Anexo:Planetarios del mundo
Planetarios en África
| imagen | Planetario | Ciudad | País | Año |
|---|---|---|---|---|
| Planetarium - Theatre de Verdure | 2002 | |||
| Planetario de Sidi Bel Abbès | Sidi Bel Abbès | 1988 | ||
![]() | Planetarium Science Center | Alejandría | 2001 | |
| Planetario del Egyptian Naval College | Alejandría | 2009 | ||
| Planetario de la Egyptian Military Academy | El Cairo | 2002 | ||
| Planetario del New Science Park | El Cairo | 2011 | ||
| Planetario del Suzanne Mubarak Children's Museum | El Cairo | 2011 | ||
| Planetario del Museo nacional de Etiopía | Addis Abeba | 2007 | ||
| Planetario de Ghana | Acra | 2009 | ||
| Planetario de la Universidad de Garyounis | Bengasi | 1988 | ||
| Planetario de la Facultad de Estudios Marítimos | Trípoli | 1981 | ||
| Planetario de Trípoli | Trípoli | 1981 | ||
| Planetarium Observatoire - Association Ribath Al Fath | Rabat | 1999 | ||
| Planetario de la Academía Maritim de Nigeria | Oron | 1983 | ||
| Planetario del Natural Science Museum | Durban | 1998 | ||
| Johannesburg Planetarium - University of the Witwatersrand | Johannesburgo | 1960 | ||
| Iziko - Museum of Cape Town | Ciudad del Cabo | 1958 | ||
| Planetario de Cité des sciences | Túnez | 1995 |
Planetarios en América del Norte
Estados Unidos
México
| imagen | Planetario | Ciudad | Estado | País | Año |
|---|---|---|---|---|---|
| Planetario Joaquín Gallo de la Sociedad Astronómica de México | Parque de los Venado, Distrito Federal | 1959[1] (2008)[2] | |||
| Planetario Valente Souza de la Sociedad Astronómica de México (ubicado en la planta alta de la Ubicado en la planta alta de la SAM, actualmente (feb. 2022) está en reparación) | Parque Coronel Felipe Xicotencatl, Distrito Federal | 1959 | |||
![]() | Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional | Colonia Zacatencos, Distrito Federal | 2 de enero de 1967[3] | ||
| Planetario de la Escuela Náutica Mercante Cap. Alt. Antonio Gomez Maqueo | Mazatlán | 1968 | |||
| Planetario de Morelia Licenciado Felipe Rivera | Morelia | 29 de septiembre de 1975[4] | |||
| Planetario Nundehui | Oaxaca | 15 de octubre de 1976[5] | |||
![]() | Planetario Alfa | Monterrey | 1978 | ||
| Planetario de la Escuela Náutica Mercante Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres | Veracruz | 1981 | |||
![]() | Planetario Tabasco 2000 | Villahermosa | 15 de diciembre de 1981[6] | ||
![]() | Cine-Planetario del Centro Cultural Tijuana | Tijuana | 1982 | ||
| Planetario del Centro de Ciencia y Tecnología Severo Díaz Galindo (cerrado en 2007) | Guadalajara | 18 de diciembre de 1982 | |||
| Planetario de la Escuela Náutica Mercante Cap. Alt. Luis Gonzaga Priego Gonzalez | Tampico | 1983 | |||
| Planetario de Puebla Germán Martínez Hidalgo (Planetario IMAX DOMO de Puebla) | Puebla | 10 de febrero de 1985[7] | |||
| Planetario del Museo de Ciencias en Morelos | Cuernavaca | 1988[2] | |||
| Planetario José de la Herrán del Universum, el Museo de las Ciencias de la Universidad de México (UNAM) | Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México | 1992 | |||
| Planetario del Museo Interactivo de Xalapa (cerrado en 2019) | Xalapa-Enríquez | 1992 | |||
| Planetario Dr. Ramiro Iglesias Leal | Ciudad Victoria | 1 de diciembre de 1992[8] | |||
![]() | Planetario Papalote del Papalote Museo del Niño | Distrito Federal | 1993 | ||
| Planetario de Hidalgo del Museo El Rehilete | Pachuca | 1993 | |||
| Planetario de Museo Centro de Ciencias Explora | Guanajuato | 23 de noviembre de 1994[9] | |||
![]() | Planetario Silvia Torres Castilleja, Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología | Aguascalientes | 1996 | ||
| Planetario de la Heroica Escuela Naval Militar Antón Lizardo | Veracruz | 2000 | |||
| Planetario del Centro Cultural Olimpo | Mérida (México) | 2003[2] | |||
| Planetario Arcadio Poveda Ricalde | Culiacán | 29 de septiembre de 2003[10] | |||
| Planetario de Cajeme Antonio Sánchez Ibarra | Parque Infantil Ostimuri, Cajeme, Ciudad Obregón | 31 de enero de 2004[11] | |||
| Centro Interactivo de Ciencias Zig Zag | Zacatecas | 1 de enero de 2005[12] | |||
| Planetario José Martínez Rocha | Magdalena de Kino | 4 de marzo de 2005 | |||
| Planetario del Centro Interactivo de Ciencia, Arte, Tecnologia y Medio Ambiente | Mexicali | 2006[2] | |||
| Planetario del Mayaland Hotel & Bungalows | Chichen Itza | 2008[2] | |||
| Planetario Bachilleres de Chiapas | Tapachula | 2009 | |||
| Planetario Móvil EKBÉ | Querétaro | 2010 | |||
| Planetario del Parque de Convivencia Infantil | Comitan de Dominguez | 2011[2] | |||
| Planetario Yook'ol Kaab | Chetumal | noviembre de 2011 | |||
| Planetario Tuxtla Jaime Sabines Gutiérrez | Tuxtla | 6 de diciembre de 2012[13] | |||
| Planetario Móvil del CECUN | Nogales | 2013 | |||
| Planetario Ka' Yok' | Cancún | 19 de julio de 2013[14] | |||
| Planetarium Torreón | Torreón | 1 de febrero de 2014[15] | |||
| Planetario Dr. José Hernández Moreno | Cadereyta de Montes | 27 de junio de 2015[16] | |||
| Planetario Cha'an Ka'an | Cozumel | 20 de agosto del 2015[17] | |||
| Planetario del Instituto Tecnológico de Tepic | Tepic | 2016[2] | |||
| Planetarios Stelarium Toluca | Toluca de Lerdo | 2016[2] | |||
| Sayab. Planetario de Playa del Carmen | Playa del Carmen | 16 de diciembre de 2016[18] | |||
| Planetario Digital de Chimalhuacán | Chimalhuacán | 1 de mayo de 2018[19] | |||
| Planetario y Centro Interactivo de Jalisco LUNARIA | Guadalajara | 17 de diciembre de 2018[20] | |||
| Planetario de la Universidad Autónoma de Baja California | Mexicali | 2018[2] | |||
| Planetario de Toluca | Toluca de Lerdo | 2022[2] | |||
| Planetario digital de Ecatepec en el Parque Ecológico Ehécatl | Ecatepec | ¿2022? | |||
| Planetario Arq. Sergio González de la Mora del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad | Bosque de Chapultepec, Distrito Federal | 1975
| |||
| Planetronix Móvil de Sistemas Educativos en Astronomía | Guaymas | ? | |||
| Planetario Móvil de Ludocosmos | Hermosillo | ? | |||
| Planetario Joaquín Velázquez de León de la Estación La Paz del Centro de Investigación en Astronomía Solar | La Paz | ?
| |||
| Planetario del Parque Tangamanga (del SNTE, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ) | San Luis Potosí | Rehabilitándose desde el 18 de octubre de 2019.[21]
|
Planetarios en América Central y el Caribe
| imagen | Planetario | Ciudad | País | Año |
|---|---|---|---|---|
| Adventure Learning Centre | Nasáu | 1998 | ||
| Museo de los Niños | San José | 1994 | ||
![]() | Planetario de la Universidad de Costa Rica | San José | 2005 | |
| Centro Cultural de Ciencia y Tecnología Rosa Elena Simeón | La Habana | 2009 | ||
| Academia Naval "Granma" | La Habana | 2005 | ||
| Planetario y Museo de Historia Natural Dr. Antonio Núñez Jiménez | Nueva Gerona | ? | ||
| Museo de Historia Natural Tomas Romay | Santiago de Cuba | 1964 | ||
| Museo de Historia Natural | Sancti Spíritus | 1984 | ||
| Museo para la Infancia | San Pedro Sula | 2004 | ||
| National Science Centre - Niherst | D'Abadie | 1997 |
Planetarios de América del Sur
| imagen | Planetario | Ciudad | País | Año | |
|---|---|---|---|---|---|
![]() | Planetario Galileo Galilei | Buenos Aires | 1967 | ||
![]() | Planetario del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia | Buenos Aires | 2008 | ||
| Planetario Julio Verne, Plaza Cielo Tierra | Córdoba | 2017 | |||
| Planetario de la Punta | La Punta (San Luis) | 2007 | |||
| Planetario Esquivel Aldao y Comandante Rodríguez CP | Malargüe | 2008 | |||
| Planetario de Río Grande | Río Grande | 1996 | |||
![]() | Planetario "Luis Cándido Carballo del Complejo Astronómico Municipal | Rosario | 1984 | ||
| Observatorio Astronómico - Planetario Luis C. Carballo, | Urquiza | 1984 | |||
![]() | Planetario de La Plata | La Plata | 2013 | ||
| Planetario Móvil Astrojujuy | Jujuy | 2010 | |||
| Planetario del Complejo Plaza del Cielo | Esquel, Chubut, Patagonia | 17 de mayo de 1995 | Modelo GOTO EX3, con una cúpula de 3 m, con capacidad para 30 personas, instalado fijo en el Centro Cultural Esquel Melipal. | ||
| Planetario Max Schreier | La Paz | 1978 | |||
| Observatorio Astronómico de Santa Ana | Tarija | 2006 | |||
| Planetario Cosmos | Americana | 2005 | |||
![]() | Planetario - Casa de Ciencia e Tecnologia da Ciudade de Aracaju | Aracaju | 2008 | ||
| Planetario Sebastiao Sodre da Gama | Belém | 1999 | |||
| Planetario Cosmos | Belém | 2005 | |||
| Planetário de Belo Horizonte | Belo Horizonte | 2010 | |||
| Planetario de Brasilia | Brasilia | 1974 | |||
| Planetario de Brotas | Brotas | 2000 | |||
| Planetario de Campinas | Campinas | 1987 | |||
| Planetario Prof. Dr. Francisco Jose Gomes Ribeiro | Curitiba | 1978 | |||
| Planetario del Museu Parque do Saber | Feira de Santana | 2008 | |||
| Planetario del Observatorio Astronómico Antares | Feira de Santana | 1997 | |||
| Planetario da UFSC | Florianópolis | 1971 | |||
![]() | Planetario Rubens de Azevedo - Centro Dragao do Mar de Arte e Cultura | Fortaleza | 1999 | ||
| Planetario de Foz do Iguaçu | Foz do Iguaçu | 2009 | |||
| Planetário da Universidade Federal de Goiás | Goiânia | 1970 | |||
| Planetario Prof. Benedito Rela | Itatiba | 2003 | |||
| Planetario de Londrina | Londrina | 2007 | |||
| Planetario de Nova Friburgo | Nova Friburgo | 2004 | |||
| Planetario e Observatorio de Paracambi | Paracambi | 2003 | |||
| Planetario de Pelotas | Pelotas | 2010 | |||
| Planetario e Observatorio Astronómico - Colegio Pe. Joao Bagozzi | Portao Araucária | 2000 | |||
![]() | Planetário Professor José Batista Pereira | Porto Alegre | 1972 | ||
| Planetario Dr. Odorico Nilo Menin Filho | Presidente Prudente | 2002 | |||
| Fundacao Planetario da Cidade do Rio de Janeiro - Carl Sagan | Río de Janeiro | 1998 | |||
| Fundacao Planetario da Cidade do Rio de Janeiro - Galileu Galilei | Río de Janeiro | 1970 | |||
| Planetario da Escola Naval | Río de Janeiro | 1961 | |||
| Fundacao Planetario da Cidade do Rio de Janeiro - D. Pedro II | Santa Cruz | 2008 | |||
| Planetario del Centro de Ciencias Naturais e Exatas | Santa Maria | 1971 | |||
| Planetario do MAST - Museu de Astronomía e Ciencias Afins | São Cristóvão | 1986 | |||
| Planetario de Santo André | Santo André | 2010 | |||
| Planetario del Centro Integrado de Ciencias e Cultura | São José do Rio Preto | 1997 | |||
![]() | Planetarium do Carmo | São Paulo | 2005 | ||
![]() | Planetario do Ibirapuera - Planetario Prof. Aristóteles Orsini | São Paulo | 1957 | ||
| Planetario Mundo Estelar | São Paulo | 1998 | |||
| Planetario Parque de Ciencia e Tecnologia da USP | São Paulo | 2010 | |||
| Planetario de Sobral | Sobral | 2010 | |||
| Planetario de Tatuí | Tatuí | 2000 | |||
| Planetario de Tres Rios | Tres Rios | 2003 | |||
| Planetario de Vitoria | Vitória | 1995 | |||
| Planetario da Funesc - Fundacao Espaco Cultural da Paraiba | Tambauzinho | 1982 | |||
| Planetario de Chile | Santiago de Chile | 1970 | |||
| Observatorio Cerro Mamalluca | La Serena | ||||
| PPlanetario móvil - Observatorio Inter-americano Cerro Tololo | La Serena | ||||
| Planetarios Móviles Gémini | La Serena | ||||
| Planetario del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico | Valparaíso | ||||
| [[Planetario del Pabellón de Astronomía del Instituto Nacional de Chile (nunca logró habilitarse. Hoy es conocido como Sala la Cúpula en el último nivel del actual Sector 2.) | Santiago de Chile | 1963 | |||
| Planetario de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez | Cali | 1971 | |||
| Planetario de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla | Cartagena de Indias | 1968 | |||
![]() | Maloka (inaugurado el 6 de agosto de 1998) | Bogotá | 2006 | ||
![]() | Planetario de Bogotá | Bogotá | 1969 | ||
| Planetario de la Universidad Sergio Arboleda | Bogotá | 2001 | |||
| Planetario de la Universidad Industrial de Santander | Bucaramanga | 2012 | |||
![]() | Planetario Jesús Emilio Ramírez González | Medellín | 1984 | ||
| Planetario de la Universidad Tecnológica de Pereira | Risaralda | 1988 | |||
| Planetario - Consejo Provincial de Pichincha | Ciudad Mitad del Mundo | ||||
| Planetario municipal de Cuenca | Cuenca | 1987 | |||
| Planetario del Instituto Oceanográfico de la Armada - Inocar ]] | Guayaquil | 1984 | |||
| Planetario del Instituto Geográfico Militar (Ecuador)Instituto Geográfico Militar | Quito | 1988 | |||
| Planetario Mundo Juvenil | Quito | 1972 | |||
| Planetario Padre Buenaventura Suárez S.J | Asunción | 2001 | |||
| Planetario UAP Arequipa - Universidad Alas Peruanas | Arequipa | 2010 | |||
| Planetario Universidad Alas Peruanas Chiclayo | Chiclayo | 2011 | |||
| Planetarium María Reiche | Colca | 2002 | |||
| Planetario María Reiche - Sacred Valley of the Incas, Cusco | Cusco | 2007 | |||
| Planetarium María Reiche | Ica | 2002 | |||
![]() | Planetario Morro Solar | Lima | 1960 | ||
| Planetario nacional Mutsumi Ishitsuka - Instituto Geofisico del Perú | Lima | 2008 | |||
| Gran Planetario de Nuevo Cañete, La Perla del Pacífico | Nuevo Cañete | 2016 | |||
| New Planetarium (Hotel) | Nazca | 2008 | |||
| Planetarium María Reiche | Nazca | 2000 | |||
![]() | Planetario Municipal Agrimensor Germán Barbato (primer planetario de Latinoamérica) | Montevideo | 1955 | ||
![]() | Planetario Humboldt | Caracas | 1961 | ||
| Planetario Museo de los Niños de Caracas | Caracas | 1993 | |||
![]() | Planetario Simón Bolívar | Maracaibo | 1986 | ||
| Planetario Fundación la Salle de Ciencias Naturales La Salle | Punta de Piedras | 1993 |
Véase también: Anexo:Planetarios de Venezuela
Planetarios en Asia
Japón
- Nagoya, Aichi : Nagoya City Science Museum, abierto en 1962 : 35 metros. ( Carl Zeiss typo UNIVERSARIUM Modelo IX )
- Yokote, Akita : Akita home village - Kamakuland, abierto en 1994 : 23 metros.
- Chiba, Chiba : Chiba City Museum of Science, abierto en 2007 : 23 metros.
- Matsuyama, Ehime : Matsuyama Multi-Purpose Community Center, abierto en 1987 : 23 metros.
- Niihama, Ehime : Ehime Prefectural Science Museum, abierto en 1994 : 30 metros. ( Goto Super-Herios híbrido )
- Sakai, Fukui : Angel Land Fukui, abierto en 1999 : 23 metros.
- Kitakyūshū, Fukuoka : Kitakyushu Culture & Science Museum for Youth, abierto en 1970 : 20 metros.
- Kurume, Fukuoka : Fukuoka Science Museum, abierto en 1990 : 23 metros.
- Koriyama, Fukushima : Koriyama City Fureai Science Center, abierto en 2001 : 23 metros.
- Gifu, Gifu : Gifu City science Museum, abierto en 1988 : 20 metros.
- Takasaki, Gunma : Takasaki Youth Science Center, abierto en 1984 : 20 metros.
- Tatebayashi, Gunma : Mukai Chiaki Children's Science Museum, abierto en 1991 : 23 metros.
- Hiroshima, Hiroshima : Hiroshima Children's Museum, abierto en 1980 : 20 metros.
- Akashi, Hyogo : Akashi Municipal Planetarium, abierto en 1960 : 20 metros. ( Carl Zeiss Jena Universal 23/3 )
- Kōbe, Hyogo : Kobe Science Museum, abierto en 1984 : 20 metros.
- Himeji, Hyogo : Himeji City Science Museum, abierto en 1993 : 27 metros. ( Konica Minolta Geministar IV )
- Hitachi, Ibaraki : Hitachi Civic Center, abierto en 1990 : 22 metros.
- Tsukuba, Ibaraki : Tsukuba Expo Center, abierto en 1985 : 25,6 metros. ( Konica Minolta Geministar III )
- Takamatsu, Kagawa : Sanuki Kodomonokuni, abierto en 1995 : 20 metros.
- Kagoshima, Kagoshima : Kagoshima Municipal Science Hall, abierto en 1980 : 23 metros.
- Fujisawa, Kanagawa : Shonandai Culture Centre Children's Museum, abierto en 1989 : 20 metros.
- Sagamihara, Kanagawa : Sagamihara City Museum, abierto en 1995 : 23 metros.
- Yokohama, Kanagawa : Yokohama Science Center, abierto en 1984 : 23 metros.
- Jōyō, Kioto : Joyo city Cultural Planetarium, abierto en 1989 : 23 metros.
- Matsusaka, Mie : Mie Adventure Park (MAP), abierto en 1989 : 22 metros.
- Sendai, Miyagi : Sendai Astronomical Observatory, abierto en 2008 : 25 metros. ( Goto CHIRON híbrido )
- Miyazaki, Miyazaki : Miyazaki Science Center, abierto en 1987 : 27 metros. ( Goto Super-Herios híbrido )
- Nagasaki, Nagasaki : Nagasaki Science Museum, abierto en 1997 : 23 metros.
- Kurashiki, Okayama : Kurashiki Science Center, abierto en 1993 : 21 metros.
- Osaka : Osaka Science Museum, abierto en 1989 : 26,5 metros. ( Konica Minolta INFINIUM-L-Osaka )
- Higashiosaka, Osaka : Dream 21 - Higashi Osaka municipal child cultural sport center, abierto en 1991 : 20 metros.
- Tondabayashi, Osaka: Subaru Hall, abierto en 1991: 20 metros.
- Kawaguchi, Saitama: Kawaguchi Science Museum, abierto en 2003: 20 metros.
- Saitama, Saitama: Saitama City Space Theater, abierto en 1987: 23 metros.
- Saitama, Saitama: Saitama Municipal Youth Astronomical Museum, abierto en 1988: 23 metros.
- Ōda, Shimane: The Shimane Nature Museum of Mt Sanbe - Sahimel, abierto en 1991: 20 metros.
- Hamamatsu, Shizuoka: Hamamatsu Science Museum, abierto en 1986: 20 metros.
- Utsunomiya, Tochigi: Waku Waku Grandy Science Land, abierto en 1988: 20 metros.
- Tokushima, Tokushima: Asutamuland Tokushima, abierto en 2001: 20 metros.
- Tokio : Galaxcity, abierto en 1994: 23 metros.
- Tokio : Miraikan, abierto en 2001: 23 metros.
- Fuchū, Tokio: Fuchu municipal Museum, abierto en 1982: 23 metros.
- Hachiōji, Tokio: Science dome Hachiozi, abierto en 1993: 21 metros.
- Nishitōkyō, Tokio: Tamarokuto Science Center, abierto en 1994: 27,5 metros. (Goto CHIRON II)
- Toyama, Toyama: Kurobe Yoshida Science Museum, abierto en 1986: 20 metros.
- Kofu, Yamanashi : Yamanashi Prefectural Science Center, abierto en 1998: 20 metros.
Planetarios en Oceanía
Australia
- Adelaida: Adelaide Planetarium, abierto en 1972
- Bendigo: Discovery Centre, abierto en 2007
- Brisbane: Sir Thomas Brisbane Planetarium, abierto en 1978
- Camberra: Canberra Space Dome & Observatory, abierto en 1998
- Clayton: Monash University, abierto en 1976
- Gingin: Gravity Discovery Centre''En ''
- Launceston: Queen Victoria Museum & Art Gallery, abierto en 1968
- Melbourne: Melbourne Planetarium - Scienceworks Museum, abierto en 1965
- Sídney: Sídney Observatory - Powerhouse Museum, abierto en 1994
- Wentworthville: Toongabbie East Public School, abierto en 2005
- West Perth: Horizon Planetarium, abierto en 1987
- Wollongong: Wollongong Science Centre and Planetarium: abierto en 1994
Guam
- Mangilao: Planetarium UOG Station, abierto en 1969
Nueva Zelanda
- Aoraki/Mont Cook Ville: Sir Edmund Hillary Alpine Center, abierto en 2008
- Auckland: Stardome Observatory, abierto en 1997
- Napier: Hawke's Bay Holt Planetarium - Napier Boys' High School, abierto en 1962
- Wellington: Pelorus Trust Planetarium - Carter Observatory, abierto en 1993
Referencias
- Entrada «Planetario Joaquín Gallo» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «México» en el sitioweb: Worldwide Planetariums Database, , disponible en: http://www.aplf-planetariums.org/en/index.php?onglet=planetariums&menu=liste_country&filtre=MEXICO]. Consultado el 9 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Luis Enrique Erro» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario de Morelia Licenciado Felipe Rivera» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Nundehui» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Tabasco 2000» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario de Puebla Germán Martínez Hidalgo» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Dr. Ramiro Iglesias Leal» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Museo Centro de Ciencias Explora» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 9 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Arcadio Poveda Ricalde» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario de Cajeme Antonio Sánchez Ibarra» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Centro Interactivo de Ciencias Zig Zag» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: ?table=museo&table_id=1571. Consultado el 9 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Tuxtla Jaime Sabines Gutiérrez» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Ka' Yok'» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetarium Torreón» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Dr. José Hernández Moreno» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Antecedentes» del sitio web oficial, .planetariodecozumel.org, disponible en: . Consultado el 9 de febrero de 2022.
- Entrada «Sayab. Planetario de Playa del Carmen» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 9 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario Digital Chimalhuacán» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: ?table=museo&table_id=2024. Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario y Centro Interactivo Lunaria » en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: . Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Entrada «Planetario del Parque Tangamanga» en el sitioweb: «Sistema de Informacion Cultural» del Gobierno de México, disponible en: ?table=museo&table_id=1955. Consultado el 8 de febrero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.








.jpg.webp)














