Anexo:Salario mínimo en Paraguay
El salario mínimo mensual legal que rige desde el 1 de julio de 2023, según Decreto N.º 9584/23 es de ₲ 2.680.373 (aprox. USD 370 según cotización de julio de 2023).[1]
El documento establece un reajuste de 5,1 % respecto al salario anterior —ajustado por última vez un año atrás—, y el jornal mínimo (diario) en ₲ 103 091 para el sector privado, en relación con el salario mínimo vigente en las actividades expresamente previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas.[2]
El ajuste del salario mínimo en Paraguay, desde la promulgación de la Ley 5764/16, se establece sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.[3] Debido a la pandemia de COVID-19 en Paraguay, en el año 2020 no hubo reajuste salarial.[4]
Tabla del salario mínimo mensual
La siguiente tabla indica el salario mínimo mensual desde los años 60 hasta la actualidad[5][6]
Década de 1960
Fecha de incremento | Salario mínimo mensual | Jornal diario[7] | Variación | Equivalencia en USD[8] |
Abril de 1964 | ₲ 6.992 | ₲ 269 | 10% | 56 |
Década de 1970
Fecha de incremento | Salario mínimo mensual | Jornal diario[7] | Variación | Equivalencia en USD[8] |
Mayo de 1971 | ₲ 7.718 | ₲ 297 | 10% | 61 |
Marzo de 1973 | ₲ 8.490 | ₲ 327 | 10% | 67 |
Octubre de 1973 | ₲ 9.750 | ₲ 375 | 15% | 77 |
Marzo de 1974 | ₲ 11.700 | ₲ 450 | 20% | 93 |
Febrero de 1978 | ₲ 13.470 | ₲ 518 | 15% | 107 |
Enero de 1979 | ₲ 15.480 | ₲ 595 | 15% | 123 |
Julio de 1979 | ₲ 17.820 | ₲ 685 | 15% | 141 |
Década de 1980
Fecha de incremento | Salario mínimo mensual | Jornal diario[7] | Variación | Equivalencia en USD[8] |
Enero de 1980 | ₲ 20 520 | ₲ 789 | 15 % | 154 |
Junio de 1980 | ₲ 23 610 | ₲ 908 | 15 % | 177 |
Mayo de 1981 | ₲ 27 180 | ₲ 1045 | 15,1 % | 186 |
Julio de 1983 | ₲ 29 910 | ₲ 1150 | 10 % | 220 |
Junio de 1984 | ₲ 34 410 | ₲ 1323 | 15 % | 162 |
Septiembre de 1984 | ₲ 39 570 | ₲ 1522 | 14,9 % | 187 |
Febrero de 1985 | ₲ 43 350 | ₲ 1667 | 9,5 % | 148 |
Octubre de 1985 | ₲ 52 230 | ₲ 2009 | 20,4 % | 179 |
Febrero de 1986 | ₲ 60 060 | ₲ 2310 | 14,9 % | 193 |
Julio de 1986 | ₲ 72 060 | ₲ 2772 | 19,9 % | 247 |
Enero de 1987 | ₲ 86 460 | ₲ 3325 | 19,9 % | 173 |
Octubre de 1987 | ₲ 103 740 | ₲ 3990 | 19,9 % | 207 |
Marzo de 1988 | ₲ 119 310 | ₲ 4589 | 15 % | 198 |
Octubre de 1988 | ₲ 143 160 | ₲ 5506 | 19,9 % | 237 |
Junio de 1989 | ₲ 164 640 | ₲ 6332 | 15 % | 147 |
Década de 1990
Fecha de incremento | Salario mínimo mensual | Jornal diario[9] | Variación | Equivalencia en USD[10] |
Enero de 1990 | ₲ 185 220 | ₲ 7124 | 12,5 % | 130 |
Julio de 1990 | ₲ 213 000 | ₲ 8192 | 14,9 % | 140 |
Octubre de 1990 | ₲ 244 950 | ₲ 9421 | 15 % | 147 |
Julio de 1992 | ₲ 269 445 | ₲ 10 363 | 10 % | 164 |
Abril de 1993 | ₲ 300 000 | ₲ 11 538 | 11,3 % | 174 |
Enero de 1994 | ₲ 345 000 | ₲ 13 269 | 15 % | 188 |
Julio de 1994 | ₲ 379 500 | ₲ 14 596 | 10 % | 205 |
Mayo de 1995 | ₲ 436 425 | ₲ 16 786 | 15 % | 221 |
Abril de 1996 | ₲ 480 068 | ₲ 18 464 | 10 % | 235 |
Enero de 1997 | ₲ 528 075 | ₲ 20 311 | 10 % | 248 |
Marzo de 1998 | ₲ 591 445 | ₲ 22 748 | 12% | 229 |
Década del 2000
Fecha de incremento | Salario mínimo mensual | Jornal diario[11] | Variación | Equivalencia en USD[12] |
Febrero de 2000 | ₲ 680 186 | ₲ 26 161 | 15 % | 194 |
Mayo de 2001 | ₲ 782 186 | ₲ 30 084 | 14,9 % | 202 |
Agosto de 2002 | ₲ 876 048 | ₲ 33 694 | 11,9 % | 149 |
Febrero de 2003 | ₲ 972 413 | ₲ 37 401 | 10 % | 140 |
Abril de 2005 | ₲ 1 089 103 | ₲ 41 889 | 12 % | 173 |
Abril de 2006 | ₲ 1 219 795 | ₲ 46 915 | 11,9 % | 200 |
Octubre de 2007 | ₲ 1 341 775 | ₲ 51 607 | 10 % | 260 |
Mayo de 2009 | ₲ 1 408 863 | ₲ 54 187 | 4,9 % | 286 |
Década de 2010
Fecha de incremento | Salario mínimo mensual | Jornal diario[13] | Variación | Equivalencia en USD[14] |
Julio de 2010 | ₲ 1 507 484 | ₲ 57 980 | 7 % | 306 |
Abril de 2011 | ₲ 1 658 232 | ₲ 63 778 | 10 % | 364 |
Marzo de 2014 | ₲ 1 824 055 | ₲ 70 156 | 10 % | 408 |
Diciembre de 2016 | ₲ 1 964 507 | ₲ 75 558 | 7,7 % | 342 |
Julio de 2017 | ₲ 2 041 123 | ₲ 78 505 | 3,9 % | 368 |
Julio de 2018 | ₲ 2 112 562 | ₲ 81 252 | 3,5 % | 369 |
Julio de 2019 | ₲ 2 192 839 | ₲ 84 340 | 3,8 % | 355 |
Posición de Paraguay a nivel continental
Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2024 | ||
---|---|---|
País | Salario mínimo mensual (en dólares de EE. UU., a tasa oficial) |
Salario mínimo mensual (en moneda local) |
![]() | 264 | $ 234 315 pesos argentinos[N. 1][17][18] |
![]() | 362 | Bs 2500 bolivianos[19] |
![]() | 275 | R$ 1412 reales[20] |
![]() | 506 | $ 460 000 pesos chilenos[21] |
![]() | 336 | $ 1 300 000 pesos colombianos[N. 2][22] |
![]() | 700 | ₡ 358 609 colones[N. 3][24] |
![]() | 79 | $ 2100 pesos cubanos[25] |
![]() | 460 | $ 460 dólares[N. 4][26] |
![]() | 243 | $ 243,46 dólares[N. 5][27] |
![]() | 431 | Q. 3343,01 quetzales[N. 6][28] |
![]() | 80 | G 10 645,83 gourdes[N. 7][29] |
![]() | 348 | L 8581 lempiras[N. 8][30] |
![]() | 454 | $ 7571,62 pesos mexicanos[N. 9][31] |
![]() | 156 | C$ 5721 córdobas[32] |
![]() | 290 | B/. 290 balboas panameños[N. 10][33] |
![]() | 357 | ₲ 2 680 373 guaraníes[34] |
![]() | 274 | S/ 1025 soles[35] |
![]() | 196 | RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][36] |
![]() | 579 | $ 22 268 pesos uruguayos[37] |
![]() | 3,6 | Bs. 130 bolívares [N. 12] [N. 13][N. 14][38][39] |
Actualizado el 24 de abril de 2024.
|
Referencias
- «Poder Ejecutivo decreta reajuste de salario mínimo que rige desde el sábado - Economía - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 12 de julio de 2023.
- «Suba del salario mínimo legal». BKM (BerkeMeyer). 30 de junio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- Mariela (19 de junio de 2018). «Ley N.° 5764 modifica el artículo 255 de la ley N.° 213/93 "Que establece el código del trabajo", y deroga el artículo 256 del mismo». Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACN). Consultado el 9 de julio de 2021.
- «No habrá reajuste del salario mínimo hasta el próximo año debido a la pandemia». Diario ABC Color. 13 de julio de 2020. Consultado el 25 de junio de 2021.
- http://web.archive.org/web/http://www.tusalario.org/paraguay/Portada/salario-minimo/el-salario-minimo-mensual-es-de-1.341.775
- http://www.itf.org.ar/pdf/documentos/30-2002.pdf
- Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
- Según promedio del histórico de la Cotización histórica del guaraní
- Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
- Cotización a la fecha de incremento
- Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
- Cotización a la fecha de incremento
- Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
- Cotización a la fecha de incremento
- Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
- Cotización a la fecha de incremento
- «Capital Social: Se actualizó el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil». Consultado el 1 de abril de 2023.
- «El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: en mayo llegará a 234 mil pesos». infobae. 3 de mayo de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2024.
- «Luis Arce llega a un acuerdo con la COB y define que el salario mínimo suba a Bs 2.500». Urgente.bo. 23 de abril de 2024. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Gestion.pe. El Gobierno brasileño aumenta el salario mínimo un 6.8%. Consultado el 30 de diciembre de 2023.
- «Se aprobó ley que aumenta gradualmente el sueldo mínimo en Chile a $500.000». Gobierno de Chile. 29 de mayo de 2023. Consultado el 11 de septiembre de 2023.
- «Atención: salario mínimo en Colombia para 2024 será de $1,3 millones». El Colombiano. 29 de diciembre de 2023.
- «Decreto Nº 42104-MTS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 29 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de enero de 2024.
- Consejo Nacional de Salarios definió el incremento salarial que regirá para los salarios mínimos en el 2023. 24 de diciembre de 2022.
- «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020.
- «Ecuador elevará el salario mínimo de 450 a 460 dólares al mes». Portafolio.co. 17 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- «SALARIO MÍNIMO VIGENTE, EL SALVADOR- A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2021». El Mundo.com. Consultado el 29 de noviembre de 2022.
- Salario mínimo en Guatemala 2024: Gobierno anuncia incremento para trabajadores del país. Prensa Libre. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- «El Gobierno de Haití sube el salario mínimo tras una serie de protestas». Swissinfo. 21 de febrero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2023.
- «Nuevo salario mínimo para 2024». La Prensa. 27 de febrero de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2024.
- «Incremento a los Salarios Mínimos para 2024». Gobierno Mexicano. 15 de diciembre de 2023. Consultado el 15 de diciembre de 2023.
- «Salario mínimo de Nicaragua 2024: cuánto ganarán los trabajadores a partir del 1 de marzo». BloombergLinea. Consultado el 29 de febrero de 2024.
- Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
- «Sueldo mínimo: Decreto N°9584/2023». Presidencia.gov.py. 29 de junio de 2023. Consultado el 1 de julio de 2023.
- «Gobierno subió a S/ 1,025 el salario mínimo». Gestión (Gestión). 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
- Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021.
- El salario mínimo en Uruguay llegará a 550 dólares en enero tras un alza del 5 por ciento. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales».
- «El bolívar se recuperó un 0,3% frente al dólar en febrero, según datos del BCV». Banca y Negocios. 29 de febrero de 2024. «Tasa de cambio al cierre de la jornada, un dólar cuesta 36,15 bolívares en el país.»