Anexo:Reyes suevos
La siguiente es una lista de los reyes del Reino suevo establecidos en la Gallaecia.
Primera dinastía (409-456)
    

Conquistas de Requila (438-448).

Reino suevo en su máxima expansión, durante los siglos V-VI.
%252C_Royal_Palace_of_Madrid%252C_Spain_-_20080109-ret.jpg.webp)
Estatua del rey suevo Requiario en la fachada del Palacio Real de Madrid
| Soberano | Acceso | Reinado | Comentarios | 
|---|---|---|---|
| Hermerico | Establece el Reino Suevo en Gallaecia | 409-441 | Firma con Roma un Foedus en el 411 | 
| Requila | Hijo de Hermerico | 438-448 | Asociado por su padre. Se apodera de toda la península salvo el noreste. | 
| Requiario | Hijo de Requila | 448-456 | Derrotado y ejecutado por el rey visigodo Teodorico II. Ocupación Visigoda del reino. | 
Anarquía (456-469)
    
| Soberano | Acceso | Reinado | Comentarios | 
|---|---|---|---|
| Agiulfo | General Visigodo, autoproclamado rey[1][2] | 456-457 | Asesinado por los Visigodos[3] | 
- División del reino en norte y sur
| Reino del Norte | Notas | Reino del Sur | Notas | 
|---|---|---|---|
| Frantán 457 | No reconoce a Maldras y se proclama rey[4][5][6] | Maldras 457-460 | |
| Requimundo 457-464 | Sometido brevemente por Mayoriano[7][8][9] | Frumario 460-464 | Sometido brevemente por Mayoriano | 
- Reunificación del reino
| Soberano | Acceso | Reinado | Comentarios | 
|---|---|---|---|
| Remismundo | Elegido tras vencer a sus rivales | 464-c.469 | Unifica el Reino Suevo[10][11] y convierte a la nobleza al Arrianismo. Negociaciones de reconocimiento con el emperador Antemio | 
Periodo oscuro (469-550)
    
Se conocen los nombres de Veremundo y Teodemundo, pero su carácter histórico es dudoso.[12] Otras crónicas menos fidedignas y posteriores mencionan varios reyes bajo los nombres de Hermenerico II, Riciliano y Requiario II.[13]
Reino Católico (550-585)
    

Miniatura medieval del primer concilio de Braga que muestra al rey suevo Ariamiro (derecha) con los obispos Lucrecio, Andrés y Martín de Dumio. Siglo X Codex Vigilanus.

El rey Miro con Martín de Braga.
| Soberano | Acceso | Reinado | Comentarios | 
|---|---|---|---|
| Carriarico | Elegido | c.550-558/9 | Fin del "periodo oscuro" y comienzo de la conversión del reino al catolicismo | 
| Ariamiro | Elegido | 558/9-561/6 | Primer concilio de Braga (561) | 
| Teodomiro | Elegido | 561/6-570 | |
| Mirón | Hijo de Teodomiro | 570-583 | Segundo concilio de Braga (572). Guerras con Leovigildo, Astures y Cántabros | 
| Eborico | Hijo de Miro | 583-584 | Rindió pleitesía a los Visigodos | 
| Andeca | Elegido rey tras destronar a Eborico | 584-585 | El rey visigodo Leovigildo conquista el reino | 
| Malarico | Elegido rey para hacer frente a los Visigodos | 585 | Reconocido rey por una parte de los suevos tras la conquista visigoda.[12] | 
Referencias
    
- Díaz Martínez, Pablo C. (2007). Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones AKAL. pp. 291-292. ISBN 9788470904820.
- Díaz Martínez, Pablo C. (2007). Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones AKAL. pp. 298-299. ISBN 9788470904820.
- Valverde Castro, María R. (2000). Ideología, simbolismo y ejercicio del poder real en la monarquía visigoda: un proceso de cambio. Universidad de Salamanca. pp. 56-57. ISBN 9788478009404.
- Sayas Abengochea, Juan José; Abad Varela, Manuel (2013). Historia antigua de la península ibérica. Época tardoimperial y visigoda II. Editorial UNED. p. 264. ISBN 9788436265347.
- Arce, Javier (2013). Bárbaros y romanos en Hispania: (400-507 A.D.). Marcial Pons Historia. p. 132. ISBN 9788415817048.
- Díaz Martínez, Pablo C. (2007). Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones AKAL. p. 299. ISBN 9788470904820.
- Díaz Martínez, Pablo C. (2007). Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones AKAL. pp. 300-301. ISBN 9788470904820.
- De acuerdo con esto existe la hipótesis que hubiera cambiado de nombre a Remismundo, nombre godo, como un acto de sumisión al rey visigodo.
- Díaz Martínez, Pablo C. (2011). El reino suevo (411-585). Ediciones AKAL. p. 94. ISBN 9788446036487.
- Sayas Abengochea, Juan José; Abad Varela, Manuel (2013). Historia antigua de la península ibérica. Época tardoimperial y visigoda II. Editorial UNED. p. 267. ISBN 9788436265347.
- Arce, Javier (2013). Bárbaros y romanos en Hispania: (400-507 A.D.). Marcial Pons Historia. p. 133. ISBN 9788415817048.
- Díaz Martínez, Pablo C. (2011). El reino suevo (411-585). Ediciones AKAL. p. 293. ISBN 9788446036487.
- Arias, 2011, pp. 105-106.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.