Anexo:Final de la Copa Chile 2022

La Final de la Copa Chile Easy 2022 correspondió a la última instancia del torneo. Este duelo se desarrolló a partido único en el estadio El Teniente de Rancagua. El equipo ganador se consagró como campeón donde obtuvo el cupo de Chile 4 en la Conmebol Libertadores 2023 y también disputará la Supercopa ante Colo-Colo, el campeón de Primera División.

En caso de igualdad en el marcador, al término de los 90 minutos, el campeón se definirá mediante lanzamientos penales. Al igual que en semifinales, en esta instancia se utilizó el árbitro asistente de video (VAR).

Este fue el último compromiso dirigido por Roberto Tobar en su carrera, dado que asumirá la presidencia de la Comisión de Árbitros de la ANFP[1].

Participantes

Equipo Categoría Participaciones Última participación Mejor registro
Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Unión Española Primera División 41 2021 1992, 1993: Campeón
Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Magallanes Ascenso 35 2021 2011: Finalista

Antecedentes

Unión Española volvió a una final de Copa Chile luego de 29 años. Esta será la quinta final para el cuadro de Santa Laura tras 1977, 1988, 1992 y 1993. En las últimas dos, fue campeón en el Estadio Nacional ante Colo-Colo y Cobreloa, respectivamente. Sin embargo, el cuadro hispano llega a esta final siendo el peor equipo de la segunda rueda del torneo de Primera División cosechando apenas 8 puntos, y desde la llegada de Gustavo Canales sólo sumó 1 punto en 6 partidos, lo que equivale a un pobre 5% de rendimiento. Muy en contraste a esta campaña de Copa Chile donde llegan con siete victorias y un empate.

Magallanes regreso a una final de Copa Chile tras 11 años. En aquella ocasión, y luego de igualar 1 – 1 en el marcador global, cayó 4 – 2 en los lanzamientos penales ante Universidad Católica en el Santa Laura. Será la segunda final para el equipo carabelero. Cabe señalar que Magallanes llega a esta final luego de conseguir el campeonato de Primera B sellando su regreso a Primera División luego de 36 años.

Magallanes busca convertirse en el quinto campeón de Copa Chile luego de disputar la segunda categoría del fútbol chileno en esta temporada. En dicha condición lograron alzarse con la copa: Deportes La Serena en 1960, el Luis Cruz Martínez de Curicó en 1962, Unión San Felipe en 2009 y Deportes Iquique en 2010.

En cuanto a enfrentamientos directos, se vieron las caras por última vez en 2021 en la instancia de octavos de final. Tanto en la ida como en la vuelta, el cuadro hispano se impuso al conjunto carabelero. En la ida, la victoria fue por la cuenta mínima en San Bernardo con gol Bastián Yáñez y en la vuelta, en Santa Laura, el único gol fue obra de Cristian Palacios.

Camino a la Final

Unión Española

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
19 de junio Tercera fase Santa Laura, Independencia Unión Española Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  5 – 0  Bandera de la Región de Coquimbo Provincial Ovalle
25 de junio Diaguita, Ovalle Provincial Ovalle Bandera de la Región de Coquimbo  0 – 1  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Unión Española
Unión Española avanzó a los Octavos de final con un global de 6 – 0.
17 de agosto Octavos de final El Teniente, Rancagua O'Higgins Bandera de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins  1 – 3  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Unión Española
21 de agosto Municipal, La Pintana Unión Española Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  1 – 0  Bandera de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins O'Higgins
Unión Española avanzó a los Cuartos de final con un global de 4 – 1.
23 de septiembre Cuartos de final Calvo y Bascuñán, Antofagasta Deportes Antofagasta Bandera de la Región de Antofagasta  1 – 2  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Unión Española
27 de septiembre Santa Laura, Independencia Unión Española Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  4 – 1  Bandera de la Región de Antofagasta Deportes Antofagasta
Unión Española avanzó a las Semifinales con un global de 6 – 2.
26 de octubre Semifinales Huachipato, Talcahuano Universidad de Chile Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  0 – 0  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Unión Española
2 de noviembre Santa Laura, Independencia Unión Española Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  1 – 0  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Universidad de Chile
Unión Española avanzó a la Final con un global de 1 – 0.
Triunfo de Unión Española.
Empate.

Magallanes

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
27 de marzo Segunda fase Luis Navarro, San Bernardo San Bernardo Unido Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  0 – 6  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Magallanes
Magallanes avanzó a la Tercera Fase con un marcador de 6 – 0.
18 de junio Tercera fase Luis Navarro, San Bernardo Magallanes Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  1 – 1  Bandera de la Región de Valparaíso Everton
25 de junio Sausalito, Viña del Mar Everton Bandera de la Región de Valparaíso  1 – 2  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Magallanes
Magallanes avanzó a los Octavos de final con un global de 3 – 2.
16 de agosto Octavos de final Ester Roa, Concepción Universidad de Concepción Bandera de la Región del Biobío  0 – 2  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Magallanes
20 de agosto Luis Navarro, San Bernardo Magallanes Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  4 – 1  Bandera de la Región del Biobío Universidad de Concepción
Magallanes avanzó a los Cuartos de final con un global de 6 – 1.
23 de septiembre Cuartos de final Luis Navarro, San Bernardo Magallanes Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  0 – 0  Bandera de la Región de Antofagasta Cobreloa
29 de septiembre Zorros del Desierto, Calama Cobreloa Bandera de la Región de Antofagasta  1 – 1  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Magallanes
Magallanes avanzó a las Semifinales tras la definición con tiros desde el punto penal (4–2), luego de igualar en el global por 1 – 1.
12 de octubre Semifinales Huachipato, Talcahuano Huachipato Bandera de la Región del Biobío  0 – 1  Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Magallanes
16 de octubre Luis Navarro, San Bernardo Magallanes Bandera de la Región Metropolitana de Santiago  1 – 1  Bandera de la Región del Biobío Huachipato
Magallanes avanzó a la Final con un global de 2 – 1.
Triunfo de Magallanes.
Empate.

Partido

Unión Española vs. Magallanes

13 de noviembre de 2022 Unión Española
2:2 (1:0)
(6:7 p.)
Magallanes El Teniente, Rancagua
18:00 (UTC-3) Garate Anotado en el minuto 31 31'
Acevedo Anotado en el minuto 77 77'
Reporte Anotado en el minuto 63 63' Espinoza
Anotado en el minuto 73 73' Flores
Asistencia: 11.709 espectadores
Árbitro: Roberto Tobar[2]
VAR: Juan Ignacio Lara[2]
Tiros desde el punto penal

Leyton Acierto de penal
Larenas Fallo de penal
Conelli Acierto de penal
Piñeiro Acierto de penal
G. Espinoza Acierto de penal
Villagra Acierto de penal
Acevedo Acierto de penal
Barrios Fallo de penal

Acierto de penal Cortés
Acierto de penal Villanueva
Fallo de penal Piñero
Acierto de penal Jones
Acierto de penal Acevedo
Acierto de penal Aránguiz
Acierto de penal Vicuña
Acierto de penal F. Espinoza

vs.

Detalles



Unión Española
2(6) - 2(7)
Magallanes
Domingo 13 de noviembre, 18:00 (UTC-3)
Estadio El Teniente, Rancagua — 11.709 espectadores
Final de la Copa Chile Easy 2022
1PORBandera de Chile Miguel Pinto
28DEFBandera de Chile Jonathan Villagra
33DEFBandera de Uruguay Manuel FernándezSalió a los 62 minutos 62'
3DEFBandera de Chile Thomas Galdames
19DEFBandera de Chile Mario Larenas Capitán
21MEDBandera de Chile Felipe MassriSalió a los 89 minutos 89'
36MEDBandera de Chile Gonzalo Espinoza
7MEDBandera de Uruguay Rodrigo Piñeiro
14MEDBandera de Chile Bryan RabelloSalió a los 69 minutos 69'
22MEDBandera de Chile Bastián Yáñez
9DELBandera de Argentina Leandro GarateSalió a los 69 minutos 69'
D. T. Bandera de ChileBandera de Argentina Gustavo Canales
30PORBandera de Chile Diego Tapia Jugador del partido
36DEFBandera de Chile Matías VásquezSalió a los 68 minutos 68'
3DEFBandera de Chile Albert Acevedo
2DEFBandera de Argentina Fernando Piñero
14DEFBandera de Chile Felipe Espinoza
10MEDBandera de Chile Tomás Aránguiz
13MEDBandera de Chile César Cortés Capitán
19MEDBandera de Chile Iván VásquezSalió a los 59 minutos 59'
7DELBandera de Chile Julián AlfaroSalió a los 81 minutos 81'
17DELBandera de Chile Felipe FloresSalió a los 81 minutos 81'
11DELBandera de Colombia Yorman ZapataSalió a los 81 minutos 81'
D. T. Bandera de Chile Nicolás Núñez R.
Sustituciones
16DefensaBandera de Chile Augusto BarriosEntró a los 62 minutos 62'
20DelanteroBandera de Chile Vicente ConelliEntró a los 69 minutos 69'
25CentrocampistaBandera de Chile Diego AcevedoEntró a los 69 minutos 69'
5CentrocampistaBandera de Chile Sebastián LeytonEntró a los 89 minutos 89'
21CentrocampistaBandera de Chile Carlos VillanuevaEntró a los 59 minutos 59'
26CentrocampistaBandera de Chile Nicolás Núñez M.Entró a los 68 minutos 68'
31DelanteroBandera de Chile Rodrigo DíazEntró a los 81 minutos 81'
22CentrocampistaBandera de Chile Thomas JonesEntró a los 81 minutos 81'
8CentrocampistaBandera de Chile Manuel VicuñaEntró a los 81 minutos 81'
Goles
Anotado en el minuto 31 31'
Anotado en el minuto 77 77'
Leandro Garate
Diego Acevedo
1:0
2:2
Anotado en el minuto 63 63'
Anotado en el minuto 73 73'
Felipe Espinoza
Felipe Flores
1:1
1:2
Tanda de penaltis
Acierto de penal
Fallo de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Fallo de penal
Sebastián Leyton
Mario Larenas
Vicente Conelli
Rodrigo Piñeiro
Gonzalo Espinoza
Jonathan Villagra
Diego Acevedo
Augusto Barrios
1:1
1:2
2:2
3:3
4:4
5:5
6:6
6:7
Acierto de penal
Acierto de penal
Fallo de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
Acierto de penal
César Cortés
Carlos Villanueva
Fernando Piñero
Thomas Jones
Albert Acevedo
Tomás Aránguiz
Manuel Vicuña
Felipe Espinoza
0:1
1:2
1:2
2:3
3:4
4:5
5:6
6:7
Amonestaciones
Amonestado en el minuto 28 28'
Amonestado en el minuto 60 60'
Thomas Galdames
Rodrigo Piñeiro
Amonestado en el minuto 1 1'
Amonestado en el minuto 2 2'
Amonestado en el minuto 56 56'
Amonestado en el minuto 80 80'
Julián Alfaro
Felipe Flores
Fernando Piñero
César Cortés
Equipo arbitral
PrincipalBandera de Chile Roberto Tobar
AsistentesBandera de Chile Christian Schiemann
Bandera de Chile Claudio Ríos
CuartoBandera de Chile Benjamín Saravia
VARBandera de Chile Juan Ignacio Lara
Asistentes VARBandera de Chile Loreto Toloza
Reporte
Estadísticas
 
Tiros1112
Tiros a puerta63
Faltas104
Saques de esquina74
Fueras de juego20
Posesión del balón44%56%
Alineación inicial
Alineación inicial


Bandera de la Región Metropolitana de Santiago
Campeón
Magallanes
1.er título

Véase también

Referencias


Predecesor:
Detalle de resultados 2021
2021
Final Copa Chile
Detalle de resultados 2022

2022
Sucesor:
Detalle de resultados 2023
2023
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.