Arizelocichla neumanni
El bulbul de las Uluguru (Arizelocichla neumanni) es una especie de ave paseriforme de la familia Pycnonotidae endémica de las montañas Uluguru,[2] del este de Tanzania.
| Bulbul de las Uluguru | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Familia: | Pycnonotidae | |
| Género: | Arizelocichla | |
| Especie: |
A. neumanni Hartert, 1922 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Taxonomía
El bulbul de las Uluguru fue descrito científicamente, con estatus de especie, dentro del género Arizelocichla en 1922.[3] Posteriormente este género se abandonó, y pasó a clasificarse en el género Andropadus. Más tarde se consideró una subespecie del bulbul cabecioscuro, hasta que en 2003 el bulbul de las Uluguru volvió a considerarse una especie separada, a causa de los estudios filogenéticos.[4] En 2007 se restauró el Arizelocichla y ambas especies, junto a otras diez, fueron reclasificadas en él.[5]
Referencias
- BirdLife International (2016). «Arizelocichla neumanni». The IUCN Red List of Threatened Species (IUCN) 2016: e.T103818359A104134387. doi:10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T103818359A104134387.en. Consultado el 15 de enero de 2018.
- «Bulbuls « IOC World Bird List». www.worldbirdnames.org (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de abril de 2017.
- Club., British Ornithologists' (5 de abril de 2017). Bulletin of the British Ornithologists' Club. (en inglés). v.41-43=no.253-280 (1920-1923). ISSN 0007-1595.
- «Species Version 2 « IOC World Bird List». www.worldbirdnames.org (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de abril de 2017.
- «Taxonomy Version 2 « IOC World Bird List». www.worldbirdnames.org (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de abril de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arizelocichla neumanni.
Wikispecies tiene un artículo sobre Arizelocichla neumanni.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
