Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Namibia
![]() |
![]() |
Bienes culturales y naturales
Namibia cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
![]() |
Twyfelfontein o /Ui-//aes |
Bien cultural inscrito en 2007. | |
Localización: Región de Kunene | |
|
![]() |
Arenal de Namib |
Bien natural inscrito en 2013. | |
Localización: Región de Kunene, Región de Erongo, Región de Hardap y Región de Karas | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Namibia |
Lista indicativa
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Namibia, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 3 de octubre de 2002,[2] ha presentado los siguientes sitios:
![]() |
Área del Monumento Nacional de Brandberg
Bien mixto Propuesto en 2002 |
![]() |
Cañón del río Fish
Bien natural Propuesto en 2002 |
![]() |
Llanuras de Welwitschia
Bien natural Propuesto en 2002 |
![]() |
Áreas protegidas del Karoo suculento
Bien natural Propuesto en 2016 |
![]() |
Delta del Okavango
Bien natural Propuesto en 2016 |
![]() |
Depresión de Etosha
Bien natural Propuesto en 2016 |
![]() |
Sitios de ecosistemas marinos de la Corriente de Benguela
Bien mixto Propuesto en 2016 |
![]() |
Paisaje cultural vivo de los Sān
Bien cultural Propuesto en 2016 |
Patrimonio cultural inmaterial
Actualmente Namibia tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Oshituthi shomagongo, fiesta de los frutos del marula | |
Bien cultural inscrito en 2015. | |
|
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patrimonio de la Humanidad en Namibia.
- UNESCO Patrimonio de la Humanidad en Namibia (en inglés)
- UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (en español)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.