Anexo:Gentilicios de América
La siguiente es la lista de los gentilicios de América:
América en general
- Arauco (antigua región comprendida entre la Patagonia/argentina y el sur de Chile: araucano /a.
- Mexica (Imperio): mexica.
- Chaco, Sudamérica: chaqueño /a.
- Caribe: caribeño /a.
- Centroamérica o América Central: centroamericano /a.[2]
- Imperio Inca: incaico /a.[3]
- Latinoamérica o América Latina: latinoamericano /a.[4]
- Mesoamérica: mesoamericano /a. (relativo a esta región intermedia entre Norteamérica y Centroamérica)
- Norteamérica o América del Norte: norteamericano/a. (Aplica a los mexicanos, estadounidenses, canadienses y groenlandeses).
- Puna (altiplano de Bolivia, Chile y Argentina): puneño /a.
- Sudamérica o América del Sur: sudamericano /a.
Gentilicios por país y ciudad capital
Otros topónimos y sus gentilicios
- Antigua (
Guatemala): antigüeño/a. - Bani (
República Dominicana), provincia: banilejo/a. - Barahona (
República Dominicana), provincia: barahonero/a. - Belén (
Costa Rica): belemita. - Cartago (
Costa Rica), provincia y ciudad: cartaginés /a. - Cibao/Región Norte (
República Dominicana), provincia: cibaeño/a. - Colón, Provincia de Panamá (
Panamá): colonense. - Concepción (
Chile): penquista. - Heredia (
Costa Rica): herediano /a. - Huehuetenango (
Guatemala): huehueteco /a. - Islas de La Bahía (
Honduras): bahiano /a. - La Romana (
República Dominicana), Provincia: Romanense. - Matagalpa (
Nicaragua): matagalpino /a.[21] - Montreal, Quebec (
Canadá): montrealés (montrealeño /a). - Natá de los Caballeros (
Panamá): natariego/a. - Ottawa (
Canadá): otauense. - Los Santos (
Panamá): santeño/a. - Puntarenas, Puntarenas (
Costa Rica): Puntarenense (coloquial: chuchequero/a) - Quebec (
Canadá), ciudad y provincia: quebequés /a[22] (de uso mayoritario) y quebequense.[23] - Quetzaltenango (
Guatemala), ciudad y departamento: quetzalteco /a. - San Cristóbal, Provincia San Cristóbal (
República Dominicana): - San Francisco de Macorís, Provincia Duarte (
República Dominicana): francomacorisano /a. - San Miguel (
El Salvador): migueleño/a, miguelense - Santa Ana (
El Salvador): santaneco /a - La Unión (
El Salvador): unionense - Cuscatlan (
El Salvador): cuscatleco /a - Santa Rosa de Copán, Copán (
Honduras): santarrosense, santarroseño /a. - Santiago de los Caballeros, Provincia Santiago (
República Dominicana): santiaguero /a. - Santo Domingo (
Costa Rica): domingueño /a.
Referencias
- Real Academia Española. «americano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «centroamericano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «incaico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «latinoamericano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 18 de septiembre de 2012.
- Real Academia Española. «antillano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- «Lista de topónimos y gentilicios». Fundéu BBVA. 2008.
- Real Academia Española. «bermudeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 28 de septiembre de 2012.
- Real Academia Española. «tico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española (2005). «Curazao». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 12 de septiembre de 2010.
- Real Academia Española. «cuscatleco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «sansalvadoreño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «groenlandés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 28 de septiembre de 2012.
- Real Academia Española. «chapín». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «catracho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «muco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «canalero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «puertorriqueño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «capitaleño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «oriental». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de febrero de 2014.
- Real Academia Española. «matagalpino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «quebequés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «Quebec». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.