Anexo:I Festival internacional de poesía de Medellín
El primer Festival Internacional de Poesía de Medellín se celebró el 28 de abril de 1991[2]. Fue organizado por la Corporación de Arte y Poesía Prometeo, en cabeza de su director Fernando Rendón y la administración del Cerro Nutibara, quien alojó el evento en el teatro al aire libre Carlos Vieco[3]. La convocatoria fue realizada conjuntamente por la administración del Cerro Nutibara y por la revista Prometeo[4].
«Sucede en la ciudad el vigoroso crecimiento de la expresión poética, desde el anonimato hasta el identificado por el corazón, una instancia colectiva que vuelve certidumbre el llamado de Saint-John Perse: Que el poeta diga a todos claramente, el gusto de vivir este tiempo fuerte. Nuestra convocatoria se formula en la señal que nos enlaza y se erige rito y festejo.»Fragmento de la declaración del comité organizador.[5]
| Video externo | ||
|---|---|---|
|
| ||
|
| ||
|
| ||
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
| I Festival Internacional de Poesía de Medellín | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Localización | |||||
| País |
| ||||
| Lugar | Auditorio al aire libre Carlos Vieco | ||||
| Datos generales | |||||
| Estado | Consumado | ||||
| Tipo | Cultural | ||||
| Ingreso | Gratuito | ||||
| Ámbito | Poesía | ||||
| Sede |
| ||||
| Organizador | Corporación de Arte y Poesía Prometeo | ||||
| Asistencia | 1.500[1] | ||||
| Participantes | Poetas colombianos | ||||
| Histórico | |||||
| Fecha | 28 de abril de 1991 (hace 33 años) | ||||
| Frecuencia | Anual | ||||
| Cronología | |||||
| |||||
| Sitio web oficial | |||||
Actividades
Durante ese día se realizaron las lecturas de los poemas, algunos llevados al escenario a través del teatro y la danza, se proyectaron videos sobre la biografía de algunos poetas colombianos y se dictaron talleres de creación poética[6].
Invitados
América
| América | ||
| País | Nombre | Notas |
|---|---|---|
| Alberto Vélez | ||
| Ángela García | ||
| Carlos Enrique Ortiz | ||
| Carlos Vázquez | ||
| Fernando Linero | ||
| Fernando Rendón | ||
| Gabriel Jaime Caro | ||
| Gabriel Jaime Franco | ||
| J. Arturo Sánchez | ||
| Jairo Guzmán | ||
| Javier Naranjo | ||
| Jorge Iván Grisales | ||
| Jorge Mario Echeverry | ||
| Raúl Henao | ||
| Sarah Beatriz Posada | ||
Totales
| Total naciones (Sin Colombia) | Total poetas (Sin Colombia) | Total poetas |
|---|---|---|
| 0 | 0 | 15 |
Referencias
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.