Anexo:Zoológicos y acuarios de Uruguay
Este es un listado de los zoológicos y acuarios del Uruguay. En el mismo se incluyen los complejos activos a la fecha y los que dejaron de funcionar en el pasado.
Introducción

En este listado se incluyen tanto las entidades pertenecientes a universidades, al estado (municipal, departamental, parques nacionales), entes autárquicos, como las instituciones concesionadas, privatizadas, o las que desde su origen permanecieron en manos privadas, pero que se han mantenido, aunque sea por poco tiempo, o en acontecimientos definidos, parcial o totalmente abiertas al público, tanto de manera arancelada como gratuita, esto último es lo que particularmente caracteriza a los zoos uruguayos, pues en la gran mayoría de ellos no se cobra entrada, siendo esto casi una regla en los de propiedad municipal.
Cubre la totalidad de los parques zoológicos, minizoos, centros de rehabilitación, centros de cría o recría de animales silvestres, refugios de animales decomisados del tráfico ilegal, acuarios, oceanarios, etc.[1] No se incluyen predios que sólo han expuesto razas de animales domésticos, aunque sí a los que también cuentan o contaron en su plantel con algunas especies silvestres, especialmente si son nativas del país. En el caso de los acuarios, se incluyen los abiertos al público pero se descartan, por obvias razones, los que tienen por fin la comercialización de peces o productos relacionados (no souvenirs), pues sería imposible definir una barrera con las tiendas comerciales de acuarismo.
Si una misma entidad cambia su ubicación geográfica figurará como una nueva. Si una entidad cambia de administración, pero mantiene el plantel expuesto y el lugar, figurará como la misma entidad. Si un mismo predio es administrado por el estado, y luego de un periodo en que estuvo cerrado al público (con o sin animales en su interior) es concesionado o privatizado, figurará como una única entidad. Si en cambio pasó de una firma privada a otra, cambiando completamente de instalaciones, plantel animal, y nombre del predio, figurará como una nueva.
Algunos de estos zoos y acuarios están vinculados con organizaciones que agrupan a este tipo de entidades, como por ejemplo la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA)[2] y la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios (ALPZA).[3]
La opinión pública en el Uruguay generó dos olas antagónicas contra el concepto que admite la exhibición en predios públicos de animales silvestres en cautividad. La primera ocurrió en la década de 1990, acompañando a una amplia difusión de pautas y posturas ecologistas por los medios masivos de comunicación. La segunda ocurrió en la segunda década del siglo XXI, en este caso con origen en las páginas sociales de Internet. En ambos casos, apoyadas por imágenes de animales mantenidos en condiciones inadecuadas,[4] o por accidentes o muertes de ejemplares,[5] se propició la clausura de los establecimientos involucrados, en algunos casos acompañados por posturas más radicales que promovían directamente el cierre y liquidación de la totalidad de los parques zoológicos del país,[6][7][8] en conjunción con la liberación de sus pensionados,[9] o su reconversión a granjas de animales domésticos.[10]
.png.webp)
Establecimientos por departamento
Nombre | Departamento | Apertura | Cierre | Tipo de zoológico (Especies exhibidas) | Imagen | Ref / Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Zoológico Villa Dolores | Montevideo | 1894 | 2014 | General | ![]() |
[11] |
Parque Rodó de Minas | Lavalleja | 1920 | 2011 | General | [12] | |
Estación de cría de fauna autóctona Cerro Pan de Azúcar. | Maldonado | 1980 | Activo | Nativa | ![]() |
[13] |
Parque Anchorena | Colonia | Activo | Nativa | ![]() |
[14] | |
Zoológico de Melo | Cerro Largo | 2011 | General | |||
Parque Solari | Salto | 1972 | 1980 | General | ![]() |
[15] |
Reserva Natural Piedra Pintada | Artigas | Activa | Nativa | |||
Reserva Javier Ferreira Fraga | Artigas | Activa | Nativa | |||
Zoológico de Atlántida | Canelones | 2022 | General | [Notas 1][16] | ||
Reserva Raúl Igoa | Colonia | 1980 | Activo | Nativa | ||
Parque Medina | Maldonado | 1970 | [17] | |||
Reptilario Alternatus | Maldonado | Reptiles | ||||
Parque Harriague | Salto | Cerrado | General | ![]() |
||
Parque El Jagüel | Maldonado | Activo | Aves | |||
Zoológico de San José de Mayo | San José | 1917 | Activo | General | ||
Parque Lecocq | Montevideo | 1946 | Activo | Nativa | ![]() |
|
Cerros Azules | Maldonado | 2013 | Reptiles | [18] | ||
Prado cultural de Canelones | Canelones | 2023 | General | ![]() |
[6] | |
Casa de los pájaros | Colonia | 1948 | Activo | Aves | ||
Zoológico de Villa Ansina | Tacuarembo | 1940 | 1990 | Nativa | ||
Bioparque de Durazno | Durazno | Activo | Nativa | |||
Zoológico municipal de Treinta y Tres | Treinta y Tres | Activo | General | |||
Primera Reserva Acuario | Tacuarembó | Activo | Acuario | |||
Reserva Dr. Rodolfo Talice | Flores | 1990 | Activo | General | ![]() |
|
Granja zoológica La India | Florida | 2000 | Nativa | |||
Parque Maua | Soriano | Activo | Nativa | ![]() |
[19] | |
Reserva Mauricio López Lomba | Tacuarembó | 1990[20] | Activo | Nativa | ![]() |
|
Zoológico de Rocha | Rocha | 2016 | General | [21] | ||
Reserva de animales marinos | Maldonado | Activo | Acuario | |||
Mi Zoo | Rivera | 2000 | Activo | General | ||
Bioparque M’Bopicuá | Río Negro | 2000 | Activo | Nativa | [22] | |
Parque Nacional Santa Teresa | Rocha | Activo | Aves | ![]() |
||
Zoo de Paysandú | Paysandú | 2016 | General | [23] | ||
Bioterio de Animales Ponzoñosos | Montevideo | Activo | Vivarium | [22][24] | ||
Acuario de Colonia | Colonia | Activo | Acuario | ![]() |
[25] | |
Ecoparque Villa Dolores | Montevideo | 2020 | Activo | General | ![]() |
Véase también
Referencias
- [http://www.uruguaysalvaje.com/ Zoológicos del Uruguay.]
- Página oficial de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA).
- Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios (ALPZA)
- Diario El País, ed. (28 de abril de 2013). «Hiena estuvo en agonía y sin atención del zoológico». Montevideo. Consultado el 20 de agosto de 2013.
- Monotuberculosis. Por Gastón Pérez, 15 de marzo del 2012.
- González, Noelia (25 de junio de 2013). Cromo, ed. «Por qué cerrar el zoológico de Canelones». Consultado el 20 de agosto de 2013.
- Diario El País, ed. (21 de julio de 2013). «Activistas se enjaularon frente a casa de Olivera». Montevideo. Consultado el 20 de agosto de 2013.
- Diario El País, ed. (6 de mayo de 2013). «Con pancartas y jaulas manifestaron contra el Zoo». Montevideo. Consultado el 20 de agosto de 2013.
- Diario El País, ed. (6 de agosto de 2013). «Abrieron jaulas del zoo de Atlántida para liberar a los animales». Montevideo. Consultado el 20 de agosto de 2013.
- Kanovich, Sandra (8 de julio de 2013). Diario El País, ed. «El zoo sanducero reabrirá como una granja interactiva». Montevideo. Consultado el 20 de agosto de 2013.
- Intendencia anuncia cambio radical en zoológicos.
- Bonhomme, Fernando (1 de marzo de 2011). Diario El País, ed. «Liberan animales de zoológico de Minas, que será un parque». Montevideo. Consultado el 21 de agosto de 2013.
- Martínez Cherro, Luis (1995). El sol de los venados. Fauna autóctona de la Reserva del Cerro Pan de Azúcar. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. pp. 112.
- Flora y fauna en el Parque Anchorena.
- Uruguay Salvaje (ed.). «Zoológico de Salto». Consultado el 21 de agosto de 2013.
- «De zoológico a paseo temático inclusivo». 26 de diciembre de 2023. p. Comuna Canaria. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- Zoo Parque Medina. Uruguay Salvaje.
- Página oficial del Criadero Cerros Azules.
- Nueva aporte para el Zoo del Parque Mauá. Soriano total. 10 de febrero de 2013.
- Proyecto de restauración del Zoológico de Tacuarembó. Diario El Avisador.
- «No más jaulas, cerró el zoológico de Rocha». La Paloma hoy. 10 de mayo de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- El ejemplo del Bioparque M’Bopicuá. Québec noticias 16 de diciembre de 2011 Por: Juan Villalba-Macías.
- «Cierra definitivamente el zoológico de Paysandú». El Observador. 3 de febrero de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- Serpentario de la Universidad de la República.
- Página oficial del Acuario de Colonia.
Notas
- En 2022 se convirtió en un parque inclusivo