Ariel (nombre)
Ariel (en cananeo, 𐤀𐤓𐤉𐤀𐤋; en hebreo, אריאל Ary'Ēl ; en griego, Άριὴλ Ariel) es originalmente un nombre teofórico hebreo de pila de varón. Especialmente en países anglófonos Ariel viene a ser también un nombre femenino. Su variante femenina es Ariela, Ariella, y en francés Arielle. También en España, por influencia de la cultura anglosajona, Ariel puede ser un nombre femenino.[1] De la Biblia se toma su etimología y significado, por lo tanto tiene una connotación religiosa y tradicionalista.
| Ariel | ||
|---|---|---|
| Origen | Hebreo | |
| Santoral | Santoral católico: 2 de octubre. | |
| Zona de uso común | Todo el mundo | |
| Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Ariel». | |
Etimología y significado
    
AryĒl fue un nombre que aludía originalmente al dios supremo cananeo Ēl. El nombre Ēl prevaleció en el judaísmo porque se aplicó como título a Yahveh, quedando Ēl Yahveh, y generalmente se traduce como poderoso o Dios. Mientras "Ary" es el resultado con la anexión Aryah (אריה león) metafóra para referirse a los héroes (ya sean personas o lugares) llamados así para resaltar su valentía y lucha, por lo que también se podría traducir como "gigante". Otra opción es que "Ary" es la conjugación de Awr (אור fogón/luz) con el sufijo Ēl, esto desenlazó en (AwryĒl אוריאל) "Uriel", mientras AryĒl sería una variante corta con el mismo significado.
2 Samuel 23:20 menciona que un hombre destacado del Rey David (Benaías) mató a dos AriĒl de Moab «los mejores hombres de Moab», y que otro día mientras nevaba mató a un león «guerrero valiente/gigante» que estaba atrincherado.[2]
Tras varios asedios, el León de Judá se volvió el símbolo del Reino de Judá, y posteriormente en el Libro de Isaías "Ariel" fue seudónimo para Jerusalén y el Gran Templo,[3] por lo que aparentemente Ariel significaría "hogar de Ēl [Yahweh]". Sin embargo, el rollo 1Qisa (que contienen los 66 capítulos de la del libro de Isaías) AriĒl se encuentra como ‘Wrw’Ēl (Uru’Ēl) y se ha explicado como ‘Lugar del altar de los holocaustos’ , por lo tanto, Isaías se refería originalmente solo al altar “hoguera/fogón de Ēl”, pero luego se extendió a todo el Templo y a la ciudad (o una parte de ella). El Libro de Ezequiel menciona; el AriĒl «altar del templo» tenía doce codos de largo, y doce de ancho.[4]
En 1998, el estudioso, Anson Rainey, tradujo una controvertida frase de dos palabras en la línea 12 de la Estela de Mesa, 𐤀𐤓𐤀𐤋 𐤃𐤅𐤃𐤄 (AriĒl David aH) como "su davídico fuego del altar"; De allí [ Israel ] tomé el altar de Davidah y lo llevé ante Quemos. Sin embargo, Davidah podría indicar el nombre de una familia gobernante local y no una referencia del rey David.
Ariel fue parte de la cultura cananea para referirse al altar o a los guerreros enviados del Rey, que a su vez tenían aprobación divina. Por lo que en la cultura judeocristiana recibe dualidad; los Ariel a favor de Judá y los Ariel en contra de Judá, eso dio como resultado Ariel ángel y Ariel demonio. En todo el Tanaj (Antiguo Testamento) no hay mención de algún ángel llamado Ariel o su forma más cercana Uriel, pero sí en el misticismo y los apócrifos judíos y cristianos.
Según el ocultista alemán Cornelius Agrippa (1486-1535): "Ariel es el nombre de un ángel, a veces también de un demonio, y de una ciudad, de ahí el nombre de Ariopolis, donde se adora al ídolo".
Variantes
    
Masculino: Ariel. Femenino: Ariela y Ariel.
Variantes en otros idiomas
    
| Variantes en otras lenguas | |
|---|---|
| Español | Ariel | 
| Alemán | Ariel | 
| Aragonés | Ariel | 
| Asturiano | Ariel | 
| Búlgaro | Ариел (Ariel) | 
| Catalán | Ariel | 
| Checo | Ariel | 
| Danés | Ariel | 
| Eslovaco | Ariel | 
| Esloveno | Ariel | 
| Finlandés | Ariel | 
| Francés | Ariel | 
| Galés | Ariel | 
| Gallego | Ariel | 
| Griego | Αριέλ (Ariél) | 
| Hebreo | אֲרִיאֵל (Ariel) | 
| Inglés | Ariel | 
| Italiano | Ariele | 
| Latín | Ariel | 
| Lituano | Arielis | 
| Neerlandés | Ariël | 
| Noruego | Ariel | 
| Polaco | Ariel | 
| Portugués | Ariel | 
| Rumano | Ariel | 
| Ruso | Ариэль (Ariel') | 
| Sueco | Ariel | 
| Ucraniano | Аріель (Ariel') | 
Bibliografía
    
- Yáñez Solana, Manuel (1995). El gran libro de los Nombres. M. E. Editores, Madrid. ISBN 84-495-0232-2.
- Montes Vicente, José María (2001). El libro de los Santos. Alianza, Madrid. ISBN 84-206-7203-3.
Santoral católico
    
1 de octubre: Ariel.
Véase también
    
    
Referencias
    
Ariel en su origen propio significa león de Dios

