Anexo:Gobernantes de Sinaloa
El Gobernador de Sinaloa es el titular del poder ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, México.
Provincia de Sinaloa (1821 - 1824)
    
| Jefe Político | Número | Período | |
|---|---|---|---|
|  | Ignacio de Bustamante | 1.º | 7 de septiembre de 1821 - 22 de julio de 1822 | 
|  | Antonio Pascual Narbona | 2.º | 23 de julio de 1822 - octubre de 1823 | 
|  | Fernando Espinosa de los Monteros | 3.º | Octubre de 1823 - 30 de enero de 1824 | 
|  | Mariano de Urrea | 4.º | 30 de enero de 1824 - 1824 | 
Estado Libre y Soberano de Occidente (1824 - 1831)
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Antonio Pascual Narbona | 1.º | 31 de julio de 1823 - 12 de septiembre de 1824 | |||
|  | Juan Miguel de Riesgo | 2.º | 12 de septiembre de 1824 - 7 de octubre de 1824 | |||
|  | Francisco Iriarte y Conde | 3.º | 7 de octubre de 1824 - 27 de abril de 1825 | |||
|  | Simón Elías González | 4.º | 27 de abril de 1825 - 25 de octubre de 1825 | |||
|  | Nicolás María Gaxiola | 5.º | 25 de octubre de 1825 - 3 de febrero de 1826 | |||
|  | Simón Elías González | 2.º Mandato | 3 de febrero de 1826 - 28 de agosto de 1826 | |||
|  | Nicolás María Gaxiola | 2.º Mandato | 28 de agosto de 1826 - 24 de noviembre de 1826 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Iriarte y Conde | 2.º Mandato | 25 de noviembre de 1826 - noviembre de 1828 | |||
|  | Nicolás María Gaxiola | 3.º Mandato | Noviembre de 1827 - 9 de agosto de 1828 | |||
|  | José María Almada | 6.º | 9 de agosto de 1828 - 6 de octubre de 1828 | Gobernador Interino | ||
|  | Nicolás María Gaxiola | 4.º Mandato | 6 de octubre de 1828 - 29 de agosto de 1829 | Gobernador Provisional | ||
|  | José María Almada | 2.º Mandato | 29 de agosto de 1829 - 22 de octubre de 1828 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Iriarte y Conde | 3.º Mandato | 23 de octubre de 1828 - 1 de abril de 1830 | |||
|  | Leonardo Escalante y Mazón | 7.º | 1 de abril de 1830 - 14 de abril de 1830 | |||
|  | Francisco Escoboza | 8.º | 14 de abril de 1830 - 17 de mayo de 1830 | |||
|  | Leonardo Escalante y Mazón | 2.º Mandato | 17 de mayo de 1830 - marzo de 1831 | |||
Estado Libre y Soberano de Sinaloa (1831 - 1836)
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Francisco Iriarte Conde | 1.º | 13 de marzo de 1831 | Partido Liberal | No rindió protesta debido a su traslado de tratamiento médico hacia la ciudad de México. El primer congreso nombra a Agustín Martínez de Castro, Gobernador interino. Es considerado el padre del Estado de Sinaloa. [1] | |
|  | Agustín Martínez de Castro | 2.º | 14 de marzo de 1831 - 18 de junio de 1831 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Fernando Escudero | 3.º | 18 de junio de 1831 - 20 de julio de 1832 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Manuel María Álvarez de la Bandera | 4.º | 20 de julio de 1832 - 24 de marzo de 1834 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Palau-de la Herrán-Martínez (Triunvirato) | 24 de marzo de 1834 - 7 de julio de 1834 | Partido Liberal | Triunvirato de carácter interino. | ||
|  | José Felipe Gómez | 5.º | 7 de julio de 1834 - 2 de agosto de 1834 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | José Antonio Jorganes | 6.º | 2 de agosto de 1834 - 20 de noviembre de 1834 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Manuel María Álvarez de la Bandera | 2.º Mandato | 20 de noviembre de 1834 - 23 de enero de 1835 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Manuel María de la Vega y Rábago | 7.º | 23 de enero de 1835 - 26 de octubre de 1835 | Partido Conservador | ||
|  | Pedro Sánchez | 8.º | 26 de octubre de 1835 - 28 de septiembre de 1836 | Partido Conservador | Gobernador Provisional | |
| 28 de septiembre de 1836 - 30 de diciembre de 1836 | Gobernador Interino | |||||
Departamento de Sinaloa (1836 - 1846)
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Pedro Sánchez | 1.º | 30 de diciembre de 1836 - 1838 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | José Francisco Orrantia y Antelo | 2.º | 1838 - 3 de julio de 1838 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Luis Martínez Vea | 3.º | 25 de mayo de 1838 - 18 de julio de 1842 | Partido Conservador | ||
|  | Francisco Duque | 4.º | 18 de julio de 1842 - 23 de abril de 1843 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Ponce de León | 5.º | 7 de septiembre de 1843 - 19 de diciembre de 1843 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Juan J. Andrade | 6.º | 19 de diciembre de 1843 - 6 de marzo de 1844 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Ponce de León | 2.º Mandato | 6 de marzo de 1844 - 7 de mayo de 1844 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | José Antonio Mozo | 7.º | 7 de mayo de 1844 - 15 de mayo de 1844 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Agustín Martínez de Castro | 2.º Mandato | 15 de mayo de 1844 - 8 de junio de 1844 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | José Antonio Mozo | 2.º Mandato | 8 de junio de 1844 - 30 de octubre de 1844 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | José Ruíz de Tejeda | 8.º | 30 de octubre de 1844 - 7 de noviembre de 1844 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Juan Ignacio Brambila | 9.º | 7 de noviembre de 1844 - 9 de noviembre de 1844 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Agustín Martínez de Castro | 3.º Mandato | 9 de noviembre de 1844 - 30 de noviembre de 1844 | Partido Liberal | ||
|  | Francisco Duque | 2.º Mandato | 1 de diciembre de 1844 - 24 de abril de 1845 | Partido Conservador | ||
|  | Rafael de la Vega y Rábago | 10.º | 24 de abril de 1845 - 22 de enero de 1846 | Partido Conservador | ||
|  | Ángel Miramón | 11.º | 22 de enero de 1846 - 5 de febrero de 1846 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Pomposo Verdugo y Verdugo | 12.º | 5 de febrero de 1846 - 6 de febrero de 1846 | Partido Liberal | Gobernador Provisional | |
|  | Ángel Miramón | 2.º Mandato | 6 de febrero de 1846 - 12 de febrero de 1846 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Rafael de la Vega y Rábago | 2.º Mandato | 12 de febrero de 1846 - 1 de marzo de 1846 | Partido Conservador | ||
|  | Agustín Martínez de Castro | 4.º Mandato | 1 de marzo de 1846 - 11 de mayo de 1846 | Partido Liberal | ||
|  | Rafael de la Vega y Rábago | 3.º Mandato | 11 de mayo de 1846 - 13 de julio de 1846 | Partido Conservador | ||
|  | Pomposo Verdugo y Verdugo | 2.º Mandato | 13 de julio de 1846 - 6 de agosto de 1846 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Rafael de la Vega y Rábago | 4.º Mandato | 6 de agosto de 1846 - 22 de agosto de 1846 | Partido Conservador | ||
Estado Libre y Soberano de Sinaloa (1846 - 1864)
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Rafael de la Vega y Rábago | 9.º | 22 de agosto de 1846 - 5 de septiembre de 1846 | Partido Conservador | ||
|  | Gumersindo Laija | 10.º | 5 de septiembre de 1846 - 21 de noviembre de 1846 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Rafael de la Vega y Rábago | 2.º Mandato | 21 de noviembre de 1846 - 17 de septiembre de 1847 | Partido Conservador | ||
|  | Rafael Téllez | 11.º | 17 de septiembre de 1847 - 31 de enero de 1848 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | José Rojo y Eseverri | 12.º | 1 de febrero de 1848 - 30 de marzo de 1848 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Pomposo Verdugo y Verdugo | 13.º | 30 de marzo de 1848 - 9 de enero de 1851 | Partido Liberal | ||
|  | José María Gaxiola | 14.º | 9 de enero de 1851 - 19 de julio de 1851 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | de Los Monteros-Verdugo-Núñez (Triunvirato) | - | 19 de agosto de 1851 - 8 de septiembre de 1851 | Partido Conservador | Triunvirato de carácter interino. | |
|  | José María Aguirre | 15.º | 8 de septiembre de 1851 - 11 de enero de 1852 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Francisco de la Vega y Rábago | 16.º | 11 de enero de 1852 - 17 de marzo de 1853 | Partido Conservador | ||
|  | Pedro Valdés | 17.º | 17 de marzo de 1853 - 20 de noviembre de 1853 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | José María Yáñez Carrillo | 18.º | 20 de noviembre de 1853 - 2 de febrero de 1854 | |||
|  | Marina Pedro Díaz Mirón | 19.º | 2 de febrero de 1854 - 25 de febrero de 1854 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Pedro Valdés | 2.º Mandato | 25 de febrero de 1854 - 20 de julio de 1854 | Partido Conservador | Gobernador Interino | |
|  | Miguel Blanco Múzquiz | 20.º | 20 de julio de 1854 - 27 de octubre de 1855 | Partido Conservador | ||
|  | Manuel Zelayeta | 21.º | 27 de octubre de 1855 - 8 de noviembre de 1855 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Pomposo Verdugo y Verdugo | 4.º Mandato | 8 de noviembre de 1855 - 17 de febrero de 1856 | Partido Liberal | ||
|  | Agustín Martínez de Castro | 5.º Mandato | 17 de febrero de 1856 - 26 de abril de 1856 | Partido Liberal | ||
|  | Pomposo Verdugo y Verdugo | 5.º Mandato | 26 de abril de 1856 - 15 de abril de 1857 | Partido Liberal | ||
|  | Miguel Ramírez Calzada | 22.º | 15 de abril de 1887 - 7 de junio de 1857 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Pomposo Verdugo y Verdugo | 6.º Mandato | 7 de junio de 1857 - 23 de septiembre de 1857 | Partido Liberal | ||
|  | Leonardo Ibarra | 23.º | 22 de septiembre de 1857 - 5 de enero de 1858 | Gobernador Provisional | ||
|  | José María Yáñez Carrillo | 2.º Mandato | 5 de enero de 1858 - 23 de abril de 1858 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Pedro Espejo | 24.º | 28 de abril de 1858 - 6 de septiembre de 1858 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | León Yáñez | 25.º | 6 de septiembre de 1858 - 10 de octubre de 1858 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Pedro Espejo | 2.º Mandato | 11 de octubre de 1858 - 1 de noviembre de 1858 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Manuel Arteaga | 26.º | 1 de noviembre de 1858 - 6 de enero de 1859 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Ignacio Pesqueira García | 27.º | 6 de enero de 1859 - 3 de junio de 1859 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Plácido Vega Daza | 28.º | 4 de junio de 1859 - 20 de abril de 1860 | Partido Liberal | Gobernador Provisional | |
|  | Francisco de Paula Maldonado | 29.º | 20 de abril de 1860 - 20 de mayo de 1860 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Luis Lerdo de Tejada | 30.º | 20 de mayo de 1860 - 19 de julio de 1860 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Fortino León | 31.º | 19 de julio de 1860 - 19 de agosto de 1860 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Plácido Vega Daza | 2.º Mandato | 19 de agosto de 1860 - 17 de noviembre de 1861 | Partido Liberal | ||
|  | Manuel Máquez de León | 32.º | 17 de noviembre de 1861 - 31 de diciembre de 1861 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Plácido Vega Daza | 3.º Mandato | 1 de enero de 1862 - 25 de enero de 1862 | Partido Liberal | ||
|  | Fortino León | 2.º Mandato | 25 de enero de 1862 - 25 de marzo de 1862 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Plácido Vega Daza | 4.º Mandato | 25 de marzo de 1862 - 25 de abril de 1862 | Partido Liberal | ||
|  | Fortino León | 3.º Mandato | 25 de abril de 1862 - 1 de mayo de 1862 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Plácido Vega Daza | 5.º Mandato | 1 de mayo de 1862 - 11 de enero de 1863 | Partido Liberal | ||
|  | Jesús García Morales | 33.º | 11 de enero de 1863 - 11 de marzo de 1863 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Manuel Márquez de León | 2.º Mandato | 11 de marzo de 1863 - 4 de mayo de 1863 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Jesús García Morales | 2.º Mandato | 4 de mayo de 1863 - 5 de octubre de 1864 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Antonio Rosales Flores | 34.º | 5 de octubre de 1864 - 9 de marzo de 1865 | Partido Liberal | ||
|  | Gaspar Sánchez Ochoa | 35.º | 9 de marzo de 1865 - 14 de marzo de 1865 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Antonio Rosales Flores | 2.º Mandato | 14 de marzo de 1865 - 20 de mayo de 1865 | Partido Liberal | ||
|  | Domingo Rubí Zazueta | 36.º | 20 de mayo de 1865 - 1 de junio de 1865 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
Departamento Imperial de Mazatlán (1864 - 1867)
    
| Prefecto | Período | |
|---|---|---|
|  | Andrés Vasavilbaso | 14 de noviembre de 1864 - 20 de enero de 1865 | 
|  | Gregorio Almada | 27 de enero de 1865 - 12 de noviembre de 1865 | 
|  | José María Loreto Iribarren | 12 de noviembre de 1865 - 24 de marzo de 1866 | 
|  | Gal Antonio Grosso | 24 de marzo de 1866 - 14 de noviembre de 1866 | 
Estado Libre y Soberano de Sinaloa (desde 1867)[2][3][4]
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Domingo Rubí Zazueta | 2.º Mandato | 21 de diciembre de 1867 - 16 de septiembre de 1871 | Partido Liberal | ||
|  | Jesús Río | 37.º | 16 de septiembre de 1871 - 27 de septiembre de 1871 | Gobernador Interino | ||
|  | José Eustaquio Buelna Pérez | 38.º | 27 de septiembre de 1871 - 7 de mayo de 1872 | Partido Liberal | ||
|  | Domingo Rubí Zazueta | 3.º Mandato | 7 de mayo de 1872 - 5 de febrero de 1872 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | José Eustaquio Buelna Pérez | 2.º Mandato | 5 de febrero de 1872 - 11 de mayo de 1875 | Partido Liberal | ||
|  | Ángel Urrea | 39.º | 12 de mayo de 1875 - 29 de septiembre de 1875 | Independiente | Gobernador Interino | |
|  | Ignacio Cruz | 40.º | 29 de septiembre de 1875 - 6 de octubre de 1875 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Jesús María Gaxiola | 41.º | 6 de octubre de 1875 - 20 de julio de 1876 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Arce | 42.º | 21 de julio de 1876- 15 de enero de 1877 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Jesús Ramírez Terrón | 43.º | 15 de enero de 1877 - 4 de junio de 1877 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 44.º | 4 de junio de 1877 - 30 de agosto de 1878 | Partido Liberal | ||
|  | Manuel Monzón | 45.º | 31 de agosto de 1878 - 2 de diciembre de 1878 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 2.º Mandato | 3 de diciembre de 1878 - 31 de enero de 1879 | Partido Liberal | ||
|  | Francisco Loaeza | 46.º | 31 de enero de 1879 - 1 de febrero de 1879 | Gobernador Interino | ||
|  | Manuel Monzón | 2.º Mandato | 1 de febrero de 1879 - 8 de mayo de 1879 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 3.º Mandato | 8 de mayo de 1879 - 27 de septiembre de 1880 | Partido Liberal | ||
|  | Celofas Salomón | 47.º | 27 de septiembre de 1880 - 7 de diciembre de 1880 | Partido Liberal | Gobernador Interino | |
|  | Mariano Martínez de Castro | 48.º | 7 de diciembre de 1880 - 16 de septiembre de 1882 | Partido Liberal | ||
|  | Celofas Salomón | 2.º Mandato | 16 de septiembre de 1882 - 24 de febrero de 1883 | Partido Liberal | ||
|  | Mariano Martínez de Castro | 2.º Mandato | 24 de febrero de 1883 - 27 de septiembre de 1884 | Partido Liberal | ||
|  | Francisco Cañedo | 4.º Mandato | 27 de septiembre de 1884 - 14 de octubre de 1884 | Partido Liberal | ||
|  | Gabriel Peláez | 49.º | 14 de octubre de 1884 - 26 de enero de 1885 | |||
|  | Francisco Cañedo | 5.º Mandato | 26 de enero de 1885 - julio de 1885 | Partido Liberal | ||
|  | Gabriel Peláez | 2.º Mandato | Julio de 1885 - 27 de septiembre de 1885 | |||
|  | Francisco Cañedo | 6.º Mandato | 27 de septiembre de 1885 - 20 de agosto de 1886 | Partido Liberal | ||
|  | Gabriel Peláez | 3.º Mandato | 20 de agosto de 1886 - 2 de noviembre de 1886 | |||
|  | Francisco Cañedo | 7.º Mandato | 2 de noviembre de 1886 - 23 de julio de 1887 | Partido Liberal | ||
|  | Gabriel Peláez | 4.º Mandato | 23 de julio de 1887 - noviembre de 1887 | |||
|  | Francisco Cañedo | 8.º Mandato | Noviembre de 1887 - 26 de julio de 1888 | Partido Liberal | ||
|  | Gabriel Peláez | 5.º Mandato | 26 de julio de 1888 - 27 de septiembre de 1888 | |||
|  | Mariano Martínez de Castro | 3.º Mandato | 27 de septiembre de 1888 - 29 de julio de 1889 | Partido Liberal | ||
|  | Bernardo Vázquez | 50.º | 29 de julio de 1889 - 7 de noviembre de 1889 | |||
|  | Mariano Martínez de Castro | 4.º Mandato | 7 de noviembre de 1889 - 26 de septiembre de 1892 | Partido Liberal | ||
|  | Francisco Cañedo | 9.º Mandato | 27 de septiembre de 1892 - 1893 | Partido Liberal | ||
|  | Jesús Escobar | 51.º | 1893 - 28 de marzo de 1893 | |||
|  | Francisco Cañedo | 10.º Mandato | 28 de marzo de 1893 - 10 de julio de 1895 | Partido Liberal | ||
|  | Jesús Escobar | 2.º Mandato | 10 de julio de 1895 - 23 de noviembre de 1895 | |||
|  | Francisco Cañedo | 11.º Mandato | 23 de noviembre de 1895 - 4 de mayo de 1896 | Partido Liberal | ||
|  | Ignacio M. Escudero | 52.º | 4 de mayo de 1896 - 27 de septiembre de 1896 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Cañedo | 12.º Mandato | 27 de septiembre de 1896 - 24 de enero de 1897 | Partido Liberal | ||
|  | Francisco Orrantia y Sarmiento | 53.º | 27 de enero de 1897 - 31 de mayo de 1898 | |||
|  | Francisco Cañedo | 13.º Mandato | 31 de mayo de 1898 - 27 de julio de 1898 | Partido Liberal | ||
|  | Juan B. Rojo | 54.º | 27 de julio de 1898 - 31 de octubre de 1898 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Cañedo | 14.º Mandato | 31 de octubre de 1898 - 28 de julio de 1898 | Partido Liberal | ||
|  | Juan B. Rojo | 2.º Mandato | 28 de julio de 1898 - 14 de agosto de 1899 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Cañedo | 15.º Mandato | 14 de agosto de 1899 - 13 de noviembre de 1900 | Partido Liberal | ||
|  | Juan B. Rojo | 3.º Mandato | 13 de noviembre de 1900 - 31 de diciembre de 1900 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Cañedo | 16.º Mandato | 31 de diciembre de 1900 - 19 de septiembre de 1901 | Partido Liberal | ||
|  | Juan B. Rojo | 4.º Mandato | 19 de septiembre de 1901 - 30 de noviembre de 1901 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Cañedo | 17.º Mandato | 30 de noviembre de 1901 - 7 de julio de 1903 | Partido Liberal | ||
|  | Heriberto Zazueta Lafarga | 55.º | 7 de julio de 1903 - 1903 | Independiente | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 18.º Mandato | 1903 - 24 de noviembre de 1904 | Partido Liberal | ||
|  | Heriberto Zazueta Lafarga | 2.º Mandato | 24 de noviembre de 1904 - 24 de enero de 1905 | Independiente | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 19.º Mandato | 24 de enero de 1905 - 5 de junio de 1906 | Partido Liberal | ||
|  | Heriberto Zazueta Lafarga | 3.º Mandato | 5 de junio de 1906 - 23 de septiembre de 1906 | Independiente | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 20.º Mandato | 23 de septiembre de 1906 - 18 de junio de 1907 | Partido Liberal | ||
|  | Heriberto Zazueta Lafarga | 4.º Mandato | 18 de junio de 1907 - 8 de noviembre de 1907 | Independiente | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Cañedo | 21.º Mandato | 8 de noviembre de 1907 - 5 de junio de 1909 | Partido Liberal | ||
|  | Heriberto Zazueta Lafarga | 5.º Mandato | 5 de junio de 1909 - 27 de septiembre de 1909 | Independiente | Gobernador Interino | |
|  | Diego Redo de la Vega | 56.º | 27 de septiembre de 1909 - febrero de 1910 | Partido Liberal | ||
|  | Inés Peiro | 57.º | Febrero de 1910 - 29 de abril de 1910 | Gobernador Interino | ||
|  | Diego Redo de la Vega | 2.º Mandato | 29 de abril de 1910 - 12 de octubre de 1910 | Partido Liberal | ||
|  | Inés Peiro | 2.º Mandato | 12 de octubre de 1910 - 26 de noviembre de 1910 | Gobernador Interino | ||
|  | Diego Redo de la Vega | 3.º Mandato | 26 de noviembre de 1910 - 21 de mayo de 1911 | Partido Liberal | ||
|  | Manuel Bonilla Valle | 58.º | 21 de mayo de 1911 - 2 de junio de 1911 | |||
|  | Celso Gaxiola Rojo | 59.º | 3 de junio de 1911 - 7 de agosto de 1911 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | Juan Manuel Banderas Araiza | 60.º | 7 de agosto de 1911 - 27 de septiembre de 1911 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | José Rentería | 61.º | 27 de septiembre de 1911 - 9 de febrero de 1912 | Partido Democrático Sinaloense | ||
| _(17547493003).jpg.webp) | Ruperto L. Paliza | 62.º | 9 de febrero de 1912 - 15 de marzo de 1912 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | José Rentería | 2.º Mandato | 15 de marzo de 1912 - 26 de marzo de 1912 | Partido Democrático Sinaloense | ||
|  | Carlos Cruz Echevarría | 63.º | 26 de marzo de 1912 - 13 de junio de 1912 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | José Delgado | 64.º | 13 de junio de 1912 - 2 de julio de 1912 | Gobernador Interino | ||
| _(17547493003).jpg.webp) | Ruperto L. Paliza | 2.º Mandato | 2 de julio de 1912 - 27 de septiembre de 1912 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | Felipe Riveros Pérez | 65.º | 27 de septiembre de 1912 - 5 de diciembre de 1912 |  Partido Liberal Constitucionalista | ||
|  | Maximiliano López Portillo | 66.º | 5 de diciembre de 1912 - 3 de febrero de 1913 | Gobernador Interino | ||
|  | Felipe Riveros Pérez | 2.º Mandato | 3 de febrero de 1913 - 21 de marzo de 1913 |  Partido Liberal Constitucionalista | ||
|  | José L. Legorreta | 67.º | 21 de marzo de 1913 - 1 de octubre de 1913 | Militar | Gobernador Interino, designado por Victoriano Huerta | |
|  | Felipe Riveros Pérez | 3.º Mandato | 5 de julio de 1913 - 25 de noviembre de 1914 |  Partido Liberal Constitucionalista | Designado por Venustiano Carranza | |
|  | Alberto T. Rasgado | 68.º | 1 de octubre de 1913 - 1 de febrero de 1914 | Militar | Gobernador Interino, designado por Victoriano Huerta | |
|  | Manuel Rodríguez Gutiérrez | 69.º | 1 de febrero de 1914 - 9 de agosto de 1914 |  Partido Liberal Constitucionalista | Gobernador Interino, designado por Victoriano Huerta | |
| 25 de noviembre de 1914 - 20 de marzo de 1916 | Gobernador Provisional | |||||
|  | Isauro Ibáñez | 70.º | 21 de marzo de 1916 - 1 de mayo de 1916 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | Ángel Flores | 71.º | 1 de mayo de 1916 - 22 de octubre de 1916 | Partido Nacional Antirreeleccionista | ||
|  | Manuel Mezta | 72.º | 22 de octubre de 1916 - 7 de enero de 1917 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | Ángel Flores | 2.º Mandato | 7 de enero de 1917 - 24 de abril de 1917 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Provisional | |
| .jpg.webp) | Ignacio Leandro Pesqueira Gallego | 73.º | 24 de abril de 1917 - 26 de agosto de 1917 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | Ramón Fuentes Iturbe | 74.º | 27 de agosto de 1917 - 15 de marzo de 1919 |  Partido Liberal Constitucionalista | ||
|  | Eliseo Quintero Quintero | 75.º | 15 de marzo de 1919 - 31 de diciembre de 1919 |  Partido Liberal Constitucionalista | Gobernador Interino | |
|  | Miguel Ladislao Ceceña Soto | 76.º | 31 de diciembre de 1919 - 20 de abril de 1920 |  Partido Liberal Constitucionalista | Gobernador Interino | |
|  | Alejandro Ross Vega | 77.º | 20 de abril de 1920 - 27 de septiembre de 1920 | Partido Nacional Antirreeleccionista | Gobernador Interino | |
|  | Ángel Flores | 3.º Mandato | 27 de septiembre de 1920 - 9 de octubre de 1920 | Partido Nacional Antirreeleccionista | ||
|  | José Aguilar Barraza Barraza | 78.º | 9 de octubre de 1920 - 21 de marzo de 1923 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Manuel Rivas Mejía | 79.º | 21 de marzo de 1923 - 31 de octubre de 1923 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Victoriano Díaz Angulo | 80.º | 31 de octubre de 1923 - 14 de diciembre de 1923 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Ángel Flores | 4.º Mandato | 14 de diciembre de 1923 - 23 de marzo de 1924 | Partido Nacional Antirreeleccionista | ||
|  | Victoriano Díaz Angulo | 2.º Mandato | 23 de marzo de 1924 - 29 de mayo de 1924 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Ángel Flores | 4.º Mandato | 30 de mayo de 1924 - 15 de septiembre de 1924 | Partido Nacional Antirreeleccionista | ||
|  | Alejandro Ross Vega | 2.º Mandato | 16 de septiembre de 1924 - 15 de septiembre de 1924 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | José María Guerrero Sosa | 81.º | 16 de septiembre de 1925 - 25 de septiembre de 1926 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Juan de Dios Batiz Paredes | 82.º | 25 de septiembre de 1926 - 14 de noviembre de 1927 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Manuel B. Páez | 83.º | 14 de noviembre de 1927 - 31 de diciembre de 1928 |  Partido Laborista Mexicano | Gobernador Interino | |
|  | Macario Gaxiola Urías | 84.º | 1 de enero de 1929 - 31 de diciembre de 1932[nota 1] |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Manuel B. Páez | 2.º Mandato | 1 de enero de 1933 - 16 de diciembre de 1935 |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Gabriel Leyva Velázquez | 85.º | 17 de diciembre de 1935 - 12 de septiembre de 1936 |  Partido Nacional Revolucionario | Gobernador Interino | |
|  | Guillermo Vidales Martín del Campo | 86.º | 12 de septiembre de 1936 - 31 de diciembre de 1936 |  Partido Nacional Revolucionario | Gobernador Interino | |
|  | Alfredo Delgado Ibarra | 87.º | 1 de enero de 1937 - 31 de diciembre de 1940 |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Rodolfo Tostado Loaiza | 88.º | 1 de enero de 1941 - 21 de febrero de 1944 |  Partido de la Revolución Mexicana | ||
|  | Teodoro Cruz R. | 89.º | 22 de febrero de 1944 - 31 de diciembre de 1944 |  Partido de la Revolución Mexicana | Gobernador Interino | |
|  | Pablo E. Macías Valenzuela | 90.º | 1 de enero de 1945 - 31 de diciembre de 1950 |  Partido de la Revolución Mexicana | ||
|  | Enrique Pérez Arce Santos | 91.º | 1 de enero de 1951 - 31 de diciembre de 1952 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Rigoberto Aguilar Pico | 92.º | 1 de enero de 1953 - 31 de diciembre de 1956 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Gabriel Leyva Velázquez | 2.º Mandato | 1 de enero de 1957 - 31 de diciembre de 1962 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Leopoldo Sánchez Celis | 93.º | 1 de enero de 1963 - 4 de marzo de 1967 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Fortunato Álvarez Castro | 94.º | 4 de marzo de 1967 - 28 de julio de 1967 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | Gobernador Interino | |
|  | Leopoldo Sánchez Celis | 2.º Mandato | 29 de julio de 1967 - 31 de diciembre de 1968 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Alfredo Valdés Montoya | 95.º | 1 de enero de 1969 - 31 de diciembre de 1974 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Alfonso Genaro Calderón Velarde | 96.º | 1 de enero de 1975 - 31 de diciembre de 1980 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Antonio Toledo Corro | 97.º | 1 de enero de 1981 - 31 de diciembre de 1986 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Francisco Buenaventura Labastida Ochoa | 98.º | 1 de enero de 1987 - 31 de diciembre de 1992 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Renato Vega Alvarado | 99.º | 1 de enero de 1993 - 31 de diciembre de 1998 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
| .png.webp) | Juan Sigfrido Millán Lizárraga | 100.º | 1 de enero de 1999 - 31 de diciembre de 2004 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Jesús Alberto Aguilar Padilla | 101.º | 1 de enero de 2005 - 31 de diciembre de 2010 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
| .png.webp) | Mario López Valdez | 102.º | 1 de enero de 2011 - 31 de diciembre de 2016 | .svg.png.webp) Partido Acción Nacional | Primer gobernador del estado ajeno al PRI desde 1929. Electo en las elecciones de 2011 por la coalición conformada por el PAN, PRD y Convergencia. | |
| .jpg.webp) | Quirino Ordaz Coppel | 103.º | 1 de enero de 2017 - 31 de octubre de 2021 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | Electo en las elecciones de 2017 por la coalición conformada por el PRI, PVEM y PANAL. Un periodo extraordinario de cuatro años y diez meses para coordinarlo con las elecciones federales de 2021. | |
|  | Rubén Rocha Moya | 104.º | Desde el 1 de noviembre de 2021 | .svg.png.webp) Movimiento de Regeneración Nacional | Segundo gobernador ajeno al PRI. | |
Véase también
    
    
Notas
    
- La fundación del Partido Nacional Revolucionario se produjo meses después de que asumió la gubernatura, oficialmente llegó al cargo siendo miembro de otro grupo político.
Referencias
    
- «18 Encuentros con la Historia; Cosalá». Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. 18 de enero de 2013. Consultado el 14 de julio de 2020.
- «Los gobernadores de Sinaloa ante la historia. Tomo I». Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de julio de 2020.
- «Los gobernadores de Sinaloa ante la historia. Tomo II». Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de julio de 2020.
- «Los gobernadores de Sinaloa ante la historia. Tomo III». Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de julio de 2020.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.