Arráyoz

Arráyoz (en euskera: Arraioz) es una localidad española del municipio de Baztán en Navarra. En 2015 cuenta con 239 habitantes.[1]

Arráyoz
Arraioz
lugar

Escudo


Vista de Arraioz.
Arráyoz ubicada en Navarra
Arráyoz
Arráyoz
Ubicación de Arráyoz en Navarra
Arráyoz ubicada en Baztán
Arráyoz
Arráyoz
Ubicación de Arráyoz en Baztán
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Pamplona
 Comarca Baztán
 Valle Baztán
 Partido judicial Pamplona
 Municipio Baztán
Ubicación 43°08′25″N 1°33′52″O
Población 252 hab. (2022)
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31794
Pref. telefónico 948

Demografía

Habitantes de Arráyoz
20002001200220032004200520062007200820092010
255254241234233229237237244237239

Patrimonio

  • Jauregizarrea. Palacio Zarrea.
  • Palacio Zubiria
  • Bikuña jauregia
  • Iglesia

Hijos ilustres

  • Hasier Larretxea, (1982), poeta y escritor.
  • Bittor Elizagoien (1961). Bertsolari, dos veces campeón en Navarra.
  • Pablo Arozena Urrutia (1896-1964), misionero y escritor.[2]
  • Bartolomé Barrenetxe (1715-1768).[2]

Fiestas y celebraciones

Las fiestas patronales se celebran el primer domingo de septiembre.[3]

Erregiñak eta saratsak (Las reinas y los sauces)

Cada año en mayo se sigue celebrando Erregiñak eta saratsak (Las reinas y los sauces), una antigua tradición que tiene a niñas como protagonistas. Recorren las calles de la localidad deteniéndose en las puertas de las casas para cantar las coplas y bailar tras lo cual las etxekoandres (amas de casa), les ofrecen una propina. El día termina con una merienda con el dinero recaudado. [4][5]El proceso consiste en que varias niñas eligen las reinas cada año. Las adornan con una corona de flores, y las acompañantes llevan una banda de seda en el pecho. Una de ellas toca la pandereta y las demás cantan coplas delante de las casas principales del lugar. Se trata de una especie de canto a la tierra y a la primavera que se escenificaba en los pueblos de Baztan el último domingo de mayo. En la mayoría de pueblos esta antigua tradición se ha perdido. En Arraioz, tras un parón de más de veinte años, se ha recuperado. [6]

Referencias

  1. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales
  2. https://baztangohaizegoa.wordpress.com/tag/arozarena/
  3. «Fiestas de los pueblos de Baztan». Baztan Turismo. Consultado el 27 de mayo de 2024.
  4. «Arraioz». Ayuntamiento de Baztan. Consultado el 27 de mayo de 2024.
  5. Ondikol, Juan Mari (27 de mayo de 2024). «Arraioz, única localidad que mantiene viva la tradición de‘Erregiñak eta saratsak’». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 27 de mayo de 2024.
  6. dantzancom. «Erreginak eta saratsak, la tradición vive». dantzan.eus (en euskera). Consultado el 27 de mayo de 2024.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.