno de aventuras creado por José Luis Macías Sampedro para la Editorial Carsoto en 1956.[1]
| Aventuras de Boro-Kay | ||
|---|---|---|
| Publicación | ||
| Formato | 17 x 24[1] | |
| Primera edición | 1956 | |
| Editorial | Editorial Carsoto | |
| N.º de páginas | 12[2] | |
| Periodicidad | 7 días | |
| Precio facial | 1'80 pesetas[2] | |
| Contenido | ||
| Tradición | Escuela Valenciana | |
| Género | Policíaco[3] | |
| Dirección artística | ||
| Creador(es) | José Luis | |
| Numeración | 8[1] | |
La serie presenta las aventuras de un niño de corta edad, Tommy Anderson, que se disfraza para luchar contra los malhechores, antifaz y pistola incluidos.
Considerada una serie de gran calidad gráfica, pero tildada de disparatada por el investigador Pedro Porcel,[3] lo cierto es que solo alcanzó los 8 números, probablemente a causa de su elevado precio para la época: 1'80 pesetas en lugar de las 1'25 habituales, lo que se consideraría caro por mucho que tuviesen 12 páginas en lugar 10.[2]
Referencias
- Delhom (1989), p. 26
- Baena (2002), pp. 11 a 12.
- Porcel (2002), pp. 436 a 437.
Bibliografía
- BAENA, Paco (05/2002). La magia de Maga desde la nostalgia. Barcelona: Ediciones Glénat. ISBN 84-8449-221-4.
- DELHOM, José María (1989). Catálogo del tebeo en España. 1865/1980. Barcelona: Círculo del Comic, S.A./CESA. ISBN 84-8449-221-4.
- PORCEL TORRENS, Pedro (2002). Clásicos en Jauja. La historia del tebeo valenciano. Alicante: Edicions de Ponent. ISBN 84-86404-02-9.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.