Anexo:Gabinetes de Venustiano Carranza
Los gabinetes de Venustiano Carranza estuvieron formado por los titulares de las secretarías de Estado y demás dependencias federales nombradas como gobernante de México.
| Gabinete de Venustiano Carranza | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Información general | |||||
| Ámbito | México | ||||
| Presidente | Venustiano Carranza | ||||
| Formación | 20 de agosto de 1914 | ||||
| Disolución | 21 de mayo de 1920 | ||||
| Composición del gabinete | |||||
| N.º de ministerios | 10 (únicamente secretarios) | ||||
| Partido (s) | Partido Liberal Constitucionalista | ||||
| Sucesión | |||||
| |||||
El primero estuvo conformado como primer jefe del Ejército Constitucionalista encargado del poder ejecutivo mexicano —paralelo a los gobiernos emanados de la Convención de Aguascalientes— entre el 20 de agosto de 1914 y el 30 de abril de 1917. El segundo estuvo conformado como presidente de México entre el 1 de mayo de 1917 y el 21 de mayo de 1920.
Primer gabinete
- Secretaría de Relaciones Exteriores:
- Isidro Fabela (20 de agosto al 10 de diciembre de 1914)
- Marcelino Dávalos (10 de diciembre de 1914 al 15 de enero de 1915)
- Jesús Urueta (15 de enero al 23 de junio de 1915)
- Jesús Acuña (24 de junio de 1915 al 13 de marzo de 1916)
- Cándido Aguilar (13 de marzo al 30 de noviembre de 1916)
- Secretaría de Gobernación:
- Manuel Aguirre Berlanga (3 de diciembre de 1916 al 30 de abril de 1917)
- Secretaría de Justicia:
- Manuel Escudero y Verdugo (8 de septiembre de 1914 al 18 de agosto de 1915)
- Roque Estrada Reynoso (18 de agosto de 1915 al 9 de agosto de 1916)
- Pascual Morales y Molina (10 de septiembre de 1916 al 30 de abril de 1917)
- Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes:
- Félix Fulgencio Palavicini (25 de agosto de 1914 al 26 de septiembre de 1916)
- Alberto Cravioto (26 de septiembre al 18 de noviembre de 1916)
- Juan León (18 de noviembre de 1916 al 28 de febrero de 1917)
- Secretaría de Fomento y Colonización
- Pastor Rouaix (26 de agosto de 1914 al 30 de abril de 1917)
- Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas:
- Ignacio Bonillas (21 de agosto de 1914 al 15 de enero de 1915)
- Alberto J. Pani (16 de enero al 2 de mayo de 1915)
- Manuel Rodríguez Gutiérrez (2 de mayo de 1915 al 30 de abril de 1917)
- Secretaría de Hacienda:
- Felícitos Villarreal (20 de agosto al 18 de septiembre de 1914)
- Carlos M. Ezquerro (18 al 30 de septiembre de 1914)
- José J. Reynoso (30 de septiembre al 21 de noviembre de 1914)
- Rafael Nieto (21 de noviembre al 14 de diciembre de 1914)
- Luis Cabrera (14 de diciembre de 1914 al 30 de abril de 1917)
- Secretaría de Guerra y Marina:
- Eduardo Hay (21 de agosto al 7 de septiembre de 1914)
- Jacinto B. Treviño (8 al 26 de septiembre de 1914)
- Ignacio L. Pesqueira (27 de septiembre de 1914 al 12 de marzo de 1916)
- Álvaro Obregón (13 de marzo de 1916 al 30 de abril de 1917)
Segundo gabinete
| Cargo | Titular | Periodo |
|---|---|---|
| Secretario de Gobernación | Manuel Aguirre Berlanga | 1 de mayo de 1917-21 de mayo de 1920 |
| Secretario de Relaciones Exteriores | Ernesto Garza Pérez | 1 de mayo de 1917-3 de febrero de 1918 |
| Cándido Aguilar | 4 de febrero de 1918-10 de noviembre de 1918 | |
| Ernesto Garza Pérez | 11 de noviembre de 1918-17 de marzo de 1919 | |
| Salvador Diego Fernández Vidaurrázaga | 17 de marzo de 1919-18 de mayo de 1919 | |
| Ernesto Garza Pérez | 19 de mayo de 1919-1 de junio de 1919 | |
| Cándido Aguilar | 2 de junio de 1919-13 de octubre de 1919 | |
| Hilario Medina | 13 de octubre de 1919-31 de marzo de 1920 | |
| Heriberto C. Franco | 1 de abril de 1920-6 de mayo de 1920 | |
| Sin titular | 7 de mayo de 1920-21 de mayo de 1920 | |
| Secretario de Guerra y Marina | Ignacio C. Enríquez | 2 de mayo de 1917-3 de mayo de 1917 |
| Jesús Agustín Castro Rivera | 4 de mayo de 1917-6 de abril de 1918 | |
| Juan José Ríos | 7 de abril de 1917-17 de septiembre de 1919 | |
| Francisco L. Urquizo | 17 de septiembre de 1919-20 de mayo de 1920 | |
| Secretario de Hacienda y Crédito Público | Rafael Nieto Compeán | 2 de mayo de 1917-5 de abril de 1919 |
| Luis Cabrera Lobato | 9 de abril de 1919-21 de mayo de 1920 | |
| Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas | Manuel Rodríguez Gutiérrez | 1 de mayo de 1917-21 de mayo de 1920 |
| Secretario de Agricultura y Fomento | Pastor Rouaix | 1 de mayo de 1917-21 de mayo de 1920 |
| Secretario de Industria, Comercio y Fomento | Alberto José Pani Arteaga | 1 de mayo de 1917-21 de enero de 1919 |
| León Salinas Arriaga | 22 de enero de 1919-31 de mayo de 1919 | |
| Plutarco Elías Calles | 31 de mayo de 1919-1 de febrero de 1920 | |
| León Salinas Arriaga | 2 de febrero de 1920-21 de mayo de 1920 | |
| Procurador general de la República | Miguel Román | 3 de mayo de 1917-25 de diciembre de 1917 |
| Pablo de la Garza | 26 de diciembre de 1917-30 de octubre de 1918 | |
| Carlos Salcedo | 1 de noviembre de 1918-20 de mayo de 1920 | |
| Jefe del Departamento de Salubridad Pública | José María Rodríguez y Rodríguez | 1 de mayo de 1917-11 de noviembre de 1920 |
| Gabriel Malda Monterde | 12 de mayo de 1920-21 de mayo de 1920 |
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Quijano Torres, Manuel (2010). 200 años de la administración pública en México. Los gabinetes de México: 1821-2021 (3.ª edición). Instituto Nacional de la Administración Pública.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.