Anexo:Gabinete de Carlos Andrés Pérez
La siguiente lista incluye los ministros durante el primer y segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez:
Primer período (1974-1979)
Gabinete (1974-1979)[1] | ||
---|---|---|
Organismo | Autoridad | Período |
Ministerio de Relaciones Interiores | Luis Piñerúa Ordaz | 1974–1975 |
Octavio Lepage | 1975–1978 | |
Manuel Mantilla | 1978–1979 | |
Ministerio de Relaciones Exteriores | Efraín Schacht Aristeguieta | 1974–1975 |
Ramón Escovar Salom | 1975–1977 | |
Simón Alberto Consalvi | 1977–1979 | |
Ministerio de Finanzas | Héctor Hurtado | 1974–1977 |
Luis José Silva Luongo | 1977–1979 | |
Pedro Nolasco Pérez Torbello | 1974–1977 | |
Ministerio de Defensa | Homero Leal Torres | 1974–1976 |
Francisco Álvarez Torres | 1976–1977 | |
Fernando Paredes Bello | 1977–1979 | |
Ministerio de Fomento | Carmelo Lauría | 1974 |
Constantino Quero Morales | 1974–1975 | |
José Ignacio Casal | 1975–1976 | |
Luis Álvarez Domínguez | 1976–1979 | |
Ministerio de Educación | Luis Manuel Peñalver | 1974–1977 |
Carlos Rafael Silva | 1977–1979 | |
Gerardo Cedeño Fermín | 1979 | |
Ministerio de Interior y Justicia | Otto Marín Gómez | 1974–1975 |
Armando Sánchez Bueno | 1975–1976 | |
Juan Martín Echeverría | 1976–1979 | |
Ministerio de Minas e Hidrocarburos | Valentín Hernández Acosta | 1974–1979 |
Ministerio de Obras Públicas | Arnoldo José Gabaldón | 1974–1977 |
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables | Arnoldo José Gabaldón | 1977–1979 |
Ministerio de Agricultura | Froilán Álvarez Yépez | 1974 |
Luis José Oropeza | 1974–1975 | |
Carmelo Contreras Barboza | 1975 | |
Gustavo Pinto Cohén | 1975–1979 | |
Ministerio del Trabajo | Antonio Leidenz | 1974–1976 |
José Manzo González | 1976–1979 | |
Ministerio de Salud y Asistencia Social | Blas Bruni Celli | 1974–1975 |
Antonio Parra León | 1975–1979 | |
Ministerio de Comunicación | Armando Sánchez Bueno | 1974–1975 |
Leopoldo Sucre Figarella | 1975–1976 | |
Jesús Vivas Casanova | 1976–1977 | |
Ministerio de Transporte y Comunicaciones | Jesús Vivas Casanova | 1977–1979 |
José Ignacio Álvarez Maldonado | 1979 | |
Ministerio de Desarrollo Urbano | Roberto Padilla Fernández | 1977–1979 |
Ministerio de Información y Turismo | Diego Arria | 1977–1978 |
Celestino Armas | 1978–1979 | |
Ministerio de la Juventud | Pedro París Montesinos | 1977 |
Alfredo Baldó Casanova | 1977–1979 | |
Secretaría del Despacho de la Presidencia | Ramón Escovar Salom | 1974–1975 |
Efraín Schacht Aristeguieta | 1975–1976 | |
José Luis Salcedo Bastardo | 1976–1977 | |
Carmelo Lauría | 1977-1979 | |
Oficina de Coordinación y Planificación | Gumersindo Rodríguez | 1974–1977 |
Lorenzo Azpúrua Marturet | 1977–1979 |
Segundo período (1989-1993)
El 14 de enero de 1989, horas antes de salir a una gira por Oriente Medio y Europa, el entonces presidente electo Carlos Andrés Pérez había anunciado la lista de 21 ministros que conformarían su gabinete de gobierno. Dos aspectos novedosos fueron identificados en este equipo de gobierno: primero, con5 ministras, era el gabinete con la mayor cantidad de mujeres en la historia de Venezuela hasta entonces; segundo, había una cantidad considerable de ministros con experiencia en el campo académico y la empresa privada, pero sin experiencia alguna en la administración pública. 1 El Cómite Ejecutivo de Acción Democrática, que aparentemente se enteró de la composición del gabinete un día antes que el resto del país, no dudó en recriminarle a Pérez el hecho de que muchas carteras claves estaba en manos de "tecnócratas", quienes además no eran adecos.
CAP no había discutido previamente con el partido los nombres de sus ministros, pero sí había incluido a catorce de sus correligionarios en el gabinete, incluso en carteras claves como las del Interior, de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Presidencia, de Energía y Minas, de Hacienda, la de Transporte y Comunicaciones, y la presidencia de la CVG; otros dos eran conocidos por su proximidad a AD; los cinco restantes eran considerados independientes políticamente hasta su nombramiento. La revancha del CEN llegó unos días después al seleccionarse al Presidente del Congreso, Pérez propuso al senador adeco David Morales Bello, pero para su sorpresa, su partido prefirió a apoyar a Octavio Lepage, candidato del lusinchismo, y el Presidente recibió su primera derrota política incluso antes de asumir el cargo.
Gabinete (1989-1993)[2] | ||
---|---|---|
Organismo | Autoridad | Período |
Ministerio de Relaciones Interiores | Alejandro Izaguirre | 1989-1992 |
Virgilio Ávila Vivas | 1992 | |
Luis Piñerúa Ordaz | 1992 | |
Carmelo Lauría Lesseur | 1992-1993 | |
Jesús Carmona | 1993 | |
Ministerio de Relaciones Exteriores | Enrique Tejera París | 1989 |
Reinaldo Figueredo | 1989–1991 | |
Armando Durán | 1991–1992 | |
Humberto Calderón Berti | 1992 | |
Fernando Ochoa Antich | 1992–1993 | |
Ministerio de Hacienda | Egle Iturbe de Blanco | 1989–1990 |
Roberto Pocaterra Silva | 1990–1992 | |
Pedro Rosas Bravo | 1992–1993 | |
Ministerio de la Defensa | Italo del Valle Alliegro | 1989 |
Filmo López Uzcátegui | 1989–1990 | |
Héctor Jurado Toro | 1990–1991 | |
Fernando Ochoa Antich | 1991–1992 | |
Iván Darío Jiménez Sánchez | 1992–1993 | |
Ministerio de Fomento | Moisés Naím | 1989–1990 |
Imelda Cisneros | 1990–1992 | |
Pedro Vallenilla Meneses | 1992 | |
Frank de Armas Moreno | 1992–1993 | |
Ministerio de Educación | Gustavo Roosen | 1989–1992 |
Pedro Augusto Beauperthuy | 1992–1993 | |
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social | Felipe Bello González | 1989–1990 |
Manuel Adrianza | 1990–1991 | |
Pedro Páez Camargo | 1991–1992 | |
Ángel Rafael Orihuela | 1992–1993 | |
Ministerio de Agricultura y Cría | Fanny Bello | 1989 |
Eugenio de Armas | 1989–1990 | |
Jonathan Coles Ward | 1990–1993 | |
Pedro Luis Urriola | 1993 | |
Ministerio del Trabajo | Marisela Padrón Quero | 1989–1991 |
Jesús Rubén Rodríguez | 1991–1993 | |
Ministerio de Transporte y Comunicaciones | Gustavo José Rada | 1989 |
Augusto Faría Viso | 1989–1990 | |
Roberto Smith Perera | 1990–1992 | |
Fernando Martínez Mottola | 1992–1993 | |
Ministerio de Justicia | Luis Beltrán Guerra | 1989–1992 |
Alfredo Ducharme | 1992–1993 | |
Armida Quintana Matos | 1992-1993 | |
José Mendoza Angulo | 1993 | |
Ministerio de Energía y Minas | Celestino Armas | 1989–1992 |
Alirio Parra | 1992–1993 | |
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables | Enrique Colmenares Finol | 1989–1993 |
Ministerio de Desarrollo Urbano | Luis Penzini Fleury | 1989–1992 |
Diógenes Mujica | 1992–1993 | |
Ministerio de Familia | Senta Essenfeld | 1989–1992 |
Mabely de León Ponte | 1992 | |
Teresa Albánez | 1992–1993 | |
Secretaría del Despacho de la Presidencia | Reinaldo Figueredo | 1989 |
Jesús Carmona | 1989–1990 | |
Armando Durán | 1990–1991 | |
Beatrice Eugenia Rangel Mantilla | 1991–1992 | |
Celestino Armas | 1992–1993 | |
Oficina de Coordinación y Planificación | Miguel Rodríguez Fandeo | 1989–1992 |
Ricardo Hausmann | 1992–1993 | |
Corporación de Turismo de Venezuela (CORPOTURISMO) | Vladimir Gessen | 1990–1991 |
Consejo Nacional de la Cultura | José Antonio Abreu | 1989–1993 |
Corporación Venezolana de Guayana | Leopoldo Sucre Figarella | 1989–1993 |
Comisión Presidencial para la Reforma del Estado | Carlos Blanco | 1989–1992 |
Oficina Central de Información | Andrés Eloy Blanco Iturbe | 1989–1992 |
Véase también
Referencias
- Gaceta Oficial de Venezuela, period 1974-1979.
- Presidency of Venezuela (1989). “Gabinete Ejecutivo y Altos Funcionarios del Gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez”