Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán
Azerbaiyán cuenta actualmente con tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ambos de carácter cultural.[1] Además tiene cinco bienes culturales inmateriales en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[2]
![]() |
![]() |
Bienes culturales y naturales
Azerbaiyán cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
![]() |
Ciudad fortificada de Bakú con el Palacio de los Shirvanshah y la Torre de la Doncella |
| Bien cultural inscrito en 2000. | |
| Localización: Bakú | |
| Zona de protección: 22 ha. Zona de respeto: 12 ha. | |
|
![]() |
Paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán |
| Bien cultural inscrito en 2007. | |
| Localización: Bakú | |
| Zona de protección: 537 ha. Zona de respeto: 3096 ha. | |
|
![]() |
Sheki, el Palacio del Khan |
| Bien cultural inscrito en 2019. | |
| Localización: Sheki | |
|
| Localización del Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán. |
Lista indicativa
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Azerbaiyán, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 24 de octubre de 2001,[6] ha presentado los siguientes sitios:
![]() |
Surakhany, Atashgyakh (Fuego - fieles, templo - museo en Surakhany)
Bien cultural Propuesto en 1998 |
![]() |
Mausoleo de Momine Khatun
Bien cultural Propuesto en 1998 |
![]() |
Reserva estatal de Hirkan
Bien natural Propuesto en 1998 |
![]() |
Depósito de flora y fauna del Cuarto Periodo de "Binegadi"
Bien natural Propuesto en 1998 |
![]() |
Volcán de lodo de "Lok-Batan"
Bien natural Propuesto en 1998 |
![]() |
Montaña de Baku Stage
Bien natural Propuesto en 1998 |
| Las construcciones defensivas de la orilla del Mar Caspio
Bien cultural Propuesto en 2001 | |
![]() |
Reserva arquitectónica e histórica de Susa
Bien cultural Propuesto en 2001 |
![]() |
Reserva arquitectónica e histórica de Ordubad
Bien cultural Propuesto en 2001 |
Patrimonio cultural inmaterial
Actualmente Azerbaiyán tiene diez elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:
![]() |
El mugham azerbaiyano |
| Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003).[7] | |
| |
![]() |
Arte de los ashiqs de Azerbaiyán |
| Bien inmaterial inscrito en 2009.[8] | |
| |
![]() |
El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz (Festividad del Año Nuevo) |
| Bien inmaterial inscrito en 2009, extendido en 2016.[9] | |
| Este elemento es compartido con | |
| |
![]() |
El arte tradicional del tejido de la alfombra azerbaiyana en la República de Azerbaiyán |
| Bien inmaterial inscrito en 2010.[10] | |
| |
![]() |
Arte de fabricación y práctica musical del tar, instrumento de cuerdas con mástil largo |
| Bien inmaterial inscrito en 2012.[11] | |
| |
![]() |
Chovkan: juego ecuestre tradicional a lomos de caballos karabajos en la República de Azerbaiyán |
| Bien inmaterial inscrito en 2013 sobre la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.[12] | |
| |
![]() |
El arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del kelaghayi, pañuelo de cabeza en seda para el tocado de la mujer |
| Bien inmaterial inscrito en 2014.[13] | |
| |
![]() |
La artesanía del cobre de Lahij |
| Bien inmaterial inscrito en 2015.[14] | |
| |
![]() |
La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka |
| Bien inmaterial inscrito en 2016. | |
| Este elemento es compartido con | |
| |
![]() |
La tradición de preparar y compartir la “dolma”, signo distintivo de identidad cultural |
| Bien inmaterial inscrito en 2017.[16] | |
|
Referencias
- «Azerbaijan». UNESCO Culture Sector. Consultado el 18 de enero de 2013.
- «Azerbaiyán - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial». UNESCO Culture Sector. Consultado el 18 de enero de 2013.
- «Ciudad fortificada de Bakú con el Palacio de los Shirvanshah y la Torre de la Doncella». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- «Paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- Culture Sector «PCentro histórico de Sheki (Azerbaiyán)». Consultado el 7 de julio de 2019.
- Lista indicativa de Azerbaiyán
- «El mugham azerbaiyano». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- «El arte de los ashiqs de Azerbaiyán». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- «Nawruz, Novruz, Nowruz, Nowruz, Nawruz, Nauryz, Nuruz, Nowruz, Navruz, Nowruz, Nevruz y Navruz (Festividad del Año Nuevo)». UNESCO Culture Sector. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- «El arte tradicional del tejido de la alfombra azerbaiyana en la República de Azerbaiyán». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- «Arte de fabricación y práctica musical del Tar, instrumento de cuerdas con mástil largo». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- «Chovkan: juego ecuestre tradicional a lomos de caballos karabajos en la República de Azerbaiyán». UNESCO Culture Sector. Consultado el 16 de agosto de 2014.
- «El arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del kelaghayi, pañuelo de cabeza en seda para el tocado de la mujer». UNESCO Culture Sector. Consultado el 2 de diciembre de 2014.
- «La artesanía del cobre de Lahij». UNESCO Culture Sector. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
- «La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka». UNESCO Culture Sector. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
- «La tradición de preparar y compartir la “dolma”, signo distintivo de identidad cultural». UNESCO Culture Sector. Consultado el 15 de enero de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán.- UNESCO Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán (en inglés)
- UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Azerbaiyán (en español)









.svg.png.webp)







.jpg.webp)





