Atétesis

La atétesis (del griego ἀθέτησις acétesis ‘abolición, rechazo’) es, en filología, un procedimiento de la crítica textual por el que el editor elimina un término o un pasaje de un texto transmitido por la tradición manuscrita[1] porque considera que no fue escrito por el autor original, sino añadido más tarde por un copista.

El procedimiento contrario, consistente en añadir al texto parte de una palabra o una o varias palabras, recibe el nombre latino de additio (‘añadidura’).

Como todas las conjeturas aplicadas a la tradición manuscrita, los filólogos de los siglos XVIII y XIX aplicaron la atétesis con demasiada prodigalidad.[2] Hoy se considera que: «para admitir una conjetura se requiere, por un lado, que el texto esté clara y evidentemente errado. Por otro, que la conjetura cumpla los mínimos de aceptabilidad desde los puntos de vista paleográfico, lingüístico, métrico, estilístico o semántico».[3]

Referencias

  1. «atétesis, operación por la que se elimina una parte de un texto que se considera es­puria» (Bernabé 1992: 166).
  2. Bernabé 1992: 83.
  3. Bernabé 1992: 82.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.