Anexo:Gentilicios del Reino Unido
La siguiente es la lista de los gentilicios del Reino Unido:
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte: británico, -a;[1][2][3] britano, -a[4]
Países constituyentes del Reino Unido
| Provincia | Gentilicio | Capital | Gentilicio |
|---|---|---|---|
| escocés, -esa[3][5] | Edimburgo | edimburgués, -esa[cita requerida] | |
| galés, -esa[3][6] | Cardiff | cardifiano, -a[cita requerida] | |
| inglés, -esa[3][7] | Londres | londinense[3][8] (también capital de facto del RU) | |
| norirlandés, -esa[3][9] | Belfast | belfiano, -a[cita requerida] |
Algunas ciudades inglesas
- Bath: batoniense[cita requerida]
- Canterbury: cantuario, -ia[cita requerida]
- Cambridge: cantabrigiense[cita requerida]
- Carlisle: carliolo, -la[cita requerida]
- Coventry: coventrio, -ia[cita requerida]
- Durham: dunelmense[cita requerida]
- Exeter: exoniense[cita requerida]
- Gloucester: glevo, -va[cita requerida]
- Kent: cantiano, -na[cita requerida]
- Leeds: ledesiano, -na[cita requerida]
- Liverpool: liverpolio, -ia[cita requerida]; liverpolita[cita requerida]; liverpuliense[cita requerida]
- Loughborough: lucteburgués, -esa[cita requerida]
- Mánchester: mancuniano, -na[cita requerida]
- Monmouth: monemutiense[cita requerida]
- Oxford: oxoniense[10]
- Norwich: nordoviciense[cita requerida]; norviciense[cita requerida]
- Plymouth: plimutense[cita requerida]
- Salisbury: sarisberiano, -na[cita requerida]; saresberiense[cita requerida]
- Sherborne: escirebúrneo, -ea[cita requerida]
- Winchester: wintoniano, -na[cita requerida]
- Worcester: vigorniano, -na[cita requerida]
- York: yorkino, -na[cita requerida]; eboracense[cita requerida]
Algunas ciudades escocesas
Dependencias de la corona británica
| Territorio | Isla | Gentilicio | Capital | Gentilicio | Notas |
|---|---|---|---|---|---|
| alderneyés, -esa; guernseyés, -esa | Santa Ana | santanés, -esa[cita requerida]; santaneño, -a[cita requerida] | |||
| guernseyés, -esa;[cita requerida] de Guernesey[2] | Saint Peter Port | puertosampedrino, -a[cita requerida] | |||
| guernseyés, -esa | – | – | No tiene capital. | ||
| sarkés, -esa; guernseyés, -esa | – | – | No tiene capital. | ||
| jerseyés, -esa;[cita requerida] de Jersey[2] | Saint Helier | sanheleriense[cita requerida] | |||
| manés, -esa;[11] de la Isla de Man[2] | Douglas | duglés, -esa;[cita requerida] dugleño, -a[cita requerida] | |||
Territorios ultramar del Reino Unido
| Territorio | Gentilicio | Capital | Gentilicio | Notas |
|---|---|---|---|---|
| anglochipriota[cita requerida] | Episkopí | episcopense[cita requerida] | ||
| anguilense[2][3] | El Valle | vallense[cita requerida] | ||
| bermudeño, -ña[2][12] bermudiano, -na[3] |
Hamilton | hamiltano, -a[cita requerida] | ||
| gibraltareño, -ña[2][3][13] calpense[3][14] llanito, -ta[3][15] |
– | – | No tiene capital. | |
| caimanés, -esa[2] | George Town | georgetonés, -esa[cita requerida] | ||
| surgeorgiano[cita requerida]; georgiano del sur[cita requerida]; isleño, -a de sandwich del sur[cita requerida]; de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur | Base King Edward Point | – | No tiene población autóctona. | |
| malvinense[16] | Puerto Argentino o Stanley | portoargentino, -a[cita requerida] stanliés, -esa[cita requerida] |
||
| pitcairnés, -esa[cita requerida] de las Islas Pitcairn[2] |
Adamstown | |||
| de las Islas Turcas y Caicos[2] | Cockburn Town | |||
| virgenense[cita requerida] de las Islas Vírgenes Británicas[2] |
Road Town | |||
| montserratense[2] | Plymouth | |||
| santaheleno, -na[cita requerida] de Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha[2] |
Jamestown | |||
| Base Rothera | ||||
| Diego García |
Referencias
- Real Academia Española. «británico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Unión Europea (2011). «Lista de Estados, territorios y monedas». publications.europa.eu. Consultado el 3 de junio de 2015.
- Gómez de Silva (1998). «Diccionario geográfico universal». Diccionario geográfico universal. Consultado el 3 de agosto de 2015.
- Real Academia Española. «britano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «escocés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «galés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «inglés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «londinense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «norirlandés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «oxoniense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «manés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «bermudeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «gibraltareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «calpense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «llanito». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «Malvinas». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.