Arsène d'Arsonval
Jacques-Arsène d'Arsonval (La Porcherie, Alto Vienne; 8 de junio de 1851 - La Porcherie, 13 de diciembre de 1940) fue un biofísico e inventor francés, que ideó el galvanómetro de bobina móvil y el amperímetro termopar. Junto a Nikola Tesla, d'Arsonval fue un investigador importante en el campo de la electrofisiología; dedicándose durante buena parte del siglo XIX y principios del siglo XX al estudio de los efectos de la electricidad en los organismos biológicos.
| Arsène d'Arsonval | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
8 de junio de 1851 La Porcherie (Alto Vienne, Francia) | |
| Fallecimiento |
31 de diciembre de 1940 (89 años) La Porcherie (Alto Vienne, Francia) | |
| Nacionalidad | Francés | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Alumno de | Claude Bernard | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Físico, médico, catedrático, biofísico y fisiólogo | |
| Área | Física | |
| Cargos ocupados | Presidente de Academia de Ciencias de Francia (1917) | |
| Empleador | Collège de France (1894-1930) | |
| Miembro de |
| |
| Distinciones |
| |
En 1881, d'Arsonval propuso explotar la energía maremotérmica; pero fue uno de sus discípulos, Georges Claude, quien construyó la primera planta de OTEC en Cuba en 1930.
Reconocimientos
- El cráter lunar D'Arsonval lleva este nombre en su honor.
Enlaces externos
Lecturas adicionales
- Culotta, Charles A. (1970). «Arsonval, Arsène D'». Diccionario de Biografía Científica 1. New York: Charles Scribner's Sons. pp. 302-305. ISBN 0684101149.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
