Arquidiócesis de Onitsha

La arquidiócesis de Onitsha (en latín: Archidioecesis Onitshana y en inglés: Roman Catholic Archdiocese of Onitsha) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Nigeria. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Onitsha. Desde el 1 de septiembre de 2003 su arzobispo es Valerian Okeke.

Arquidiócesis de Onitsha
Archidioecesis Onitshana (en latín)
Catedral de la Santísima Trinidad
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Abakaliki
Aguleri
Awgu
Awka
Ekwulobia
Enugu
Nnewi
Nsukka
Fecha de erección 25 de julio de 1889 (como prefectura apostólica del Bajo Níger)
Decreto de erección Ad fovendam magis
Elevación a vicariato apostólico 16 de abril de 1920
Elevación a arquidiócesis 18 de abril de 1950
Sede
Catedral basílica de la Santísima Trinidad
Ciudad Onitsha
estado Anambra
País NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
Curia arzobispal Archbishop's House, P.O. Box 1627, Onitsha
Jerarquía
Arzobispo Valerian Okeke
Arzobispo(s) emérito(s) cardenal Francis Arinze
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
2 203 820
1 857 060 (84.3%)
Sacerdotes 428
Parroquias 126
Superficie 1390 km²
Sitio web
www.onitsha-archdiocese.org/

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 1390 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte del estado de Anambra, en las áreas de gobierno local de: Dunukofia, Idemili North, Idemili South, Ogbaru, Onitsha North y Onitsha South.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Onitsha, en donde se halla la Catedral basílica de la Santísima Trinidad.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Abakaliki, Aguleri, Awgu, Awka, Ekwulobia, Enugu, Nnewi y Nsukka.

En 2023 en la arquidiócesis existían 126 parroquias.

Historia

La prefectura apostólica del Bajo Níger fue erigida el 25 de julio de 1889, con el decreto Ad fovendam magis de la Congregación de Propaganda Fide,[1] derivando el territorio del vicariato apostólico de las Dos Guineas (hoy arquidiócesis de Libreville).[2]

El 16 de abril de 1920, en virtud del breve Quae catholico del papa Benedicto XV, la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico Nigeria Meridional.[3]

Para las necesidades de la naciente comunidad cristiana local, el vicario apostólico Shanahan, espiritano de origen irlandés, fundó en su tierra natal la Sociedad de San Patricio para las Misiones Extranjeras y las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora del Santo Rosario.

El 9 de julio de 1934 mediante la bula Ad enascentis de papa Pío XI cedió algunas porciones de su territorio para la erección de las prefecturas apostólicas de Benue (hoy diócesis de Makurdi) y de Calabar (hoy arquidiócesis de Calabar), y a la vez asumió el nombre de vicariato apostólico de Onitsha-Owerri.[4]

El 12 de febrero de 1948 el vicariato se dividió en los vicariatos apostólicos de Onitsha y Owerri (hoy arquidiócesis de Owerri) mediante la bula In christianum del papa Pío XII.[5]

El 18 de abril de 1950 el vicariato apostólico de Onitsha fue elevado al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Laeto accepimus del papa Pío XII. Inicialmente le fueron asignadas como sufragáneas las diócesis de Owerri, Calabar y Buea; esta última entró en la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Yaundé el 5 de junio de 1962.[6]

Posteriormente, la arquidiócesis cedió partes de su territorio para la erección de sus diócesis sufragáneas de:

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio y el Boletín de la Santa Sede en 2023 la arquidiócesis tenía un total de 1 857 060 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950139 3901 250 00011.21115853125540
1970380 0001 291 80029.4503515760015434
1980375 000960 00039.16350135952389134
1990754 4981 174 74464.21371112655078222866
19991 426 5592 173 53665.6293256374868116357111
20001 543 2132 260 20968.3280243375511128449113
2001 ?1 558 714 ?29026723 ?13243668
20021 072 1271 608 19066.72652432240457741275
20031 094 8731 648 39566.428926128378810942077
20041 373 6602 060 49066.729926534459411941085
20131 761 0002 642 00066.7336304325241133597151
20161 913 4232 870 13366.7367340275213153569160
20192 141 9003 142 46068.2512471414183129702183
20212 133 2314 266 46250.0397360375373132633184
2023[nota 1]2 215 0254 060 88054.554852820404284702189
2023[nota 2]1 857 0602 203 82084.342841513433878392126
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[10]

Episcopologio

  • Joseph Émile Lutz, C.S.Sp. † (7 de abril de 1889-17 de abril de 1895 falleció)
  • Joseph-Marie Reling, C.S.Sp. † (septiembre de 1896-4 de julio de 1898 renunció)
  • René-Alexis Pawlas, C.S.Sp. † (21 de diciembre de 1898-15 de marzo de 1900 falleció)
  • Léon-Alexander Lejeune, C.S.Sp. † (23 de mayo de 1900-5 de septiembre de 1905 falleció)
  • Joseph Ignatius Shanahan, C.S.Sp. † (20 de septiembre de 1905-21 de mayo de 1931 renunció)
  • Charles Heerey, C.S.Sp. † (21 de mayo de 1931 por sucesión-6 de febrero[11] de 1967 falleció)
  • Francis Arinze (26 de junio de 1967-9 de marzo de 1985 renunció)
  • Stephen Nweke Ezeanya † (9 de marzo de 1985-25 de febrero de 1995 retirado)
  • Albert Kanene Obiefuna † (25 de febrero de 1995-1 de septiembre de 2003 renunció)
  • Valerian Okeke, desde el 1 de septiembre de 2003

Notas

  1. Antes de la erección de la diócesis de Aguleri.
  2. Después de la erección de la diócesis de Aguleri.

Referencias

  1. (en latín) Decreto Ad fovendam magis, Bulletin de la Congrégation, Tomo II (Tomo XV de la colección completa), Años 1889-1891, pp. 359-360.
  2. Propaganda Fide, Missiones catholicae, 1907, p. 374. Françoise Ugochukwu, Les missions catholiques françaises et le développement des études igbo dans l’est du Nigeria, 1885-1930, en «Cahiers d'études africaines», 159 (2000), pp. 467-488.
  3. «Breve Quae catholico» (en latín).
  4. (en latín) Bula Ad enascentis, AAS 27 (1935), p. 323.
  5. (en latín) Bula In christianum, AAS 40 (1948), p. 357.
  6. (en latín) Bula Laeto accepimus, AAS 42 (1950), p. 615.
  7. (en latín) Bula Quod divinus, AAS 55 (1963), p. 935.
  8. (en latín) Bula Verba Christi, AAS 70 (1978), p. 8.
  9. «Bula Ministerium apostolicum» (en latín).
  10. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Archdiocese of Onitsha». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 20 de abril de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes».
  11. ASS 59 (1967), p. 192.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.