Archipiélago de San Bernardo
El archipiélago de San Bernardo es un conjunto de 10 islas costeras pertenecientes a Colombia, ubicadas en el golfo de Morrosquillo, en el mar Caribe, con una superficie aproximada de 213,3 km².[1] Administrativamente, el archipiélago está bajo jurisdicción del Distrito de Cartagena,[2][3] a excepción de la isla Boquerón, que pertenece al municipio de San Onofre.[4][5]
| Archipiélago de San Bernardo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Mar | Mar Caribe | |
| Golfo | Golfo de Morrosquillo (en el golfo de Darién) | |
| Continente | América del Sur | |
| Coordenadas | 9°45′28″N 75°46′24″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Datos geográficos | ||
| N.º de islas | 10 | |
| Islas | Boquerón, Palma, Panda, Mangle, Ceycén, Cabruna, Tintipán, Maravilla y Múcura y un islote artificial (Santa Cruz del Islote) | |
| Superficie | 213,3 km² | |
| Separación costa | 52 km al sureste de Cartagena de Indias | |
| Punto más alto | 2 m (media) | |
| Población | 1300 habitantes | |
| Otros datos | ||
| Tipo | Coralino | |
| Áreas protegidas | Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo | |
| Mapa de localización | ||
![]() Archipiélago de San Bernardo Geolocalización en Colombia | ||
Está compuesto por las islas: Boquerón, Palma, Panda, Mangle, Ceycén, Cabruna, Tintipán, Maravilla y Múcura y un islote artificial (Santa Cruz del Islote). Las 10 Islas se encuentran en constante sintonía con la dinámica turística de Cartagena, Tolú y Coveñas . Desde 1996, parte del archipiélago pertenece al parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo
Población
Tiene una población de 1300 habitantes. En este archipiélago se encuentra dos centros poblados:
- Múcura
- Santa Cruz del Islote
Véase también
Referencias
- Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia Año 2000
- «División político administrativa de Cartagena de Indias». Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Consultado el 1 de agosto de 2015.
- «Programa de vigilancia en salud pública». Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2015.
- «Plan de desarrollo 2008-2011 de San Onofre». Alcaldía de San Onofre. Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. Consultado el 15 de abril de 2015.
- «Resolución no.1424 del 20 de diciembre de 1996». Ministerio de Ambiente. Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. Consultado el 15 de abril de 2015.

