Anexo:Palmarés de los Premios Ciudad de Alcalá

El Palmarés de los Premios Ciudad de Alcalá es el listado de los galardones que otorga anualmente, desde 1970, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el 9 de octubre, jornada central de la Semana Cervantina y día en el que se conmemora el bautismo de Cervantes en la ciudad complutense.[1][2] El premio dedicado al "Patrimonio Mundial" se hace entrega el 2 de diciembre, dentro de los actos de celebración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Premio de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá. Otorgado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid - España).
Logotipo del Premio de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá.
Logotipo de las exposiciones "Alcalá Visual".
Logotipo de "Alcalá Visual".

2023 (54.ª edición)

La ceremonia de entrega de los Premios se celebró en el Teatro Salón Cervantes, el 9 de octubre, en un acto general conducido por el periodista Raúl Pacheco Pascual y amenizado por el pianista Carlitos Chacal. El 2 de diciembre, hubo un evento específico para el galardón de la categoría Patrimonio Mundial.[3]

Premios Ciudad de Alcalá[4] Galardonados[5]
De las artes y las letras
Raphael, cantante "en reconocimiento a su abrumadora carrera en la música y a su condición de verdadera figura mundial de la cultura popular"[6]
De arquitectura
Fundación de Antezana por las "intervenciones y obras en el Hospital de Antezana"[7]
De artes visuales
Alejandro Botubol Bolaños por la pintura "El boomerang de mamá"[8]
De fotografía
Vicente Fraga Fernández por "Adeus" en la modalidad de fotoperiodismo documental[9]
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"
Pablo Cano Sanz por "Los Caracciolos en Alcalá de Henares. 1640-1835"[10]
De narrativa
Sílvia Ardévol Salas por "La sonrisa de Aglaia"[11]
De "Ciudad Patrimonio Mundial"
Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España por llevar "a cabo un sinfín de proyectos y propuestas comunes, a través de una agenda política de intercambio de ideas y experiencias, para afrontar y buscar soluciones a problemas comunes en el mantenimiento de los cascos históricos y en la protección ambiental de sus espacios urbanos y edificios”[12][13]
De periodismo "Manuel Azaña"
Jacobo Rivero Rodríguez por el reportaje "La huella de Camarón"[14] Publicado en El País Semanal el 01/07/2022.[15]
De poesíaAntonio Rivero Taravillo por "Ahora" [16]
A los valores cívicos "Arsenio Lope Huerta"Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE) por su "labor de integración y de convivencia entre la población infantil y juvenil del Distrito II de Alcalá"[17]

Entre el 9 de octubre y el 17 de diciembre de 2023 se realizó una exposición pública, en la Capilla del Oidor de la antigua Iglesia de Santa María la Mayor, denominada "Alcalá Visual". En ella se presentó una muestra documental de los Premios Ciudad Alcalá del año 2023.[18]

2022 (53.ª edición)

Las ceremonias de entrega de los Premios se celebró en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre en un acto general, y el 2 de diciembre en un evento específico para el galardón de la categoría Patrimonio Mundial.[19]

Premios Ciudad de Alcalá[20] Galardonados[21]
De las artes y las letras
Joaquín Sabina, cantante, por "haberse convertido en parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles."[22]
De arquitecturadesierto
De artes visuales
Paco Díaz Salas por "Sobre los acantilados de mármol"
De fotografía
Beatriz Sanches por "La cosecha" en la modalidad de Fotoperiodismo-Documental
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"desierto
De narrativa
Benjamín Pulido Navas por "Círculo recreativo"
De "Ciudad Patrimonio Mundial"
Ejército de Tierra por "los valores y trabajos que ha desarrollado en la ciudad de Alcalá, y que han permitido conservar muchos de los edificios que fueron universitarios y que tuvieron después, principalmente a partir de 1836, otras ocupaciones militares que facilitaron su peculiar conservación."[23]
De periodismo "Manuel Azaña"
José Enrique Cabrero Barragán por "El paisaje perdido de Fortuny en Granada". Publicado en el Ideal el 18 de enero de 2021.[24]
De poesía
Katherine Bisquet Rodríguez por "Esquizopatria"
A los valores cívicos "Arsenio Lope Huerta"Fundación Rodolfo Benito Samaniego por "trabajar para la consecución de una sociedad más tolerante y solidaria, en la que se destaque la importancia de valores como la paz, la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto, y la responsabilidad."[25]

Entre el 8 de octubre y el 14 de diciembre de 2022 se realizó una exposición, en la Capilla del Oidor de la antigua Iglesia de Santa María la Mayor, denominada "Alcalá Visual". En ella se presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2022.[26]

2021 (52.ª edición)

La ceremonia de entrega de los Premios se celebró en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre, el evento tuvo la peculiaridad de entregar los correspondientes a dos años, 2020 y 2021, ya que por la pandemia de coronavirus no se pudo realizar el acto de la 51.ª edición. Por otro lado, el 2 de diciembre se dieron los galardones de la categoría Patrimonio Mundial, de las ediciones 2020 y 2021, en el salón de actos del Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares. Otra singularidad de esta edición es que se concedieron por primera vez los "Premios Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos", dedicados en honor de Arsenio Lope Huerta, alcalde de la ciudad entre 1983 y 1987, fallecido el 2 de enero de 2021.[27]

Premios Ciudad de Alcalá[28] Galardonados[29][30]
De las artes y las letras
Charo López, actriz[31]
De arquitecturadesierto
De artes visualesPablo Rubén López Sanz por "Pontones V"
De fotografía
  • Primer premio: Elena Lenguas Silva por "Tessaout" en la modalidad de Fotoperiodismo-Documental
  • Seleccionada en la modalidad Conceptual: Antonio Pérez por "Uniendo pretéritos"
  • Seleccionada en la modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: Javier López Benito por "Telegraming"
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"Sergio Velasco Gigorro por "Los caminos de hierro en Alcalá de Henares"[32]
De narrativaEmilio González Romero por "El puente de Go Cong"[33]
De "Ciudad Patrimonio Mundial"
Archivo de la provincia de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares[34]
De periodismo "Manuel Azaña"Irene Sierra García por "Made in Asturias. El universo artesano de Rodrigo Cuevas", publicado en la revista Salvaje en abril de 2021.[35]
De poesíaPedro López Lara por "Museo"
A los valores cívicos "Arsenio Lope Huerta"Colegio Calasanz de Alcalá de Henares por "su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904."[36]

Entre el 30 de marzo y el 8 de mayo de 2022 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2021.[37]

2020 (51.ª edición)

Aunque se concedieron los Premios de esa edición, por la pandemia de coronavirus no se pudo realizar el acto de entrega, que se pospuso para el año siguiente.

Premios Ciudad de Alcalá[38] Galardonados[39][40]
De las artes y las letras
Iñaki Gabilondo, periodista[41][42]
De arquitecturaPrimitivo González Pérez por la reforma del Pabellón multiusos y sala de bodas de los juzgados de Alcalá de Henares
De artes visuales
  • Kihong Chung por "Dolmen I"
  • Mención de honor: Berta López Noriega por "Olimpia".
De fotografía
  • Primer premio: José Miguel Cerezo Sáez por "California Island" en la sección de Fotoperiodismo Documental[43]
  • Seleccionada en la sección Conceptual: Sonia Baños Sánchez por "Frágil"
  • Seleccionada en la sección Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: Ana Mendoza por "Arrabales"
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"
Mario Ramírez Galán y Rafael Montalvo Laguna por "Alcalá la Vieja: reinterpretando el asedio desde la arqueología actual" [44][45]
De narrativaMiguel Ángel González por "Un nublao de tiniebla y pedernal"
De "Ciudad Patrimonio Mundial"José Noja, escultor[46][47]
De periodismo "Manuel Azaña"Rocío Periago Martínez por "La biblioteca de las mujeres", publicado en Altaïr Magazine[48]
De poesíaJosé Antonio Landa Rosas por "Los territorios del verano"

Entre el 15 de enero y el 28 de febrero de 2021 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2020.[49]

2019 (50.ª edición)

Las ceremonias de entrega de los Premios se celebraron en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre en un acto general, y el 2 de diciembre en un evento específico para el galardón de la categoría Patrimonio Mundial,

Premios Ciudad de Alcalá[50] Galardonados[51]
De las artes y las letras
Rosa Montero, periodista y novelista[52][53][54]
De arquitecturaJosé Luis González Sánchez por la construcción de la Iglesia y Centro Parroquial para la Parroquia de San Jorge
De artes visuales
  • Francisco Carpena Muñoz por "Instantes"
  • Mención de honor: Juan Antonio Tinte Moreno por "Retratos incisibles".
De fotografía
  • Primer premio; Silvia del Barrio Gorines por "Insomnia" en la modalidad Fotoperiodismo-Documental
  • Mención de honor en Fotoperiodismo-documental: Daniela Olave Arango por "Instante"
  • Seleccionada en Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: Ángeles Pizarro López por "Heterotopías"
  • Seleccionada en Autor, Conceptual o Artístico: Cristina Galán Vargas por "Paul"
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"Desierto
De narrativaJoaquín de Saint Aymour por "La guerra en el corazón"
De patrimonio mundial
Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
De periodismo "Manuel Azaña"
Lola Pons Rodríguez por "El árbol de la lengua", publicado en El País[55]
De poesíaSusana Obrero Tejero por "Cien cigüeñas"

Entre el 17 de enero y el 16 de febrero de 2020 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2019.[56]

2018 (49.ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá[57] Galardonados[58]
De las artes y las letras
Lola Herrera, actriz[59][60]
De arquitecturaMar Alobera Arias por la rehabilitación del Edificio Salinas (plaza de Cervantes, 21)
De artes visualesFrancisco Segovia Aguado por "Residuos estructurales"
De fotografía
  • Primer premio: Carla Capdevila Baquero por "Paloma Alta" en la modalidad de Fotoperiodismo-Documental
  • Seleccionada en la modalidad Autor, Conceptual o Artístico: Antonio Pérez por "Tottori, Japón (Buscando a Shoji Ueda)"
  • La modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: desierta
  • Mención especial: Beatriz Rivas por "Árida".
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"Alejandro Gómez de Francisco por "Aproximación al urbanismo de Alcalá de Henares en la Edad Moderna"
De narrativaLuis Cerezo (Luis Rodríguez García) por "El cocinero"
De patrimonio mundial
Candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias” [61][62]
De periodismo "Manuel Azaña"
María del Mar de Miguel Bonet por "Complutum, una ciudad romana a un paso de Madrid"[63]
De poesíaFernando Barcia Sánchez por "Teoría de los paisajes aleatorios"

Entre el 31 de enero y el 3 de marzo de 2019 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2018.[64]

2017 (48.ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá[65] Galardonados[66]
De las artes y las letras
Joseph Pérez, historiador e hispanista francés[67][68]
De arquitecturaDesierto
De artes visualesLeticia Gaspar García por "Obey (black water)"
De fotografía
  • Primer premio: Ire Lenes por la colección "Archipiélagos" en la modalidad de Fotoperiodismo-Documental
  • Seleccionada en Autor, Conceptual o Artístico: Carlos Enrique Gonzalo Ara por "Espectros"
  • Seleccionada en Fotoperiodismo-Documental: Antonio Guerra Casquero por "Y tu sueño"
  • Seleccionada en Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: Guillermo Domeque Emo por "Las oliveras milenarias"
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"Gonzalo Gómez García por "La Universidad de Alcalá entre Cisneros y Trento (1517-1545)"
De narrativa
Francisco López Serrano por "El vigilante de la luna"
De patrimonio mundial
Biblioteca Palafoxiana de Puebla de los Ángeles (México)
De periodismo "Manuel Azaña"Francisco Javier Carrión Molina por "El violinista de Mosul que venció a las torquemadas del Califato"[69]
De poesía
Angélica Morales Soriano por "Las niñas cojas" [70]

2016 (47.ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá[71] Galardonados[72]
De las artes y las letras
Carlos Saura, cineasta, fotógrafo y escritor[73][74]
De arquitecturaDesierto
De artes visuales
  • Alberto Capón Medina por "Dentro hay un extraño"
  • Mención especial: Diego Benéitez Gómez por "Una parte de mí"
De fotografía
  • Ganador: Alfonso Legaz, artista visual, por "Aufhebung Project" en la modalidad de Fotografía de Autor, Conceptual o Artística
  • Accésit en Fotoperiodismo-Documental: Víctor Zea por "Hip hop: en rimas generales"
  • Seleccionada en Fotoperiodismo-Documental: Salvo Buffa por "Hasankeyf"
  • Seleccionada en la modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: Mario Pereda por "Ser, espacio, forma"
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"Enrique José Fernández Tapia por "Localización e inventario de las minas o viajes de agua históricos de Alcalá de Henares"
De narrativaRodolfo José Piovera Vera por "Los demonios"
De patrimonio mundial
Archivos del Movimiento Obrero formados por las fundaciones Indalecio Prieto, Pablo Iglesias y Largo Caballero, por la "contribución que estas fundaciones han hecho a la conservación de la historia del movimiento obrero y de España".[75][76]
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De poesíaJaume Mesquida Sanso por "El fuego helado"

2015 (46ª edición)

A partir de esta edición, el "Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica" está dedicado en honor de Francisco Javier García Gutiérrez, profesor, historiador, escritor y Cronista oficial de Alcalá de Henares; fallecido el 9 de noviembre de 2014.

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[77][78][79]
De las artes y las letras
Nacho Duato, bailarín y coreógrafo de ballet[80]

Mención especial: Aureliano Cañadas Fernández, poeta

De arquitectura
Francisco Javier Huerta Pascual por la rehabilitación del Antiguo Hospital de Ntra. Sra. de la Misericordia ("el Hospitalillo")
De artes visuales
  • Antonio Carbajo Villaverde por la vídeo-instalación "Naufragios"
  • Mención especial: Clara Carvajal por "Nomadismo"
  • Mención especial: David Fidalgo Omil por "Cosmos"
De fotografía
  • Primer premio: Francesca Volpi por "Ukraine War Chronicles"
  • Seleccionada en Fotoperiodismo-Documental: Giordano Raigada por "La Fábrica"
  • Seleccionada en la modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: César Blay por "Estado de desánimo"
  • Mención de honor en la modalidad Autor, Conceptual o Artístico: Roberto Joele por "You are wellcome"
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez"
Jaime de Miguel López por "La moneda en época romana hallada en la ciudad de Complutum y su entorno"
De narrativa
Juan Gómez Bárcena por la obra "El cielo de Lima", de la editorial Salto de Página.
De patrimonio mundial
Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA) por su labor de difusión y recuperación de la memoria e imagen del antiguo Palacio de los Arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares.[81]
De periodismo "Manuel Azaña"Virginia Hernández Rueda por el artículo "La cultura durante la primera guerra mundial. Entusiasmo exagerado y decepción absoluta", publicado en El Mundo[82]
De poesíaMarcos Díez Manrique por "Combustión", de la colección Visor de Poesía

2014 (45ª edición)

En este año se renombró el "Premio Ciudad de Alcalá de Pintura" con la denominación "Premio Ciudad de Alcalá de las Artes Visuales", para incluir otras actividades artísticas plásticas como la escultura.[83] La gala de entrega tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre, fue presentada por la periodista alcalaína Susana Camacho.[84]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[85][86]
De las artes y las letrasLorenzo Caprile, modisto

Mención especial: Santiago Montobbio, poeta

De arquitectura
De artes visuales
  • Jesús Zurita por el dibujo "No se puede. 2012"
  • Mención especial: Clara Montoya por "Sherezade’s heart"
  • Mención especial: Pedro Luis Cembranos por "Museum of Contemporary Art"
De fotografía
  • Primer premio: Sandra Gallardo por "Anfibia Rocío"
  • Seleccionada en la modalidad Autor, Conceptual o Artístico: Manuel Jesús Pineda Salguero por "Ausencias"
  • Seleccionada en Fotoperiodismo-Documental: José Reyes Belzunce por "Nuevos espacios"
  • Mención de honor en la modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio: Álvaro Minguito por "No sólo huesos, la memoria enterrada"
De investigación históricaLuis Miguel de Diego Pareja por "La iglesia en Alcalá de Henares en la transición del antiguo régimen al liberalismo"
De narrativa
Miguel Ángel Hernández Navarro por el libro "Intento de escapada", de la editorial Anagrama.
De patrimonio mundial
Organización Mundial del Turismo (OMT)
De periodismo "Manuel Azaña"Bárbara Celis por la crónica "¿A quién le importa la realidad?", publicado en el blog "El Estado Mental"[87]
De poesía
Lola Mascarell Ramiro por la obra "Mientras la luz", de la editorial Pre-Textos

Entre el 29 de enero y el 29 de marzo de 2015 se realizó una exposición, en las salas Antonio López y José Hernández del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2014.[88]

2013 (44ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[89][90]
De las artes y las letras
José Luis Garci, cineasta
De arquitecturaJavier Lizano Vaquero por la rehabilitación de la Antigua Casa de Postas de Alcalá de Henares y su adecuación para hotel.
De fotografíaPilar García Merino por "Macrópolis"
De investigación históricaDesierto
De narrativaAurora Delgado García por la novela "El corazón de Livingstone", de la editorial Libros de la Herida.
De patrimonio mundialTalleres de Arte Granda por su "excepcional trabajo en el ámbito de la restauración del Patrimonio Histórico".[91]
De periodismo "Manuel Azaña"Inmaculada Loeches Rivas (periodista), Luis Redondo Saz (montador) y Luis de la Rosa (op. cámara) por el reportaje "Farfalla. Roca: ajustar cuentas a cualquier precio"
De pintura
  • Primer premio: Pedro de Miguel García por "Realidades contenidas"
  • Mención especial:
    • Arminda Lafuente Ojuel por “Serie W-Nº 8”
    • Juan Diego Oliva García por “Madrid desde la peineta”
    • Eduardo Martín del Pozo por “Crippled Symmetries – CS2013#05”
De poesía
Miguel Sánchez Robles por la obra "...porque bebí Martini"

2012 (43ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[92][93]
De las artes y las letras
Eduard Punset, abogado, economista y divulgador científico
De arquitectura
Departamento de Arquitectura del Obispado de Alcalá de Henares y José Luis González Sánchez (arquitecto) por la restauración de la Capilla de las Santas Formas (en la iglesia del antiguo Colegio Máximo de los Jesuitas y actual iglesia parroquial de Santa María)
De fotografía
  • Primer premio: Joana E. Sendra Alemany por la colección "La noche suspendida"
  • Mención de honor: Xavier Ferrer Chust por la colección "Orko"
De investigación históricaMaría del Val Gago Saldaña por "Juan Pérez (Petreyus): Comedias Humanísticas"
De narrativa
Nacho Albert Bordallo por la novela "Don Quijote en la Habana", Editorial Círculo Rojo. ISBN: 978-84-9126-673-0
De patrimonio mundialProyecto “1% Cultural” del Gobierno de España por el apoyo económico a los trabajos de conservación o enriquecimiento

del patrimonio histórico español

De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: Miguel Ángel de Villota (Villotaf) por el cuadro "Ultraforma 68"
  • Mención especial:
    • Teruhiro Ando por “Sisifo Xi-05”
    • José Luis Cremades por “Estructura número 33”
    • Fernán Gisbert Carbobell por “Templo”
De poesíaLuis Manuel García Méndez por el poemario "Poemas desempleados"

2011 (42ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[94][95]
De las artes y las letras
Isabel Allende, escritora
De arquitectura
José Luis de la Quintana Gordon por la rehabilitación del antiguo Colegio-convento de la Trinidad Calzada como sede de los Archivos del Movimiento Obrero
De fotografíaJosé Ramón Luna de la Ossa por la colección "Ryde a bicycle"
De investigación históricaRafael Ángel Simón Arce por el artículo "Pobreza y Sociedad. La asistencia benéfico sanitaria en Alcalá de Henares en el siglo XIX"
De narrativaPablo Escudero Abenza por el libro de relatos "Lejos de Lisboa"
De patrimonio mundialDirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid por la Red de yacimientos visitables
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: Francisco-Solano Jiménez Castro por el cuadro "Winter Landscape"
  • Mención especial: Manuel Bouzo Bouzas por “La construcción de los deseos”
De poesía
José Antonio Ramírez Lozano por el poemario "Quotidiana"

2010 (41ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
José Luis Gómez, actor y director de escena[96][97]
De arquitectura
Sociedad de Condueños y al arquitecto Francisco Javier Huerta Pascual por la restauración del edificio que fue Hospedería de Estudiantes o Colegiales (plaza de Cervantes, 11)[98]
De fotografíaJuan Baraja Rodríguez por la colección "Fuera de escena"[99]
De investigación históricaDesierto[100]
De narrativaPedro Jesús Cañada Hernández por el libro de relatos "Yo fui Cervantes"[101]
De patrimonio mundial
Ciudad de Cartagena por su labor de recuperación, conservación, estudio y difusión de su patrimonio histórico y arqueológico[102]
De periodismo "Manuel Azaña"Neus Viala Sugranyes por el documental "Manuel Azaña, una vida por la República"[103]
De pintura
  • Primer premio: Juan Moreno Aguado por el cuadro "Taller"[104]
  • Mención especial: Silvia Márquez Lerin por “Conexión entre piezas negras”
De poesíaMaría Sanz por el poemario "Retablo de cenizas"[105]

2009 (40ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Ainhoa Arteta, soprano
De arquitectura
María José Aranguren López y José González Gallegos por la rehabilitación y reconstrucción del antiguo "Colegio-convento de Santo Tomás" como sede del Parador de Alcalá de Henares
De fotografía
  • Primer premio: Ralf Pascual Izarra por la colección “Luz en la oscuridad, I, II y III”
  • Mención especial: Emilio Muñoz Blanco por la colección “De mis soledades, I, II y III”
De investigación históricaJorge Elías de la Peña y Montes de Oca por “Arquitectura parroquial y conventual del Alfoz Complutense en la época de los Austrias”
De narrativaJuana Cortés Amunárriz por “Queridos Niños”
De patrimonio mundial
Fundación Germán Sánchez Ruipérez por su defensa y promoción de la lectura.
De periodismo "Manuel Azaña"Juan Ignacio García Garzón por el artículo "Si Hamlet fuera mujer”[106]
De pinturaKlaus Ohnsman por “Callao II”
De poesía
Francisco Caro Sierra por “Cuaderno de Boccaccio”

2008 (39ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Francisco Nieva, dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante
De arquitecturaDesierto
De fotografíaJosé Ramón Moreno Fernández por la colección “Maneras de vivir”
De investigación históricaAntonio Marchamalo Sánchez por “Simbolismo, tradiciones y ceremonial histórico en la Universidad Cisneriana Complutense
De narrativaAtilio Verón por “Un día de suerte”
De patrimonio mundial
Archivo General de la Administración (AGA) por su función de custodia, conservación y difusión de sus valiosos fondos, su apertura a los investigadores y el apoyo a la labor docente y académica.
De periodismo "Manuel Azaña"
Pedro Manuel Víllora Gallardo por “La Matute y los niños”
De pintura
  • Primer premio: Javier Banegas Lista por “Doble vía”
  • Menciones:
    • Enrique Rodríguez García (“Guzpeña”) por “La medalla”
    • Benito Lozano Francés por “Madrid”
De poesía
Marcelo Díaz García por “Viaje sin memoria”

2007 (38ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Nati Mistral, actriz y cantante
De arquitecturaDesierto
De fotografía
  • Primer premio: María Eugenia Blázquez Rodríguez por la colección “Vidas ocultas”
  • Segundo premio: Javier Arcenillas Pérez por la colección “Lectura de café”
De investigación históricaMiguel Mayoral Moraga por “Alcalá y sus aldeas: el señorío urbano complutense en el tránsito Edad Media – Edad Moderna”
De narrativaIsabel Cañelles López por “Los cuentos de amor ya no se llevan”
De patrimonio mundialComunidad religiosa de Clarisas de San Juan de la Penitencia y la Asociación para la Recuperación del Convento e

Iglesia de las Clarisas de San Juan de la Penitencia por la restauración de la Iglesia y Convento de San Juan de la Penitencia

De periodismo "Manuel Azaña"Eugenio Fuentes Pulido por “Palabras resucitadas”[107]
De pintura
  • Primer premio: Guillermo Mora Pérez por “¡Stop! my little horse
  • Menciones:
    • Isabel G. Carnicer por “Unión”
    • Alberto Cea González por “Región de herrumbre”
De poesíaJoaquín Ortega Parra por “Éste viejo payaso”

2006 (37ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Antonio Mingote, dibujante, escritor y periodista
De arquitecturaDesierto
De fotografía
  • Primer premio: Miguel Díez Pérez por la colección “Entre armonía y consumo”
  • Segundo premio: José Luis García García por la colección “Taquile”
De investigación históricaRoberto González Ramos por “La pintura complutense del siglo XVI: artífices, artesanos y clientes en la Alcalá de Henares del Quinientos”
De narrativa
Marcelo Luján por "En algún cielo"
De patrimonio mundial
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina) por la difusión del cine en español y la recuperación de cintas cinematográficas.
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: Álvar Haro Sánchez por “Árbol del Edén”
  • Menciones:
    • Isabel Alonso Martínez por “Primera persona, femenino, muy plural”
    • Alberto Cea González por “Libro de horas”
    • Juan Lorenzo por “Imágenes encontradas”
    • Pilar Prieto González por “Entre mundos”
De poesíaDesierto

2005 (36ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letrasJean Canavaggio, hispanista y cervantista francés.
De arquitecturaDesierto
De fotografía
  • Primer premio: José Julián Ochoa Martínez por la colección “Julisa”
  • Segundo premio: Pedro Valero Ballesteros por la colección “Puente para la tolerancia”
De investigación histórica
Gutmaro Gómez Bravo por “Los delitos y las penas: la ciudad judicial y penitenciaria: Alcalá de Henares, 1800-1900”
De narrativaErnesto Salas Henández por “Recuentos”
De patrimonio mundial
Ciudad de Guanajuato (México) por la celebración en ella del Festival Internacional Cervantino y el mantenimiento del Museo Iconográfico Cervantino
De periodismo "Manuel Azaña"Alicia González Rodríguez (“Jaberbock”) por “Los albores de la imprenta”
De pinturaDesierto
De poesíaSalvador García Ramírez por “Nudos”

2004 (35ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Antonio López, pintor y escultor
De arquitectura
Universidad de Alcalá por la rehabilitación del edificio "Colegio-convento del Carmen Calzado"
De fotografía
  • Primer premio: Teófilo Barba Montero por la colección “Alcalá ven, quédate... o vuelve”
  • Segundo premio: José Javier Andrés García por la colección “Sueños de Alcalá”
De investigación históricaUrbano Brihuega Moreno por “La Instrucción Pública en Alcalá de Henares: el período entre Repúblicas, 1873-1939”
De narrativaLuis del Romero Sánchez-Cutillas por “Cartas muertas”
De patrimonio mundial
Ciudad y Ayuntamiento de Tarragona por el esfuerzo realizado para la recuperación integral de su patrimonio

histórico y arqueológico.

De periodismo "Manuel Azaña"César López Llera por “Mis apuntes literarios”
De pintura
  • Primer premio: José Luis Rodríguez Menacho por “Toda la encina cubría”
  • Mención especial: Ana Sánchez por “Biblioteca”
De poesíaJuan Pablo Mellado Arana por “Juan Moment”

2003 (34ª edición)

En esta edición se crea el "Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía" con un primer y segundo premio. A partir de 2014 se dividirá en tres modalidades: "Conceptual", de "Fotoperiodismo-Documental" y de "Paisaje, Arquitectura y Patrimonio" entre las que sale un ganador absoluto.[108]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Fernando Lázaro Carreter, filólogo y profesor universitario
De arquitectura
  • Francisco Javier Huerta Pascual por la rehabilitación de vivienda unifamiliar en el casco histórico (calle del Empecinado, n.º 28).
  • Enrique Álvarez-Sala Walter, Carlos Rubio Carvajal, César Ruiz Larrea, Cangas e Ignacio Rubio Carvajal por la expresión de dignidad en la construcción de viviendas sociales de la Plaza de la Reina María Cristina, n.º 1
De fotografía
  • Primer premio: Fernando Villar Sellés por la colección “Santa Semana”
  • Segundo premio: Ismael Carrión Alonso por la colección “A”
De investigación históricaÓscar Recio Morales por “Irlanda en Alcalá: la comunidad irlandesa en la Universidad de Alcalá y su proyección europea, 1579-1785”
De narrativa
  • José Gabriel Ceballos por “Víspera negra”
  • Finalista: Jesús Tíscar Jandra por “Teoría de la bohemia, hipótesis del amor”
De patrimonio mundial
Juan Luis Arsuaga Ferreras, José María Bermúdez de Castro Risueño y Eudald Carbonell i Roura como directores del equipo de investigación en los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: Alberto Cerezo Silva por “Paisaje urbano 2003”
  • Mención especial: Joaquín Ureña por “El jardín por la tarde”
De poesíaOrlando Mario Gutiérrez Dávila por “Metalluvia”

2002 (33ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letrasEduardo Haro Tecglen, periodista
De arquitecturaAntonio Fernández Alba por el Edificio Departamental Politécnico del Campus Científico-Tecnológico de la Universidad de Alcalá

De investigación histórica
Luis Enrique Otero Carvajal, Pablo Carmona Pascual y Gutmaro Gómez Bravo por “Propietarios, artesanos y jornaleros. Población y sociedad en Alcalá de Henares 1753-1868”
De narrativaPepe Monteserín Corrales por “Los ángeles más hermosos”
De patrimonio mundialEntidades y colectivos sociales de la ciudad de Alcalá que dieron su apoyo al expediente elaborado para la obtención del título de Patrimonio Mundial
De periodismo "Manuel Azaña"
  • Julio Fuentes como "reportero del diario El Mundo falleció en Afganistán en 2001, quien en cumplimiento de su labor informativa dejó lo más preciado: la vida."
  • Mención especial: Asociación de Vecinos Distrito V por "la realización del Boletín Informativo “La voz del Val” como órgano de expresión vecinal y social."
De pintura
  • Primer premio: Santiago Vilaverde Aboal por “Olécranon”
  • Mención especial:
    • David Israel por “Buenos amigos”
    • Daniel Lupion por “Falsificable 060200”
De poesíaÁngel González Quesada por “Un dulce noser”

2001 (32ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Ana María Matute, novelista
De arquitectura
José María Pérez GonzálezPeridis” por el diseño y realización del edificio de la Plaza de la Victoria, n.º 2, sede de la Delegación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid
De investigación histórica
Ángel Gil García por “La Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVII, según los datos de sus visitas y reformas
De narrativaJavier Sahagún Fernández por “Paisaje interior”
De patrimonio mundial
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en consideración a los méritos acreditados por la conservación del

patrimonio histórico artístico.

De periodismo "Manuel Azaña"José Javier Barchín Flores por “Ser inmigrante en Madrid” (Ser Henares)
De pintura
  • Primer premio: Maurizio Lanzillotta por “Le secret des triangles”
  • Mención especial:
    • Fernando Fernández Pérez por “Cor”
    • Mercedes Tirado Pardo por “Políptico III: Aún queda la voz de los corales muertos”
    • Eva Poyato por “VI aves”
De poesía
  • Juan Carlos Rodríguez Búrdalo por “Cartografías”
  • Mención de honor: Sonia del Campo Fernández por “Judas Cupido”

2000 (31ª edición)

En esta edición se crearon dos nuevos galardones. El "Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura" para premiar rehabilitaciones u obras nuevas realizadas con dignidad y esmero.[109] Y el "Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial" destinado reconocer la labor realizada por personas o instituciones en defensa de los valores propios del patrimonio cultural en cualquier parte del mundo; este premio tiene la singularidad de que su ceremonia de entrega se celebra el 2 de diciembre (el resto el 9 de octubre) con ocasión de conmemorar el 2 de diciembre de 1998, cuando Alcalá de Henares consiguió el título de "Ciudad Patrimonio Mundial" de la UNESCO.[110]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Adolfo Marsillach, actor, director de teatro y escritor
De arquitectura
Miguel Verdú Belmonte por la rehabilitación del edificio Teatro Salón Cervantes
De investigación histórica
Manuel Casado Arboniés y Francisco Javier Casado Arboniés por “El Colegio-Convento de Carmelitas Descalzos de la Universidad de Alcalá de Henares (1570-1835): historia y proyección en la Nueva España de una institución educativa”
De narrativaJorge Castelli por “Aquella flor en el centro del caos: y otros relatos”
De patrimonio mundial
Eusebio Leal Spengler en su calidad de Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana,
De periodismo "Manuel Azaña"Programa “Tu Barrio” de TeleAlcalá por "sus debates que ofrecen una perspectiva lo más plural y cercana a la realidad social en la que se encuentra Alcalá."
De pintura
  • Primer premio: Francisco Cajal Remón por “Gran cabeza ensimismada”
  • Mención especial: Gustavo Sanabria de la Flor por “Encontrará muchos enemigos tu primera comunión, que trabajarán por volverte malo”
De poesía
  • Felipe Hernández por “Návatar”
  • Mención de honor: Eduardo del Estal por “El movimiento perpetuo”

1999 (30ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letrasJuan Marichal, ensayista, crítico literario e historiador
De investigación históricaJosé Antonio Macarro Rodríguez por “La Alcalá prehistórica: el poblado de la edad del bronce de La Dehesa”
De narrativaAntonio Luis Vera Velasco por “Historia en azul y negro”
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: Manuel Domínguez Marqués por “África”
  • Mención especial: Francisco Cajal Remón por “Gran hombre-pájaro”
De poesía
Toni Montesinos Gilbert por “Labor de melancoholismo”

1998 (29ª edición)

En esta edición se creó el "Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras", dedicada a premiar la labor cultural realizada por alguna personalidad a lo largo de su vida.[111]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De las artes y las letras
Fernando Fernán Gómez, actor, dramaturgo y novelista
De investigación histórica
María Jesús Torrens Álvarez por “Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo)”
De narrativaSergio Zaffaroni por “Perfiles”
De periodismo "Manuel Azaña"
  • Semanario Puerta de Madrid por "su labor informativa durante los últimos treinta años y ser decano de la prensa local de la Comunidad de Madrid."
  • Diario de Alcalá por "el seguimiento cotidiano del pulso informativo local, su atención a los más representativos acontecimientos diarios y su novedosa iniciativa de atención a las comunidades extranjeras residentes en la ciudad."
De pintura
  • Primer premio: Manuel Algar Bolívar por el cuadro "Tejoletes"
  • Menciones:
    • Eugenio Blázquez por “Agua”
    • Vladímir Dmítriuk por “Sueño del cazador”
    • David Fernández por “El que no llora no mama”
De poesíaFrancisco Mena Cantero por “Un hombre habla solo”

1997 (28ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaIván Escobar Cuesta por “Nada más bello que odiar”
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: desierto
  • Menciones:
    • África Cuartero Sánchez por “Insulas”
    • Carmen Pastrana Rodríguez-Avelló por “En un lugar de la Mancha”
De poesíaJorge de Arco por “Lenguaje de la culpa”

1996 (27ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación histórica
Luis Miguel de Diego Pareja por “La expulsión de los jesuitas de Alcalá de Henares en 1767 y vicisitudes de sus propiedades hasta su regreso en 1827”
De narrativaGladys Noemi Casco Bouchet por “Los espejos del mundo”
De periodismo "Manuel Azaña"África Lafita Abad por “El laberinto de las pasiones” (Diario de Alcalá)
De pintura
  • Primer premio: Mario Marini por “La casa de piedra”
  • Mención especial: Dianna Bonilla-Márquez por “El lobo se escribe con x”
De poesía
Miguel Sánchez Robles por “La perra diecinueve”

1995 (26ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaJosué Llull Peñalba por “Manuel Laredo, un artista romántico en Alcalá de Henares”
De narrativa
Care Santos por “Intemperie”
De periodismo "Manuel Azaña"Juan Carlos Soriano Lorente por “Una hora de España” (emitido en el programa “El ojo crítico” de Radio Nacional de España)
De pintura
  • Primer premio: María Jesús Alegre García por “Lugares para una contemplación”
  • Mención especial: Mario Marini por “sin título”
De poesíaJuan Isidro Siam Arias por “Mentiras objetivas”

1994 (25ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaPilar Lahuerta Subias por “London, London
De periodismo "Manuel Azaña"
Eduardo Sotillos Palet
De pintura
  • Primer premio: Lourdes Murillo por “Singular y plural”
  • Menciones:
De poesíaTeo Serna por “La terquedad de la sombra”

1993 (24ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaMaría José Rubio Fuentes por “Catálogo epigráfico de Alcalá de Henares”
De narrativaÁlvaro Abós por “Merece lo que sueñas”
De periodismo "Manuel Azaña"
De pintura
  • Primer premio: Carlos de Paz Simón por “Sin título”
  • Menciones:
    • Ángeles del Canto por “Las ciudades sumergidas”
    • Ana Sánchez González por “Pared XII”
De poesíaDesierto

1992 (23ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaRoberto Bolaño Ávalos por “La pista de hielo”
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: José Manuel Ciria por “Encuentros naturales II”
  • Menciones:
    • Josué María Pena Moledo por “Autorretrato”
    • Juan Salvago por “De fondo”
De poesíaManuel Jurado López por “La ciudadela”

1991 (22ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaDesierto
De periodismo "Manuel Azaña"
De pintura
  • Primer premio: Carmen Palenzuela Martín por “El año y la alternativa”
  • Mención especial: José Manuel Ciria por “Mirada de cobre”
De poesíaJavier Jover Jaume por “La luz que nunca yerra”

1990 (21ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaJosé Peña González por “Manuel Azaña: el hombre, el intelectual y el político”
De narrativaManuel Jurado López por “Olvida Paros”
De periodismo "Manuel Azaña"
De pintura
  • Primer premio: Pilar Lara García por “Sin título”
  • Menciones:
    • Carmen Palenzuela Martín por “Medida de tiempo. Horario”
    • María Ángeles Martín Aranda por “Lleno contra vacío”
De poesíaEnrique Andrés Ruiz por “La línea española”

1989 (20ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaAnastasio Fernández Sanjosé por “Las alucinaciones”
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: María Luz Pérez González por “Secuencia espacio”
  • Menciones:
    • Maurizio Lanzillotta por “El silencio en la abstracción”
    • Garcilaso Rollán Sánchez por “Zenón”
    • Basilia Beltrán Pascual por “Metrópolis”
De poesíaAntonio Galán Berrocal por “El buque fantasma”

1988 (19ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaAntonio Castillo Gómez por “Alcalá de Henares en la Edad Media: territorio, sociedad y administración 1118-1515”
De narrativa
  • Salvador García Jiménez por “Caulem caeli
  • Mención de Honor: David López García por “Cuentos de Jehá”
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: Teresa Gutiérrez Párraga por “Línea Tierra”
  • Menciones:
    • África Cuartero Sánchez por “Repetición”
    • Jaime Munárriz Ortiz por Pepinillos Ziet-Niet”
    • Luz Ruíbal Sobral por “Sin título”
De poesía
  • Alejandro Gracia Calvo por “Por las rosas de Agda”
  • Mención de honor: Manuel Fernández Calvo por “El espejo”

1987 (18ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación histórica
Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla por “El Colegio de San Ciriaco y Santa Paula o de Málaga de la Universidad de Alcalá (1611-1843)”
De narrativa
Pedro Menchén Torres por “¿Alguien es capaz de escuchar a un hombre completamente desnudo que entra a medianoche por una ventana de su casa?”
De periodismo "Manuel Azaña"Desierto
De pintura
  • Primer premio: José Manuel Ballester Pinillos por “Bosque de columnas”
  • Menciones:
    • José Joven Trasobares por “Personaje marcado II”
    • Jesús Luis García Fernández por “Otra sentada”
De poesíaRosa Díaz Martínez por “La doncella cincelada”

1986 (17ª edición)

El acto de entrega de los Premios se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el 9 de octubre de 1986. El evento fue organizado por la Fundación Colegio del Rey.

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[112]
De investigación histórica
  • Francisco Delgado Calvo por “Consecución del Título de Ciudad: Alcalá de Henares 1687”
  • Mención especial: José Manuel Cruz Valdovinos
De narrativa
  • Carlos Romero Ugartevidea por “Como estrellas de poco brillo”
  • Mención especial: Carlos Alfaro por “Puntos de luz”
De periodismo "Manuel Azaña"
  • Manuel Vicente Sánchez Moltó por “Las almendras de Alcalá, una artesanía en extinción”
  • Mención especial: Vicente Fernández Fernández por “Esta es tu ciudad”
De pintura
  • Primer premio: Sergio de la Flor por “Paisaje”
  • Menciones:
    • Joaquín Falcó Pujol por “Que te mato”
    • Amilcar Posada por “Juegos de Sinsonte”
De poesíaPablo Nogales Herrera por “El arte de la espera”

1985 (16ª edición)

En esta edición se crearon los "Premios Ciudad de Alcalá de Periodismo" en honor de Manuel Azaña, político, escritor y periodista alcalaíno, que llegó a ser presidente de la Segunda República Española.[113]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaMaría Teresa Lahuerta Hernando por “Liberales y universitarios: La Universidad de Alcalá en el traslado a Madrid (1820-1837)”
De narrativa
Luis Sepúlveda por “Cuaderno de viaje”
De periodismo "Manuel Azaña"Francisco Antón Alted por “Manuel Azaña, ese desconocido”
De pintura
  • Primer premio: Isabel López Mora por “El Cachas”
  • Menciones:
    • Pilar Valeriano Correa por “Rostros”
    • Ricardo Sánchez Grande por “Noche”
De poesía
Juan Manuel Muñoz Aguirre por “Omnia”

1984 (15ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación histórica
María José Arnaiz Gorrroño y José Luis Sancho Gaspar por “El Colegio de los Irlandeses
De narrativa
Eduardo Mendicutti por “El salto del ángel”
De pinturaPrimer premio: José Agulló Román por “El ritual mágico de Shu”
De poesía
Luis Martínez de Merlo por “Orphenica Lyra”

1983 (14ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaSergio Coello Trujillo por “Sesenta y ocho mayos”
De pintura
  • Primer premio: Jesús de Haro Martínez por “El mago”
  • Accésit:
    • Trinidad Romero Blanco por “Suspensión de blancos con destellos rojos en fondo azul”
    • Gonzalo Trovar por “Pintura”
De poesíaMiguel Fernández-Cid Enríquez por “Apariencia análisis”

1982 (13ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaMaría Valenzuela Aparicio por “Miguel Ángel o visión demonisíaca de la vida”
De pinturaPrimer premio: Ángel Domínguez Pablos por “Bodegón en rojo sobre fondo manchado”
De poesíaRaúl Eguizábal Maza por “La naturaleza de la impostura”

1981 (12ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativaJosé Ferrer Bermejo por “El increíble hombre inapetente y otros relatos”
De pintura
  • Primer premio: Roberto López Dueñas por “Nocturnidad”
  • Menciones:
    • María del Pilar Gómez por “Tierras”
    • Mónica Marcovich por “La terraza de Dolly”
    • Jesús de Haro Martínez por “La copa de menta”
De poesíaDesierto

1980 (11ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación históricaDesierto
De narrativa
De pintura
  • Primer premio: José Fuente Cerezo por “Mundo, magia, memoria”
  • Menciones:
    • Francisco Atienza Martín por “Mujer en el balcón”
    • Ezequiel López García por “En la cuerda floja”
De poesía

Ex aequo:

  • Alberto Szpunberg (Al Merkell) por “Su fuego en la tibieza”
  • Luis Riaza Garnacho por “El libro de los anillos infernales”
  • Rafael Duarte Sánchez por “Preludios, elegías y alucinaciones”

1979 (10ª edición)

En esta edición hubo importantes cambios. El premio de "Prosa" se renombró como de "Narrativa", y será de tema libre al igual que el de "Pintura".[114] Se creó el "Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica" cuya temática estará vinculada a Alcalá de Henares.[115] Este año no se pudieron entregar los premios de "Cine Aficionado", y a partir del año siguiente, 1980, se entregarán en la jornada de clausura del Festival de Cine de Alcalá de Henares.[116]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De investigación histórica
Miguel Ángel Castillo Oreja por “Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares: génesis y desarrollo de su construcción, siglos XV-XVIII”
De narrativa
David Viñas por “Ultramar”
De pintura
  • Primer premio: Carlos Pascual Pérez por “Paisaje con figuras”
  • Segundo premio: Antonio Burgos Fraile por “Forma herida”
  • Menciones:
    • Ezequiel López García por “Hombre con careta”
    • Gabriel Rodríguez Pascual por “Sueña o no está”
    • Carlos Grambelli por “Transfiguración”
    • Roberto López Dueñas por ”Piedad”
De poesía

1978 (9ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Primer premio: desierto
  • Segundo premio: Chano Piñeiro por "Os paxaros morren no aire"
  • Tercer premio: Humberto Esquivel por "Eduardo Valdés"
  • Mención especial: Manuela García por "Con flores a María"
De pintura
  • Primer premio: Gabriel Rodríguez Pascual por “Cota de maya I”
  • Segundo premio: Francisco Valladolid Carretero por “Sugerencia de El Quijote”
  • Mención especial: Roberto López Dueñas por “Libertad”
De poesía
  • Primer premio: Jacobo Meléndez Martínez por “A media voz”
  • Segundo premio: Antonio P. Almeda por “Negro y oro”
De prosa
  • Primer premio: José Montero Padilla por “¡Oh madre Alcalá¡”
  • Segundo premio: Antonio Marchamalo Sánchez por “Del signo al verbo”

1977 (8ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Modalidad argumento 8 mm y Super 8 mm:
    • Primer premio: desierto
    • Segundo premio: Carlos Mochales por "Mascharata por una statua"
  • Modalidad documental 8 mm:
    • Primer y segundo premios: desiertos
    • Accésit: Colectivo de Madrid por "Victoria"
    • Accésit: Cooperativa de Cine Alternativo por "Can Serra"
  • Premio 16 mm tema libre: Juan Antonio Martín Cuadrado por "Payaso del 98"
De pintura
  • Primer premio: Amparo Vargas Cocinero por “Duerme o duele, o se ignora”
  • Segundo premio: Gabriel Rodríguez Pascual por “Cyde Hamete-II”
  • Tercer premio: Pascual Palacios Tardez por “Quizás Don Quijote aun ande por estas tierras”
De poesía
  • Primer premio: Luis de Blas Fernández por “Déjame ser ciudad, tu centinela”
  • Segundo premio: José Sardá Martín por “El látigo del Apolo”
De prosa
  • Primer premio: Moisés García de la Torre por “Las mulas en la época de Cervantes y en su obra. Realidad histórica y ficción literaria”
  • Segundo premio: desierto

1976 (7ª edición)

El galardón era una estatuilla en oro o plata del Quijote, aparte del correspondiente premio en metálico.

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Modalidad argumento 8 mm:
    • Primer premio: desierto
    • Segundo premio: Juan Antonio Martín Cuadrado por "Psicoanálisis"
  • Modalidad documental 8 mm:
    • Primer premio: Jordi Tomás Antoní Cabo por "Canet Rock"
    • Segundo premio: Matías Antolín Fuente por "Testimonio de un pueblo marginado"
  • Modalidad 16 mm: desierto
De pintura
  • Primer y segundo premios: desiertos
  • Tercer premio: Amparo Vargas Cocinero por “Seguir el sueño, y otra vez seguir el sueño y así eternamente”
De poesía
  • Primer premio: Jacobo Meléndez Martínez por “Sonetos confidenciales”
  • Segundo premio: Andrés Quintanilla por “La Tierra”
De prosa
  • Primer premio: José César Álvarez García por “Letanía en la Iglesia Magistral”
  • Segundo premio: Antonio Marchamalo Sánchez por “Testimonio en piedra”

1975 (6ª edición)

En este año se inició la entrega del "Premio Ciudad de Alcalá de Pintura", que a partir de 2014 se denominaría "Premio Ciudad de Alcalá de las Artes Visuales" para incluir otras actividades artísticas plásticas como la escultura.[117] La modalidad de poesía es de tema libre, mientras que la de prosa debe versar sobre Alcalá de Henares, en sentido amplio, y la de pintura lo ha de hacer sobre el Quijote.

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Modalidad argumento 8 mm:
    • Primer premio: Rafael Marcó Tejero por “Ivana”
    • Segundo premio: Florentino González por “¿Se puede morir dos veces?”
  • Modalidad documental 8 mm:
    • Primer premio: Matías Antolín Fuente por “Crónica marinera”
    • Segundo premio: Rafael Marcó Tejero por “Diálogo para una horca”
  • Modalidad 16 mm: desierto
De pintura
  • Primer premio: Agustín Penades por el cuadro “Espíritu agresivo, vencido y eternamente vencedor”
  • Segundo premio: Santiago Díaz Santos por el cuadro “En un lugar de la Mancha”
De poesía
  • Primer premio: Antonio P. Almeda por “Según el corazón”
  • Segundo premio: Rafael Fernández Pombo por “Sonetos a la orilla del Duero”
De prosa
  • Primer premio: desierto
  • Segundo premio: José César Álvarez García por “La noche de las estatuas”

1974 (5ª edición)

En este año los Premios se desvinculan de las Ferias y Fiestas, y forman el núcleo fundamental de las "Jornadas Cervantinas" de octubre. La gala de estos premios se celebraba en el Paraninfo de la Universidad Cisneriana.

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Modalidad de argumento 8 mm:
    • Primer premio: José M. Ganga por “Sobre la exterminación de jinetes”
    • Segundo premio: Mark Barbery y Pep Collis por “Soul Sacrifice
  • Modalidad documental 8 mm:
  • Modalidad de fantasía 8 mm: desierto
De poesía
De prosa
  • Primer premio: ¿?
  • Segundo premio: Vicente Alberto Serrano Cordón por “Aquella cita con Juan Ruiz”

1973 (4ª edición)

El acto de entrega de los Premios se realizó el 18 de agosto, durante los "Juegos Florales", al comienzo de las Ferias y Fiestas de Alcalá de ese año.[118]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Modalidad de argumento 8 mm:
    • Primer premio: Rafael Lemos por "Eso quisieras tú"
    • Segundo premio: Foto Rey por "De padres e hijos"
    • Tercer premio: Baldomero Perdigón por "Alcalá km. 30"
  • Modalidad documental 8 mm:
    • Primer premio: Félix González Pareja por "Alcalá, tierra, piedra y fuego"
    • Segundo premio: Baldomero Perdigón por "El gusano de seda"
    • Tercer premio: Foto Rey por "La antorcha"
  • Modalidad de fantasía 8 mm:
    • Primer premio: Juan Antonio Cadenas por "Pneumaton"
    • Segundo premio: Baldomero Perdigón por "Coctáil flash"
    • Tercer premio: Jorge Lozano por "Fantasía de mi mente"
De poesía
De prosa
  • Primer premio: desierto
  • Segundo premio: Luis Acosta Noriega

1972 (3ª edición)

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Modalidad de argumento 8 mm:
    • Primer premio: Félix González Pareja por “La vela”
    • Segundo premio: Enrique Armas por “Ilusión”
    • Tercer premio: Baldomero Perdigón por “Los gatos de Óscar”
  • Modalidad documental 8 mm:
    • Primer premio: Baldomero Perdigón por “Ora et Labora``”
    • Segundo premio: desierto
    • Tercer premio: Jorge Lozano por “Diciembre69”
  • Modalidad de fantasía 8 mm:
    • Primer premio: Baldomero Perdigón por “Impacto en La”
De poesíaAndrés de San Juan por “Henares”
De prosaJosé César Álvarez García por “Sonatina complutense en tres tiempos”

1971 (2ª edición)

El jurado firmó el acta del fallo de los ganadores del Certamen de Cine Aficionado el 16 de agosto. La proyección pública de las 8 mejores películas fueron los días 19 y 20 de agosto. El primer premio era el "Quijote de oro" y 15.000 pesetas, el segundo el "Quijote de planta" y 10.000 ptas, y la mención especial 3.500 ptas por película.[119]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados
De cine aficionado
  • Primer premio Super-8 mm: Fernando Colomo Gómez por “Sssoufle”.
  • Segundo premio Super-8 mm: Carlos Peleteiro por “¡¡Q!!”.
  • Mención especial 8 mm Ex aequo:
    • Félix González Pareja por “El otro yo”
    • Eugenio Anglada Arboix por “Vibrant``”.
De poesíaJosé María Fernández Nieto por “Poema del amor de cada día”
De prosaVicente Alberto Serrano Cordón por “Le Quattro stagioni

1970 (1ª edición)

Desde este año los Premios formaban parte de los "Juegos Florales Complutenses", como prólogo de las Ferias y Fiestas tradicionales de Alcalá de Henares, que se celebran a finales de agosto.[120][121][122] El certamen literario de poesía y prosa constaba de los siguientes premios: 1.º premio.- Quijote de oro y 20.000 pesetas. 2.º premio.- Quijote de plata y 10.000 ptas. El acto de entrega se realizó el 22 de agosto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, siendo el mantenedor Gregorio Marañón Moya, como Director del Instituto de Cultura Hispánica. La clausura oficial de Certamen de Cine Aficionado se celebró el 30 de agosto en el Cine Paz.

Entre 1967 y 1969 hubo previamente, durante las Ferias y Fiestas, un "Certamen de Cine Amateur" que organizaba la Comisión de Festejos del Ayuntamiento, pero sin una estructura estable en forma de festival nacional, esto se consiguió en 1970.[123][124]

Premios Ciudad de Alcalá Galardonados[125][126]
De cine aficionado
  • Primer premio 8 mm: Santiago de Benito por “El niño yuntero”.
  • Segundo premio 8 mm: Baldomero Perdigón por “Libros y cuernos”.
  • Tercer premio 8 mm: Ex aequo a “Paisaje en moviment” y “Un tomb per la masia”, ambas de Juan Casasampera Rovira.
De poesía
  • Primer premio: Pedro Quintanilla Buey por los poemas "Encuentro", "Vida", "Cielo", "Árbol" y "Hombres".
  • Segundo premio: Luis Cobos Pérez por "Confesión secreta de Miguel de Cervantes".
  • Accésit: Nicolás Sánchez Prieto por "Don Quijote", "Sancho Panza", "Dulcinea", "Maritornes" y "Rucio".
De prosadesierto

Véase también

Escenario de entrega de los Premios en 2017.

Referencias

  1. Premios Ciudad de Alcalá: una apuesta por la creación. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 12/10/2015.
  2. Palmarés de los Premios Ciudad de Alcalá desde 1970 hasta 2022 en formato Excel. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2022.
  3. El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre los nuevos premios Ciudad de Alcalá 2023. La Cerca. 29/09/2029.
  4. Bases de la convocatoria de la LIV edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2023: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y a los Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 30/01/2023.
  5. Raphael recoge el galardón a las Artes y las Letras en la gran noche de los Premios Ciudad de Alcalá. Dream Alcalá. 10/10/2023.
  6. Alcalá de Henares rinde honores a Cervantes con la exposición de su partida bautismal, la lectura popular del Quijote y un homenaje a Raphael. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 08/10/2023.
  7. La Fundación de Antezana, Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura 2023. Cultura Alcalá. 03/08/2023.
  8. Alejandro Botubol, Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2023. Cultura Alcalá. 20/09/2023.
  9. Vicente Fraga. Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía 2023. Cultura Alcalá. 03/08/2023.
  10. Pablo Cano Sanz, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica "Francisco Javier García Gutiérrez" 2023. Cultura Alcalá. 04/08/2023.
  11. Silvia Ardévol, Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2023. Cultura Alcalá. 14/09/2023.
  12. Raphael, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y CAJE, nuevos premios Ciudad de Alcalá 2023. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 29/09/2023.
  13. Alcalá de Henares entrega el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial. Dream Alcalá. 02/12/2023.
  14. Jacobo Rivero, Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo 2023. Cultura Alcalá. 14/09/2023.
  15. Rivero J. En busca de la huella de Camarón de la Isla, leyenda viva del flamenco. El País Semana. 01/07/2022.
  16. Antonio Rivero Taravillo, Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2023. Cultura Alcalá. 14/09/2023.
  17. Raphael deja su huella en la gran noche de los Premios Ciudad de Alcalá. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2023.
  18. Exposición “Alcalá Visual. LIV Edición Premios Ciudad De Alcalá 2023”. Dream Alcalá. 10/10/2023.
  19. Joaquín Sabina recibe de manos del alcalde el Premio Ciudad de Alcalá a las Artes y las Letras. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2022.
  20. Bases de la convocatoria de la LIII edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2022: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y a los Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/01/2022.
  21. LIII Edición de los Premios Ciudad de Alcalá. Galardonados. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 23/09/2022.
  22. Joaquín Sabina, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2022. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/08/2022.
  23. El Ejército de Tierra, Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”. Alcalá Hoy. 14/09/2022.
  24. El periodista de IDEAL José Enrique Cabrero, premio Manuel Azaña de Periodismo. Ideal. 23/09/2022.
  25. Premio Ciudad de Alcalá a los valores cívicos. Fundación Rodolfo Benito Samaniego. 09/10/2022.
  26. Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2022. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 8 de octubre al 14 de diciembre de 2022.
  27. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” a los Valores Cívicos "Arsenio Lope Huerta". Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  28. Bases de la convocatoria de la LII edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2021: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 30/01/2021.
  29. LII edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2021: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 01/10/2021.
  30. LI y LII edición Premios Ciudad de Alcalá 2020-2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2021.
  31. La actriz Charo López, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 28/09/2021.
  32. Sergio Velasco Gigorro, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2021. Dream Alcalá. 04/10/2021.
  33. Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa para Emilio González Romero. Dream Alcalá. 28/09/2021.
  34. El alcalde ha entregado el Premio Ciudad de Alcalá “Patrimonio Mundial” de las ediciones 2020 y 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/12/2021.
  35. Irene Sierra García. Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo 2021. Cultura Alcalá. 21/09/2021.
  36. El Colegio Calasanz de Alcalá de Henares, premio Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta. Dream Alcalá. 28/09/2021.
  37. Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 30 de marzo al 8 de mayo de 2022.
  38. Bases de la convocatoria de la LI edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2020: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo y Poesía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 22/06/2020.
  39. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares otorga los Premios Ciudad de Alcalá y aplaza el acto de entrega de los mismos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2020.
  40. Alcalá Visual. Exposición LI Edición Premios Ciudad de Alcalá 2020. Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (15/01/2021 a 28/02/2021). Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 30/01/2021.
  41. Iñaki Gabilondo, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2020. Alcalá Hoy. 29/09/2020.
  42. Javier Galicia. Iñaki Gabilondo, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2020. Cadena SER. 30/09/2020.
  43. California Island. José Miguel Cerezo Sáez. ABC Nómadas. Consultado el 11/10/2020.
  44. El asedio a Alcalá la Vieja, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica. Alcalá Hoy. 25/10/2020.
  45. Ramírez Galán M, Montalvo Laguna R. Alcalá la Vieja: Localizando un campo de batalla en el Parque de los Cerros de Alcalá. Congreso de Arqueología de los Campos de Batalla. Real Sitio de San Ildefondo. 27 y 28 de octubre de 2017.
  46. José Noja recibe el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/12/2020.
  47. El alcalde ha entregado el Premio Ciudad de Alcalá “Patrimonio Mundial” de las ediciones 2020 y 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/12/2021.
  48. Rocío Periago. La biblioteca de las mujeres. Altaïr Magazine. 2019.
  49. Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2020. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 15 de enero a 28 de febrero de 2021.
  50. Bases L Edición Premios Ciudad de Alcalá 2019. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 20/03/2019.
  51. Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Dream Alcalá!. 10/10/2019.
  52. Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Dream Alcalá. 10/09/2019.
  53. La actriz Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Europa EFE. 10/10/2019.
  54. Rosa Montero, galardonada con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Europapress. 10/10/2019.
  55. El árbol de la lengua. El País. 12/01/2019.
  56. Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2019. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 17 de enero a 16 de febrero de 2020.
  57. Bases XLIX Edición Premios Ciudad de Alcalá 2018. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 24/04/2018.
  58. Lola Herrera recoge el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2018. Dream Alcalá!. 09/10/2018.
  59. Lola Herrera recibe el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2018. La Vanguardia. 09/10/2018.
  60. La actriz Lola Herrera, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Europa EFE. 02/10/2018.
  61. La candidatura "Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias", Premio Ciudad de Alcalá 2018 en categoría "Ciudad Patrimonio Mundial". Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 23/11/2018.
  62. Alcalá celebra hoy sus 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 2/12/2018.
  63. «Complutum, una ciudad romana a un paso de Madrid. El Mundo. 01/04/2018».
  64. Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2018. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 31 de enero a 3 de marzo de 2019.
  65. Bases XLVIII Edición Premios Ciudad de Alcalá 2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 09/10/2017.
  66. Palmarés XLVIII Premios Ciudad de Alcalá 2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 5/12/2017.
  67. El embajador de Francia recoge, en nombre de Joseph Pérez, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2017.
  68. El historiador e hispanista Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017. Europa Press. 06/09/2017.
  69. Francisco Carrión. El violinista de Mosul que venció a los torquemadas del Califato. El Mundo. 19/01/2017.
  70. Artigas Gracía MÁ. La turolense Angélica Morales recibe el Premio Ciudad de Alcalá de poseía. El Diario de Teruel. 14/10/2017.
  71. Bases XLVII Edición Premios Ciudad de Alcalá 2016. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 09/10/2016.
  72. Palmarés XLVII Premios Ciudad de Alcalá 2016. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 5/12/2016.
  73. Carlos Saura, Premio Ciudad de Alcalá de Las Artes y Las Letras 2016. Europa Press. 09/10/2016.
  74. Carlos Saura recoge el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2016. Dream! Alcalá. Consultado el 12/10/2016.
  75. Premio para los Archivos del Movimiento Obrero, ubicados en el edificio San Bernardino de la UAH. UAH.es Noticia. 02/12/2016.
  76. Los Archivos del Movimiento Obrero, Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial. Dream Alcalá!. 03/12/2016.
  77. Premios Ciudad de Alcalá 2015. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 12/10/2015.
  78. Palmarés XLVI Premios Ciudad de Alcalá 2015. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 5/12/2015.
  79. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los Premios Ciudad de Alcalá de Poesía, Narrativa y Artes Visuales ya tienen finalistas. Cultura Alcalá. 21/09/2015.
  80. Nacho Duato, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2015. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 01/10/2015.
  81. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. ARPA, ganadora del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial. Cultura Alcalá. 30/11/2015.
  82. Virginia Fernández. La cultura durante la primera guerra mundial. Entusiasmo exagerado y decepción absoluta. El Mundo. 2014.
  83. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Artes Visuales. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  84. Concedidos los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Dream Alcalá. 10/10/2014.
  85. Palmarés XLV Premios Ciudad de Alcalá 2014. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
  86. Lorenzo Caprile recibió el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras de manos del alcalde. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/10/2014.
  87. Bárbara Celis. ¿A quién le importa la realidad?. El Estado Mental. 19/06/2014.
  88. Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2014. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 29 de enero a 29 de marzo de 2015.
  89. Palmarés XLIV Premios Ciudad de Alcalá 2013. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
  90. El cineasta José Luis Garci, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2013. Ayuntamiento de Alcalá. 27/09/2013.
  91. Talleres de Arte Granda, Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial. Dream Alcalá!. 27/11/2013.
  92. Palmarés XLIII Premios Ciudad de Alcalá 2012. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
  93. Los Premios Ciudad de Alcalá reconocen a Punset y las mejores creaciones en Poesía, Narrativa, Investigación, Arquitectura, Pintura y Fotografía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/10/2012.
  94. Palmarés XLII Premios Ciudad de Alcalá 2011. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
  95. Con Pintura y Poesía se completan los Premios Ciudad de Alcalá que se entregarán el domingo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 04/10/2011.
  96. Premios "Ciudad de Alcalá" de las Artes y las Letras. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  97. José Luis Gómez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Teatro La Abadía. Consultado el 12/10/2018.
  98. Premios "Ciudad de Alcalá" Arquitectura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  99. Premios "Ciudad de Alcalá" Fotografía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  100. Premios "Ciudad de Alcalá" Investigación Histórica. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  101. Premios "Ciudad de Alcalá" Investigación Histórica. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  102. Premios "Ciudad de Alcalá" Ciudad Patrimonio Mundial. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  103. Neus Viala Sugranyes. Manuel Azaña, une vie pour la République (largometraje documental). 2009
  104. Premios "Ciudad de Alcalá" Pintura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  105. Premios "Ciudad de Alcalá" Poesía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
  106. García Garzón JI. Si Hamlet fuera mujer. ABC las Artes y las Letras, suplemento cultural de ABC. 14/02/2009; 889
  107. Eugenio Fuentes. Palabras resucitadas. Clarín, revista de nueva literatura. 04/07/2006.
  108. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Fotografía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  109. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Arquitectura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  110. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Patrimonio Muncial. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 12/2020.
  111. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” de las Artes y las Letras. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  112. .Entrega de los premios "Ciudad de Alcalá de Henares". Puerta de Madrid. 11/10/1986; (1.019):19-20.
  113. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Periodismo "Manuel Azaña". Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  114. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Narrativa. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  115. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Investigación Histórica. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  116. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Cine aficionado. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  117. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Pintura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  118. Puerta de Madrid. 02/09/1973.
  119. Acta del fallo del jurado calificador. Puerta de Madrid. 29/08/1971; 4.
  120. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Poesía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  121. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Prosa. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
  122. Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Cortometraje. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2020.
  123. El concurso de cine amateur. Puerta de Madrid. 31/08/1969; 4.
  124. José Calleja. En torno al certamen de cine amateur. Puerta de Madrid. 14/09/1969; 4.
  125. Se fallaron los premios de literatura. Puerta de Madrid. 23/08/1970; 86:10-1.
  126. Certamen de Cine Aficionado. Puerta de Madrid. 30/08/1970; 87:9.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.