Anexo:Gobernantes de Aguascalientes
El Gobernador de Aguascalientes es el titular del poder ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, México. Su cargo está establecido y regulado en el Capítulo X de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; en el artículo 36 establece que "El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo que se denominará Gobernador del Estado". El cargo dura 6 años, sin posibilidad de reelección y se toma posesión del mismo el 1 de diciembre del año electoral.
Los gobernadores del Estado desde su fundación hasta la fecha han sido los siguientes:
Territorio Federal de Aguascalientes (1835 - 1836)
    
| Jefe Político | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Pedro José García Rojas | 1.º | 23 de mayo de 1835 - junio de 1836 | Partido Liberal | ||
|  | Pedro José López de Nava Mayoga | 2.º | 1836 - 30 de diciembre de 1836 | Gobernador Interino | ||
Departamento de Aguascalientes (1836 - 1846)
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Pedro José López de Nava Mayoga | 1.º | 30 de diciembre de 1836 - 1837 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Flores Alatorre Terán | 2.º | 25 de junio de 1837 - 1841 | |||
|  | José María López de Nava | 3.º | 3 de noviembre de 1841 - abril de 1842 | Gobernador Interino | ||
|  | Nicolás Condelle Soya | 4.º | Abril de 1842 - agosto de 1843 | |||
|  | Mariano Chico Navarro | 5.º | 31 de agosto de 1843 - 13 de agosto de 1844 | – | Gobernador Interino | |
| 13 de agosto de 1844 - noviembre de 1845 | ||||||
|  | Felipe Nieto y del Portillo | 6.º | Noviembre de 1845 - 22 de agosto de 1846 | – | ||
Estado Libre y Soberano de Aguascalientes (1846 - 1864)
    
| Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Felipe Nieto y del Portillo | 1.º | 22 de agosto de 1846 - septiembre de 1846 | |||
|  | Felipe Cosío | 2.º | 2 de septiembre de 1846 - 1848 | – | ||
|  | Tomás Requena | 3.º | Agosto de 1848 | Gobernador Interino | ||
|  | Jesús Terán Peredo | 4.º | 1848 - 1849 | Partido Liberal | ||
|  | Atanasio Rodríguez Ramírez | 5.º | 1850 - 1853 | |||
|  | José Cirilo Gómez Anaya | 6.º | 10 de diciembre de 1853 - 1855 | Partido Conservador | ||
|  | Jesús Terán Peredo | 2.º Mandato | 1855 - 1857 | Partido Liberal | ||
|  | José María López de Nava | 7.º | 9 de julio de 1857 - enero de 1859 | |||
|  | Carlos Roberto Patrón Zavalegui | 8.º | 1859 - 1859 | |||
|  | José María Chávez Alonso | 9.º | Febrero de 1859 - septiembre de 1859 | Partido Liberal | ||
|  | Jesús Gómez Portugal | 10.º | Septiembre de 1859 | Partido Liberal | ||
|  | Adrián Woll | 11.º | Octubre de 1859 | |||
|  | Miguel Alfaro | 12.º | Octubre de 1859 - diciembre de 1859 | |||
|  | José Longinos Rivera | 13.º | Diciembre de 1859 - febrero de 1861 | |||
|  | Esteban Ávila Mier | 14.º | Febrero de 1861 - 1862 | – | ||
|  | Antonio Rayón Mellado | 15.º | Febrero de 1862 - abril de 1862 | |||
|  | Esteban Ávila Mier | 2.º Mandato | 23 de abril de 1862 - 1862 | |||
|  | Ponciano Arriaga | 16.º | 7 de junio de 1862 - 1863 | Partido Liberal | ||
|  | José María Chávez Alonso | 2.º Mandato | 20 de octubre de 1863 - 1863 | Partido Liberal | ||
|  | Juan Chávez | 17.º | 1863 - febrero de 1864 | Partido Conservador | ||
Departamento Imperial de Aguascalientes (1865-1867)
    
| Prefecto | Periodo | |
|---|---|---|
|  | Cayetano Basave¹ | Febrero de 1864 - junio de 1864 | 
|  | Francisco R. de Esparza[1] | Junio de 1864 - 1866 | 
|  | Manuel Arteaga Guerrero | 4 de mayo de 1866 - diciembre de 1866 | 
Estado Libre y Soberano de Aguascalientes (desde 1867)
    
| Gobernador | Número | Periodo | Partido político | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
|  | Jesús Gómez Portugal (1820 – 1875) | 2.º Mandato | Diciembre de 1867 - 30 de noviembre de 1871 | Partido Liberal | ||
|  | Carlos Barrón Letechipía (? –?) | 18.º | 1 de diciembre de 1871 - 1872 | – | ||
|  | Rodrigo Rincón Gallardo (1840 – 1909) | 19.º | 9 de diciembre de 1871 - enero de 1872 | Gobernador Interino | ||
|  | Patricio de la Vega de la Torre | 20.º | Enero de 1872 - 1872 | Gobernador Interino | ||
|  | Jesús Gómez Velez | 21.º | 1872 - 1872 | Gobernador Interino | ||
|  | Patricio de la Vega de la Torre | 2.º Mandato | 2 de marzo de 1872 - mayo de 1872 | Gobernador Interino | ||
|  | José María Rangel | 22.º | Diciembre de 1872 - enero de 1873 | Gobernador Interino | ||
|  | Ignacio T. Chávez (1837 – 1908) | 23.º | 1873 - 30 de noviembre de 1875 | Partido Liberal | ||
|  | Rodrigo Rincón Gallardo (1840 – 1909) | 2.º Mandato | 1 de diciembre de 1875 - mayo de 1876 | |||
|  | Rafael Sagredo | 24.º | Mayo de 1876 | Gobernador Interino | ||
|  | Rodrigo Rincón Gallardo (1840 – 1909) | 3.º Mandato | Mayo de 1876 - 25 de diciembre de 1876 | |||
|  | Francisco Gómez Hornedo (1847 – 1890) | 25.º | 25 de diciembre de 1876 - 30 de noviembre de 1879 | Partido Liberal | ||
|  | Miguel Güinchard (1840 – 1903) | 26.º | 30 de noviembre de 1879 - 11 de mayo de 1881 | – | ||
|  | Librado Gallegos Díaz | 27.º | 11 de mayo de 1881 - 12 de junio de 1881 | Gobernador Interino | ||
|  | Rafael Arellano Ruiz Esparza (1844 – 1923) | 28.º | Junio de 1881 - mayo de 1883 | Partido Liberal | ||
|  | Rafael Sagredo | 2.º Mandato | Mayo de 1883 - 1 de diciembre de 1883 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Gómez Hornedo (1847 – 1890) | 2.º Mandato | 1 de diciembre de 1883 - 30 de noviembre de 1887 | Partido Liberal | ||
|  | Alejandro Vázquez del Mercado (1844 – 1923) | 29.º | 1 de diciembre de 1887 - 30 de noviembre de 1895 | Partido Liberal | ||
|  | Rafael Arellano Ruiz Esparza (1844 – 1919) | 2.º Mandato | 1 de diciembre de 1895 - 30 de noviembre de 1899 | Partido Liberal | ||
|  | Carlos Sagredo (? – ?) | 30.º | 1 de diciembre de 1899 - 30 de noviembre de 1903 | Círculo Nacional Porfirista | Gobernador Interino | |
|  | Alejandro Vázquez del Mercado (1844 – 1923) | 2.º Mandato | 1 de diciembre de 1903 - 25 de diciembre de 1910 | Partido Liberal | ||
|  | Alberto M. Dávila Merino | 31.º | 1 de febrero de 1909 - 1 de marzo de 1909 | Gobernador Interino | ||
|  | Alejandro Vázquez del Mercado (1844 – 1923) | 3.º Mandato | 1 de diciembre de 1903 - 25 de diciembre de 1910 | Partido Liberal | ||
|  | Enrique Osorio Martínez | 32.º | 26 de diciembre de 1910 - 26 de enero de 1911 | Gobernador Interino | ||
|  | Felipe Ruíz Chávez Montañez | 33.º | 3 de mayo de 1911 - 7 de junio de 1911 | Gobernador Interino | ||
|  | Alejandro Martínez Ugarte | 34.º | 8 de junio de 1911 - 24 de agosto de 1911 | Gobernador Provisional | ||
|  | Alberto M. Dávila Merino | 2.º Mandato | 24 de agosto de 1911 - 29 de agosto de 1911 | |||
|  | Alejandro Martínez Ugarte | 2.º Mandato | 29 de agosto de 1911 - 31 de agosto de 1911 | Gobernador Provisional | ||
|  | Daniel Cervantes Hernández | 35.º | 31 de agosto de 1911 - 19 de septiembre de 1911 | Gobernador Interino | ||
|  | Jacobo Jayme | 36.º | 19 de septiembre de 1911 - 19 de octubre de 1911 | Gobernador Interino | ||
|  | Francisco Luis Jiménez de la Torre | 37.º | 19 de octubre de 1911 - 1 de diciembre de 1911 | Gobernador Interino | ||
|  | Felipe Ruíz Chávez Montañez | 2.º Mandato | 1 de diciembre de 1911 - 27 de mayo de 1912 | |||
|  | Alberto Fuentes Dávila (1873 – 1954) | 38.º | 7 de junio de 1912 - 20 de marzo de 1912 | Militar | ||
|  | Ricardo Villalpando Ávila | 39.º | 20 de marzo de 1912 - 1 de abril de 1912 | Gobernador Interino | ||
|  | Alberto Fuentes Dávila (1873 – 1954) | 2.º Mandato | 1 de abril de 1912 - 11 de junio de 1912 | Militar | ||
|  | Ricardo Villalpando Ávila | 2.º Mandato | 11 de junio de 1912 - 16 de junio de 1912 | Gobernador Interino | ||
|  | Alberto Fuentes Dávila (1873 – 1954) | 3.º Mandato | 16 de junio de 1912 - julio de 1912 | Militar | ||
|  | Ricardo Rodríguez Romo | 40.º | Julio de 1912 - julio de 1912 | Gobernador Interino | ||
|  | Alberto Fuentes Dávila (1873 – 1954) | 4.º Mandato | Julio de 1912 - diciembre de 1912 | Militar | ||
|  | Ricardo Rodríguez Romo | 2.º Mandato | Diciembre de 1912 - diciembre de 1912 | Gobernador Interino | ||
|  | Alberto Fuentes Dávila (1873 – 1954) | 5.º Mandato | Diciembre de 1912 - 1 de marzo de 1913 | Militar | ||
|  | Carlos García Hidalgo | 41.º | 1 de marzo de 1913 - 21 de julio de 1913 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Aniceto Lomelí Vázquez | 42.º | 21 de julio de 1913 - 26 de julio de 1913 | Gobernador Interino | ||
|  | Carlos García Hidalgo | 2.º Mandato | 26 de julio de 1913 - 22 de diciembre de 1913 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Tomás Medina Ugarte | 43.º | Diciembre de 1913 - enero de 1914 | Gobernador Interino | ||
|  | Miguel Ruelas | 44.º | 18 de enero de 1914 - 24 de enero de 1914 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Tomás Medina Ugarte | 2.º Mandato | 24 de enero de 1914 - 9 de febrero de 1914 | Gobernador Interino | ||
|  | Miguel Ruelas | 2.º Mandato | 9 de febrero de 1914 - 8 de junio de 1914 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Aniceto Lomelí Vázquez | 2.º Mandato | 8 de junio de 1914 - 13 de junio de 1914 | Gobernador Interino | ||
|  | José Félix Guzmán Morales | 45.º | 1914 - 1914 | Gobernador Interino | ||
|  | Carlos García Hidalgo | 3.º Mandato | 1914 - 1914 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Alberto Fuentes Dávila (1873 – 1954) | 6.º Mandato | 24 de septiembre de 1914 - 15 de octubre de 1914 | Militar | ||
|  | Víctor Elizondo Cantú | 46.º | 14 de noviembre de 1914 - 20 de enero de 1915 | Militar | Gobernador Provisional | |
|  | Benito Díaz Sánchez | 47.º | 28 de enero de 1915 - 10 de julio de 1915 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Álvaro Obregón | 48.º | 10 de julio de 1915 - 26 de julio de 1915 | Militar | ||
|  | Roque Estrada Reynoso | 49.º | 26 de julio de 1915 - 10 de agosto de 1915 | Militar | Gobernador Provisional | |
|  | Martín Triana Guzmán | 50.º | 5 de agosto de 1915 - 13 de julio de 1916 | Militar | ||
|  | José Félix Guzmán Morales | 2.º Mandato | 10 de agosto de 1915 - 10 de enero de 1916 | Gobernador Interino | ||
|  | Manuel Víctor Romo | 51.º | 10 de enero de 1916 - 19 de enero de 1916 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Salvador Murguía | 52.º | 25 de mayo de 1916 - 3 de junio de 1916 | Militar | Gobernador Provisional | |
|  | Luis Ilizaliturri | 53.º | 1916 - 1916 | Gobernador Interino | ||
|  | Gregorio Osuna Hinojosa | 54.º | 14 de junio de 1916 - 16 de enero de 1916 | Militar | Gobernador Provisional | |
|  | Antonio Norzagaray | 55.º | 17 de enero de 1917 - 11 de junio de 1917 | Militar | Gobernador Interino | |
|  | Aurelio L. González (? – ?) | 56.º | 11 de junio de 1917 - abril de 1920 | – | ||
|  | Victorino Medina | 57.º | Abril de 1920 - 30 de noviembre de 1920 | |||
|  | Rafael Arellano Valle (1872 – ?) | 58.º | 1 de diciembre de 1920 - 1924 | – | ||
|  | José María Elizalde (1876 – 1937) | 59.º | 24 de diciembre de 1924 - 24 de octubre de 1925 | – | ||
|  | Benjamín Azpeitia Puga (? – ?) | 60.º | 24 de octubre de 1925 - 15 de enero de 1926 | – | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Reyes Barrientos (? – ?) | 61.º | 15 de enero de 1926 - julio de 1926 | – | Gobernador Interino | |
|  | Alberto González Hermosillo Barragán (? – ?) | 62.º | Julio de 1926 - 1926 | – | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Reyes Barrientos (? – ?) | 2.º Mandato | 1926 - 21 de septiembre de 1926 | – | Gobernador Interino | |
|  | Alberto González Hermosillo Barragán (? – ?) | 2.º Mandato | 21 de septiembre de 1926 - 25 de octubre de 1926 | – | Gobernador Interino | |
|  | Francisco Reyes Barrientos (? – ?) | 3.º Mandato | 25 de octubre de 1926 - 2 de noviembre de 1926 | – | Gobernador Interino | |
|  | Isaac Díaz de León (? – ?) | 63.º | 2 de noviembre de 1926 - 1 de agosto de 1927 | – | Gobernador Interino | |
|  | Manuel Mena (? – ?) | 64.º | 1 de agosto de 1927 - 8 de agosto de 1927 | – | Gobernador Interino | |
|  | Isaac Díaz de León (? – ?) | 2.º Mandato | 8 de agosto de 1927 - 21 de septiembre de 1927 | Gobernador Interino | ||
|  | Alberto González Hermosillo Barragán (? – ?) | 3.º Mandato | 21 de septiembre de 1927 - 5 de octubre de 1927 | – | Gobernador Interino | |
|  | Isaac Díaz de León (? – ?) | 3.º Mandato | 5 de octubre de 1927 - 12 de diciembre de 1927 | Gobernador Interino | ||
|  | Joaquín de Lara Esqueda (? – ?) | 65.º | 12 de diciembre de 1927 - 19 de diciembre de 1927 | – | Gobernador Interino | |
|  | Isaac Díaz de León (? – ?) | 4.º Mandato | 19 de diciembre de 1927 - 31 de marzo de 1928 | – | Gobernador Interino | |
|  | Benjamín de la Mora (? – ?) | 66.º | Septiembre de 1928 - 1928 | – | Gobernador Interino | |
|  | Manuel Carpio Velázquez (? – ?) | 67.º | 1928 - 4 de noviembre de 1929[n 1] |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Miguel García Ramos | 68.º | 5 de noviembre de 1929 - 5 de febrero de 1930 |  Partido Nacional Revolucionario | Gobernador Interino | |
|  | Rafael Quevedo Morán (1897 – 1984) | 69.º | 1930 - 1932 |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | J. Guadalupe Zamarripa (1879 – 1954) | 70.º | 12 de marzo de 1932 - 30 de noviembre de 1932 |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Enrique Osornio Camarena (1897 – 1984) | 71.º | 1 de diciembre de 1932 - 30 de noviembre de 1936 |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Juan G. Alvarado Lavallade (1892 – 1955) | 72.º | 1 de diciembre de 1936 - 30 de noviembre de 1940 |  Partido Nacional Revolucionario | ||
|  | Alberto del Valle Azuela (1890 – 1947) | 73.º | 1 de diciembre de 1940 - 30 de noviembre de 1944 |  Partido de la Revolución Mexicana | ||
|  | Jesús María Rodríguez Flores (1901 – 1975) | 74.º | 1 de diciembre de 1944 - 30 de noviembre de 1950 |  Partido de la Revolución Mexicana | ||
|  | Edmundo Gámez Orozco (1902 – 1953) | 75.º | 1 de diciembre de 1950 - 9 de julio de 1953 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Joaquín Cruz Ramírez | 76.º | 10 de julio de 1953 - 9 de septiembre de 1953 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Benito Palomino Dena (1914 – 2003) | 77.º | 9 de septiembre de 1953 - 30 de noviembre de 1956 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | Gobernador Provisional | |
|  | Luis Ortega Douglas (1911 – 1980) | 78.º | 1 de diciembre de 1956 - 30 de noviembre de 1962 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Enrique Olivares Santana (1920 – 2004) | 79.º | 1 de diciembre de 1962 - 30 de noviembre de 1968 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Francisco Guel Jiménez (1915 – 2010) | 80.º | 1 de diciembre de 1968 - 30 de noviembre de 1974 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | José Refugio Esparza Reyes (1921 – 2015) | 81.º | 1 de diciembre de 1974 - 30 de noviembre de 1980 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Rodolfo Landeros Gallegos (1929 – 2001) | 82.º | 1 de diciembre de 1980 - 30 de noviembre de 1986 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Miguel Ángel Barberena Vega (1928 – 1999) | 83.º | 1 de diciembre de 1986 - 30 de noviembre de 1992 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Otto Granados Roldán (1956) | 84.º | 1 de diciembre de 1992 - 30 de noviembre de 1998 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
|  | Felipe González González (1947 - 2023) | 85.º | 1 de diciembre de 1998 - 25 de agosto de 2004 | .svg.png.webp) Partido Acción Nacional | ||
|  | Juan José León Rubio (1954) | 86.º | 25 de agosto de 2004 - 30 de noviembre de 2004 | .svg.png.webp) Partido Acción Nacional | ||
|  | Luis Armando Reynoso Femat (1957) | 87.º | 1 de diciembre de 2004 - 30 de noviembre de 2010 | .svg.png.webp) Partido Acción Nacional | ||
|  | Carlos Lozano de la Torre (1950) | 88.º | 1 de diciembre de 2010 - 30 de noviembre de 2016 | .svg.png.webp) Partido Revolucionario Institucional | ||
| .png.webp) | Martín Orozco Sandoval (1967) | 89.º | 1 de diciembre de 2016 - 30 de septiembre de 2022 | .svg.png.webp) Partido Acción Nacional | ||
|  | María Teresa Jiménez Esquivel (1984) | 90.º | Desde el 1 de octubre de 2022 | .svg.png.webp) Partido Acción Nacional | ||
Notas
    
- El Partido Nacional Revolucionario se fundó el 4 de marzo de 1929, varios meses después de su llegada al cargo, por lo cual está se produjo a través de alguno de los partidos políticos previos, que se unificaron para formar el PNR.
Referencias
    
- Almanaque Imperial para el año de 1866. J.M. Lara. 1866. pp. 57-68.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

