Antonio Luna Ferreccio
Antonio Luna Ferreccio (Ica, 1901-Lima, 3 de abril de 1977) fue un militar y político peruano. Ministro de Guerra de 1946 a 1947, en el gobierno de Jose Luis Bustamante y Rivero; y Comandante general del Ejército del Perú (1954).
| Antonio Luna Ferreccio | ||
|---|---|---|
|
| ||
Comandante general del Ejército del Perú | ||
| 1954-1954 | ||
| Presidente | Manuel Odría | |
| Predecesor | Manuel Morla Concha | |
| Sucesor | Félix Huamán Izquierdo | |
|
| ||
| Embajador de Perú en Argentina | ||
| 1949-1951 | ||
| Predecesor | José Quesada Larrea | |
| Sucesor | José Jacinto Rada Benavides | |
|
| ||
Ministro de Guerra del Perú | ||
| 21 de julio de 1946-11 de enero de 1947 | ||
| Presidente | José Luis Bustamante y Rivero | |
| Predecesor | Óscar Torres | |
| Sucesor | José del Carmen Marín | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1901 Ica, Perú | |
| Fallecimiento |
3 de abril de 1977 Lima, Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Familia | ||
| Padres | Liborio Luna y Rosa Ferreccio | |
| Cónyuge | Amanda Gambetta Nieto | |
| Hijos | 3 | |
| Familiares |
Julio Luna Ferreccio (hermano) Jorge Luna Ferreccio (hermano) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar | |
| Rama militar | Ejército del Perú | |
| Rango militar | General de división | |
Biografía
Nació en Ica. Hijo de Liborio Luna Uribe y Rosa Ferreccio Bernales.[1] Hermano de Julio Humberto Luna Ferreccio, que fue también general del Ejército Peruano y ministro de Guerra; y de Jorge Luna Ferreccio, que fue vicealmirante de la Armada Peruana y ministro de Marina.[2]
Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos. El 23 de marzo de 1946 fue ascendido al grado de general de brigada.[3]
Bajo el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, fue nombrado ministro de Guerra, integrando el gabinete ministerial presidido por Julio Ernesto Portugal (1946-1947).[4]
En el gobierno del general Manuel A. Odría fue embajador en la República de Argentina.[5]
En 1954, en su cargo de comandante general del Ejército, Odría le encargó a él y a su hermano, el coronel Julio Luna Ferreccio, el bosquejo de un programa general de modernización del Ejército, que se fue cumpliendo meticulosamente hasta la década siguiente.[6] Fue por su iniciativa, cuando, al darse de baja a los antiguos cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi, se inició una colecta pública para adquirir nuevas unidades, que mantuvieron dichos nombres.[7]
Referencias
- García Belaunde, 1988, p. 225.
- García Belaunde, 1988, p. 224.
- Ministerio de Gobierno y Policía. Perú (1945). Anuario de la legislación peruana 37. Lima: Taller de Linotipia. p. 215.
- Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 368.
- Congreso de la República del Perú (1950). Diario de sesiones de la Cámara de Diputados 2. Lima: Imprenta del Congreso de la Nación. p. 1161.
- García Belaunde, 1988, p. 226.
- Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del Dos de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria (1959). «Año XVII». Revista de la Sociedad… (Lima: Sociedad…) 68: 23.
Bibliografía
- García Belaunde, Víctor Andrés (1988). Los ministros de Belaunde (1.ª edición). Lima: Librería Editorial Minerva - Miraflores.
- Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-88-8. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de noviembre de 2019.