Gobernador de Monagas
El gobernador del estado Monagas es el jefe del poder ejecutivo del estado venezolano de Monagas. Dirige la acción del gobierno y es responsable ante el Consejo Legislativo del Estado Monagas, al que debe rendir cuentas anualmente. Debe hacer cumplir la Constitución de Venezuela y la Constitución del Estado Monagas, así como las leyes nacionales y estadales. El Gobernador del estado Monagas tiene como colaboradores a un grupo de secretarios estadales nombrados por él.
| Gobernador de Monagas | ||
|---|---|---|
![]() Bandera del estado Monagas | ||
![]() | ||
| Ernesto Luna | ||
| Desde el 2 de diciembre de 2021 | ||
| Ámbito | Monagas | |
| Sede | Maturín | |
| Duración | 4 años, con derecho a reelección indefinida | |
| Creación | 1989 | |
| Primer titular | Guillermo Call | |
| Sitio web | ||
Hasta 1989 los gobernadores de Monagas eran designados por el presidente de Venezuela. A partir de ese año se permite su elección mediante el voto universal, directo y secreto. Cumple un período de cuatro años y puede ser reelegido de manera continua. La presente es una lista de los gobernadores del estado Monagas, desde su aparición a mediados del siglo XIX como provincia de Maturín, hasta la actualidad.
Gobernadores de la Provincia de Maturín
| Período | Gobernador | Nota |
|---|---|---|
| 1856-1862 | Gral. Valentín Machado Pedro Sifontes Jesús María Vallenilla José Antonio López P. Zabulón Valverde Joaquín Núñez Francisco J. Gordón José R. Rodríguez Guerra Luis Mijares Zerpa Gral. Manuel B. Fonseca |
Manuel B. Fonseca fue presidente provisional |
| 1863 | Gral. Manuel García | |
| 1863-1868 | José Félix Lares Félix Salazar |
Gobernadores del Estado de la Nueva Andalucía
Nota: Nueva Andalucía era un estado formado por los estados Cumaná (actual Estado Sucre) y Maturín (actual Estado Monagas), desde 1865 hasta 1869, y con capital en Cumaná
| Período | Gobernador | Nota |
|---|---|---|
| 1865 | Gral. José E. Acosta | Presidente constitucional |
| 1866-1868 | Gral. Antonio Russián | Primer designado |
| 1868 | Gral. José S. González | Presidente constitucional |
| 1868 | Gral. Manuel López Alcalá |
Gobernadores de Maturín
| Período | Gobernador | Nota |
|---|---|---|
| 1865-1868 | José Ramón Ramírez | |
| 1868 | Gral. José A. López José María Núñez Gral. Mateo Sosa |
Gobernadores provisionales |
Jefes civiles y militares
| Período | Jefe civil o militar | Nota |
|---|---|---|
| 1869 | Gral. Ángel Romero | |
| 1870 | Gral. Manuel Guzmán Álvarez | |
| 1872 | Gral. Rómulo Camino | Presidente provisorio |
| 1873 | Gral. Manuel Guzmán Álvarez | Presidente constitucional |
| 1874 | Gral. Rómulo Camino | Primer designado |
| 1875 | Gral. Diego B. Ferrer | Primer designado |
| 1876 | Gral. Antonio Valverde | Primer designado |
| 1877 | Manuel Guzmán Álvarez | Presidente constitucional |
| 1877 | Emilio Himiob | Primer designado |
| 1878 | José Antonio Vásquez | Primer designado |
| 1878 | Gral. Jesús M. Vallenilla | Presidente |
| 1879 | Gral. Santos Carrera | Vicepresidente |
| 1880 | Gral. Venancio Simosa | Presidente provisional |
| 1881 | Gral. Santos Carrera | Vicepresidente |
| 1881 | Gral. Fermín Carrera | Presidente constitucional |
| 1881 | Gral. Joaquín Díaz | Gobernador |
| 1882 | Gral. Carrera | Gobernador |
Presidentes del Estado Monagas
| Período | Presidente | Nota |
|---|---|---|
| 1901 | J. V. Guevara | |
| 1910 | Gral. Pablo Giuseppi Monagas | Provisional. |
| 1911-1913 | Gral. Emilio Fernández | |
| 1914 | Gral. José J. Aróstegui | Consejero encargado de la presidencia. |
| 1916 | Gral. Manuel Ángeles | |
| 1918 | Dr. Emilio Pérez Hernández | |
| 1922-1924 | Gral. Pedro Ducharne | |
| 1925-1928 | Gral. Manuel Ledesma | |
| 1929 | Dr. J. J. Gabaldón | |
| 1929-1933 | Gral. Lino Díaz | |
| 1933-1936 | Gral. Juan Fernández | |
| 1936-1937 | Coronel Juan Pablo López Centeno | |
| 1937 | Andrés Rolando M. | |
| 1938-1939 | Ten. Cnel. Francisco Conde García | |
| 1939-1942 | José María Isava Núñez | |
| 1942-1945 | Cnel. Francisco Conde García | |
| 1945 | Pablo II. Higuera | |
| 1946-1948 | Dr. Rafael Rodríguez Méndez | |
| 1948 | Pablo Higuera | |
| 1949 | Dr. Ramón Rojas Guardia | |
| 1949-1951 | Alirio Ugarte Pelayo | |
| 1952 | Dr. Horacio Guerrero Gori | |
| 1953 | Dr. Giliberti Gómez | |
| 1953 | Dr. Federico Scholoeter | |
| 1954-1957 | Dr. Domingo Colmenares Vivas |
Gobernadores del Estado Monagas (período democrático)
Designados por el presidente de Venezuela
| Período | Gobernador |
|---|---|
| 1958-1959 | Temístocles Núñez R. |
| 1959-1960 | Dr. Jorge Yibirín Marún |
| 1960-1961 | Luis Piñerúa Ordaz |
| 1961-1962 | Dr. Armando Sánchez Bueno |
| 1963-1964 | Darío Rodríguez Méndez |
| 1964-1965 | Noel Grisanti Luciani |
| 1966-1968 | Luis Alfaro Ucero |
| 1968-1969 | Ing. José Tomás Milano Parma |
| 1969 | Ing. Humberto Anderson |
| 1969-1973 | Dr. Rafael Solórzano Bruce |
| 1973-1974 | Dr. Pedro Cardier Gago |
| 1974-1978 | Gral. Martín Márquez Añez |
| 1978-1979 | Ing. Manuel García B. |
| 1979-1983 | Dr. Pablo Morillo Robles |
| 1983-1984 | Lic. Luis Guevara Manosalva |
| 1984-1986 | Dr. Pedro Cabello Poleo |
| 1986-1987 | Ing. Guillermo Call |
| 1987-1989 | Ing. Pedro Augusto Beauperthuy |
Electos en votaciones directas
| N.º | Gobernador | Período | Partido | Elección | % de votos | Notas | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | Guillermo Call | 1990 — 1996 | 1989 | 58,05[1] | Primer gobernador bajo elecciones directas. | ||
| 1992 | 52,45[1] | ||||||
| 2. | Luis Eduardo Martínez | 1996 — 2000 | 1995 | 48,34[1] | Renunció al cargo el 31 de enero de 2000. | ||
| 1998 | 51,74[1] | ||||||
| 3. | Miguel Gómez Núñez | 2000 | Designado por la Comisión Legislativa Nacional ante la renuncia de Martínez. | ||||
| (1.) | Guillermo Call | 2000 — 2004 | 2000 | 41,25[1] | |||
| 4. | José Gregorio Briceño | 2004 — 2012 | 2004 | 58,28[2] | |||
| 2008 | 64,86[3] | ||||||
| 5. | Yelitze Santaella | 2012 — 2021 | 2012 | 55,11[4] | |||
| 2017 | 54,07[5] | ||||||
| 6 | Ernesto Luna | 2021 — | 2021 | 46,22[6] | Actual Gobernador. | ||
Véase también
Referencias
- «Resultados Electorales > Elecciones Anteriores». Sitio web del CNE. Consultado el 16 de diciembre de 2012.
- «Elecciones regionales octubre 2004». Sitio web del CNE. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 16 de diciembre de 2012.
- «Divulgación Elecciones Regionales 2008». Sitio web del CNE. Consultado el 16 de diciembre de 2012.
- «Divulgación Regionales 2012». Sitio web del CNE. Consultado el 18 de diciembre de 2012.
- http://www.cne.gob.ve/resultados_regionales2017/#
- https://www2.cne.gob.ve/rm2021
Fuentes
- González Oropeza, Hermann (1985): Historia del Estado Monagas. Ediciones Amon C.A., Caracas. (Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación), págs. 497-498

_2021.jpg.webp)