Anexo:Festividades y celebraciones
Lista de celebraciones de carácter internacional
    
| Evento | Imagen | Fecha | Ámbito | Comentario | 
|---|---|---|---|---|
| Día de la Madre | ![]()  | 
Según el país (generalmente un domingo)  | 
Día Internacional | Fiesta que conmemora a las madres. | 
| Día del Padre | ![]()  | 
Según el país (generalmente un domingo)  | 
Día Internacional | Fiesta que conmemora a los padres. | 
| Día de San Valentín | ![]()  | 
14 de febrero | Día Internacional | Fiesta que conmemora a los enamorados. (En la imagen: Postal de 1910 para el día de san Valentín). | 
| Día Internacional de la Mujer | ![]()  | 
8 de marzo | Día Internacional | Fiesta que conmemora a las mujeres como artífices de la historia abogando por su igualdad social. (Imagen del Día Internacional de la Mujer de 2010 en Qal`eh-ye Now, Afganistán) | 
| Día del Árbol | ![]()  | 
21 de marzo | Día Internacional | Fiesta que conmemora a los árboles. | 
| Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor | ![]()  | 
23 de abril | Día Internacional | Fiesta que conmemora los libros y los derechos de autor. | 
| Día internacional de los trabajadores | ![]()  | 
1 de mayo | Día Internacional | Fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. | 
| Día de las Naciones Unidas | ![]()  | 
24 de octubre | Día Internacional | Fiesta en conmemoración del aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas. | 
| Día Internacional del Hombre | ![]()  | 
19 de noviembre | Día Internacional | Fiesta que conmemora a los hombres como artífices de la historia abogando por su igualdad social. | 
| Día Internacional de los Derechos Humanos | ![]()  | 
10 de diciembre | Día Internacional | Fiesta en conmemoración de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. | 
Otras festividades de carácter internacional
    
- Año nuevo: 1 de enero.
 
Otras festividades en el ámbito del cristianismo
    
- Navidad: 25 de diciembre.
 
| Evento | Imagen | Fecha | Ámbito | Comentario | 
|---|---|---|---|---|
| Corpus Christi | ![]()  | 
Siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Pascua | Día Internacional | Fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. | 
| Domingo de la Divina Misericordia | ![]()  | 
La semana después de Pascua | Día Internacional | Perdón de todos pecados y penas para los que comulgan. | 
Días festivos nacionales
    
    Argentina
    
- Año Nuevo: 1 de enero
 - Noches de Reyes: 6 de enero; por los Tres Reyes Magos
 - Lunes de Carnaval
 - Martes de Carnaval
 - Día de la Mujer: 8 de marzo
 - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: 24 de marzo
 - Viernes Santo
 - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: 2 de abril
 - Día del Trabajo: 1 de mayo
 - Día de la Revolución de Mayo: 25 de mayo
 - Día del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes: 17 de junio
 - Día del Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano: 20 de junio
 - Día de la Independencia: 9 de julio
 - Día del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín: 17 de agosto
 - Día del Respeto a la Diversidad Cultural: 12 de octubre
 - Día del hombre (Día Nacional del Hombre y Día Internacional del Hombre): 19 de noviembre
 - Día de la Soberanía Nacional: 20 de noviembre
 - Día de la Inmaculada Concepción de María: 8 de diciembre
 - Nochebuena: 24 de diciembre
 - Navidad: 25 de diciembre
 - Fin de Año: 31 de diciembre
 
Bolivia
    
- Año nuevo: 1 de enero
 - Día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia: 22 de enero
 - Lunes de Carnaval
 - Martes de Carnaval
 - Viernes Santo
 - Día del trabajador: 1 de mayo
 - Corpus Christi
 - Año nuevo Aimara
 - Día de la Independencia: 6 de agosto
 - Día de Todos los Santos: 2 de noviembre
 - Navidad: 25 de diciembre
 
Chile
    
- Año Nuevo: 1 de enero
 - Viernes santo: 29 de marzo
 - Sábado Santo: 30 de marzo
 - Día Nacional del Trabajo: 1 de mayo
 - Día de las Glorias Navales: 21 de mayo
 - Año Nuevo Mapuche: 21 de Junio. (Ajustable a solsticio de invierno)
 - San Pedro y San Pablo: 29 de junio
 - Virgen del Carmen: 16 de julio
 - Asunción de la Virgen: 15 de agosto
 - Fiestas Patrias: 18 y 19 de septiembre:
- Primera Junta de Gobierno: 18 de septiembre
 - Día de las Glorias del Ejército: 19 de septiembre
 
 - Encuentro de Dos Mundos: 12 de octubre
 - Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes: 31 de octubre
 - Día de Todos los Santos: 1 de noviembre
 - Inmaculada Concepción de la Virgen: 8 de diciembre
 - Navidad: 25 de diciembre
 
Colombia
    
- Año Nuevo: 1 de enero
 - Reyes Magos: 6 de enero
 - Día de la Memoria Histórica y las Víctimas: 9 de abril
 - Día del Idioma: 23 de abril
 - Día del trabajo: 1 de mayo
 - Día de la mujer: 8 de marzo
 - Día de San José: 19 de marzo
 - Día de la madre: 9 de mayo (Que lo cambiaron al 30 de mayo por aumentos de casos de COVID-19)
 - Día del padre: 21 de junio
 - Independencia de Colombia: 20 de julio
 - Batalla de Boyacá: 7 de agosto
 - Día del Amor y la Amistad: 21 de septiembre
 - Día de la Raza: 12 de octubre
 - Halloween: 31 de octubre
 - Día de Todos los Santos: 1 de noviembre
 - Independencia de Cartagena: 11 de noviembre
 - Día de Asunción de la Virgen: 18 de agosto
 - Día de las velitas: 7 y 8 de diciembre
 - Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
 - Nochebuena: 24 de diciembre
 - Navidad: 25 de diciembre
 - Nochevieja: 31 de diciembre
 
Costa Rica
    
Día del amor y la amistad: 14 de febrero.
- Gesta Heroica de Juan Santamaría: 11 de abril[1]
 - Día del Trabajador: 1 de mayo[1]
 - Anexión del Partido de Nicoya: 25 de julio[1]
 - Celebración de la Virgen de los Ángeles: 2 de agosto
 - Día de la madre: 15 de agosto[1]
 - Día de la Independencia de España en 1821: 15 de septiembre[1]
 - Día de las culturas: 12 de octubre.
 - Día de la abolición del ejército: 1 de diciembre[1]
 
Navidad: 25 de diciembre
Cuba
    
- Triunfo de la Revolución cubana: 1 de enero
 - Natalicio de José Martí: 28 de enero
 - Grito de Baire, inicio de la Guerra Necesaria: 24 de febrero
 - Día de la Madre: Segundo domingo de mayo
 - Día del Padre: Tercer domingo de junio
 - Día de la Rebeldía Nacional: 26 de julio
 - Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre: 8 de septiembre
 - Inicio de la Guerra de Independencia: 10 de octubre
 
Ecuador
    
- Año nuevo: 1 de enero
 - Día de la Madre: Segundo domingo de mayo
 - Día de la Independencia: 24 de mayo
 - Día Niño: 1 de junio
 - Primer Grito de Independencia: 10 de agosto
 - Independencia de Guayaquil: 9 de octubre
 - Fiestas de Quito: 6 de diciembre
 - Día del Padre : 19 de junio
 - Día de la Mujer : 8 de marzo
 - Día Mundial contra el Trabajo Infantil : 12 de junio
 - Yellow Day : 20 de junio
 - Día del amor y la amistad : 14 de febrero
 - Navidad : 25 de diciembre
 - Fin de Año: 31 de diciembre
 - Día Mundial del Medio Ambiente: 5 de junio
 
El Salvador
    
- 1 de enero: Año Nuevo
 - 16 de enero: Firma de los Acuerdos de Paz
 - 14 de febrero: Día del amor y la amistad
 - 8 de marzo: Día de la Mujer
 - 26 de abril: Día de la Secretaria
 - 1 de mayo: Día del Trabajo
 - 7 de mayo: Día del Soldado
 - 10 de mayo: Día de la Madre
 - 17 de junio: Día del Padre
 - 22 de junio: Día del Maestro
 - 17 de julio Fiestas Julias
 - 4, 5 y 6 de agosto: Fiestas Agostinas
 - 15 de septiembre: Día de la Independencia
 - 1 de octubre: Día del niño
 - 2 de noviembre día de los muertos
 - 5 de noviembre: Día del primer Grito de Independencia
 - Segundo domingo de noviembre: Día Nacional de las Pupusas
 - 25 de diciembre-Navidad
 - 31 de diciembre Fin de Año
 - 1 de enero:Año nuevo
 
España
    
- Año Nuevo: 1 de enero
 - Día de Reyes (Epifanía del Señor): 6 de enero
 - Viernes Santo
 - Día del trabajador: 1 de mayo
 - Día de la Asunción de María: 15 de agosto
 - Día de la Hispanidad o Fiesta Nacional: 12 de octubre
 - Día de Todos los Santos: 1 de noviembre
 - Día de la Constitución: 6 de diciembre
 - Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
 - Día de Navidad: 25 de diciembre
 
Guatemala
    
- Año nuevo: 1 de enero
 - San Valentín y del amor :14 de febrero
 - Día de la mujer 8 de marzo
 - Semana Santa abril
 - Día del Trabajor: 1 de mayo
 - Día de la madre: 10 de mayo
 - Día del maestro: 25 de junio
 - Día del Ejército: 30 de junio
 - Día mundial de la población 11 de julio
 - Día internacional de los pueblos indígenas: 9 de agosto
 - Día de la independencia de Guatemala : 15 de septiembre
 - Día de la Revolución: 20 de octubre
 - Día de los santos: 1 de noviembre
 - Quema del Diablo : 7 de diciembre
 - Navidad: 24 de diciembre
 - Día de los inocentes : 28 de diciembre
 - Año viejo : 30 de diciembre
 
Honduras
    
- 1 de enero: Año nuevo
 - 6 de enero: Día de Reyes
 - 14 de febrero: Día del amor y la amistad
 - 19 de marzo: Día del Padre
 - 14 de abril: Día de las Américas
 - 1 de mayo: Día del Trabajador
 - 2.º domingo de mayo: Día de la Madre
 - 30 de mayo: Día del Árbol
 - 11 de junio: Día del Estudiante
 - 20 de julio: Día de Lempira
 - 1 de septiembre: Día de la Bandera de Honduras
 - 10 de septiembre: Día del Niño
 - 15 de septiembre: Día de la Independencia
 - 17 de septiembre: Día del Maestro Día del Profesor
 - 28 de septiembre: Día de la llegada de los pliegues de independencia
 - 3 de octubre: Nacimiento del General Francisco Morazán|José Francisco Morazán Quezada
 - 12 de octubre: Descubrimiento de América
 - 21 de octubre: Día de las Fuerzas Armadas de Honduras
 - 27 de octubre: Día del médico hondureño
 - 24 diciembre: Navidad
 - 31 diciembre: víspera de año nuevo
 
México
    
- Año nuevo: 1 de enero.
 - Día de los reyes magos: 6 enero.
 - Día de la Candelaria: 2 de febrero.
 - Día de la Constitución: 5 de febrero.
 - Día de la Fuerza Aérea Mexicana: 10 de febrero.
 - Día del amor y la amistad: 14 de febrero.
 - Día del Ejército: 19 de febrero.
 - Día de la bandera: 24 de febrero.
 - Día de la Familia: 5 de marzo.
 - Día de la mujer: 8 de marzo.
 - Día de la Expropiación Petrolera: 18 de marzo.
 - Natalicio de Benito Juárez: 21 de marzo.
 - Día internacional del Agua: 22 de marzo.
 - Día de Pascua: 1 de abril.
 - Día del Libro: 21 de abril.
 - Día de la Tierra: 22 de abril.
 - Día de los niños: 30 de abril.
 - Día del trabajo: 1 de mayo.
 - Aniversario de la batalla de Puebla: 5 de mayo.
 - Día de las madres: 10 de mayo.
 - Día de la enfermera: 12 de mayo.
 - Día del maestro: 15 de mayo.
 - Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia: 17 de mayo.
 - Día del estudiante: 23 de mayo.
 - Día internacional sin tabaco: 31 de mayo
 - Hot Sale: del 23 al 31 de mayo.
 - Día de la Marina Nacional de México: 1 de junio de 1942.
 - Día del padre: tercer domingo de junio.
 - Día de la Secretaria: Tercer miércoles de julio.
 - Fundación de Tenochtitlán: 26 de julio de 1325.
 - Caída de Tenochtitlán: 13 de agosto de 1521.
 - Día del Cosplay: 27 de agosto.
 - Día del adulto mayor:28 de agosto.
 - día del helado 29 de agosto.
 - Batalla de Chapultepec (gesta de los niños héroes de Chapultepec): 13 de septiembre.
 - Grito de Dolores: 15 de septiembre.
 - Día de la Independencia: 16 de septiembre.
 - Día internacional de la Paz: 21 de septiembre.
 - Día del perro: 25 septiembre
 - Día de la raza (Descubrimiento de América): 12 de octubre.
 - Halloween: 31 de octubre.
 - Día de todos los Santos (1.er día referente al día de muertos): 1 de noviembre
 - Día de los Fieles Difuntos (2.º día referente al día de muertos): 2 de noviembre.
 - Día de la Revolución: 20 de noviembre.
 - Día internacional de las personas con Discapacidad: 3 de diciembre
 - Posadas: del 16 al 24 de diciembre.
 - Nochebuena: 24 de diciembre.
 - Navidad: 25 de diciembre.
 - Día de los inocentes: 28 de diciembre.
 - Víspera de año nuevo: 31 de diciembre.
 
Nicaragua
    
El calendario de días festivos incluyen festividades cristianas y fechas patrias nacionales, siendo el repertorio más conocido para toda Nicaragua el siguiente: [2]
- Año Nuevo: 1 de enero
 - Natalicio de Rubén Darío (en 1867): 18 de enero
 - Día del periodista nicaragüense: 1 de marzo
 - Día de la resistencia indígena (gesta de Diriangén en 1523): 17 de abril
 - Día del libro: 23 de abril
 - Día de los trabajadores (San José Obrero): 1 de mayo
 - Día de la Dignidad Nacional: 4 de mayo
 - Natalicio de Augusto C. Sandino (en 1895): 18 de mayo
 - Día de la madre nicaragüense: 30 de mayo
 - Día del niño: 1 de junio
 - Día del padre nicaragüense: 23 de junio
 - Día del maestro nicaragüense (gesta patriótica de Enmanuel Mongalo y Rubio en 1855): 29 de junio
 - Día del Árbol: último viernes de junio
 - Triunfo de la Revolución Liberal (1893): 11 de julio
 - Triunfo de la Revolución Popular (contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979): 19 de julio
 - Día del estudiante nicaragüense: 23 de julio
 - Día del Abuelo y la Abuela nicaragüense: 26 de julio
 - Día del Ejército (Fundación del EDSN en 1927): 2 de septiembre
 - Batalla de San Jacinto (victoria sobre los filibusteros en 1856): 14 de septiembre
 - Día de la Independencia (de España en 1821): 15 de septiembre
 - Día del descubrimiento de América (por Cristóbal Colón en 1492): 12 de octubre
 - Día de la Gritería (fiesta de fervor mariano): 7 de diciembre
 - Inmaculada Concepción de María (La Purísima): 8 de diciembre
 - Noche Buena: 24 de diciembre
 - Natividad del Niño Jesús (La Navidad): 25 de diciembre
 - Víspera de Año Nuevo (Nochevieja): 31 de diciembre
 
Panamá
    
- Año Nuevo: 1° de enero
 - Día de los Mártires Caídos en la Gesta Patriótica del 9, 10 y 11 de enero de 1964 (Duelo nacional): 9 de enero
 - Semana Santa (Reflexión, Feriado): Primera Semana de abril
 - El Polvorín o Cinco de mayo (Incidente del Polvorín):5 de mayo
 - Fundación Ciudad de Panamá de la Asunción de Santa María La Antigua (Solo feriado en la Ciudad de Panamá, en 1519): 15 de agosto
 - Inauguración del Canal de Panamá (en 2024, cumple 110 años de inauguración la vía interoceánica): 15 de agosto
 - Descubrimiento de América: 12 de octubre
 - Día de los Difuntos: 2 de noviembre
 - Día de la Separación (de Colombia en 1903): 3 de noviembre
 - Día de los Símbolos Patrios (Cambiado para todos los símbolos de Panamá): 4 de noviembre
 - Día de la Emancipación del Departamento del Istmo (Separado de Colombia en 1903): 5 de noviembre
 - Primer Grito de Independencia (de España en 1821): 10 de noviembre
 - Día de la Independencia (de España en 1821): 28 de noviembre
 - Día de las Madres: 8 de diciembre
 - Día de Luto y Reflexión Patriótica (duelo nacional): 20 de diciembre
 - Nochebuena: 24 de diciembre
 - Navidad: 25 de diciembre
 
Paraguay
Perú
    
- Año nuevo: 1 de enero
 - Día del trabajador: 1 de mayo
 - Día de la Madre: Segundo domingo de mayo
 - Día de la Bandera y Batalla de Arica: 7 de junio
 - Día del Padre: Tercer domingo de junio
 - San Pedro y San Pablo: 29 de junio
 - Fiestas Patrias en el Perú: 28 y 29 de julio
 - Batalla de Junín: 6 de agosto
 - Santa Rosa de Lima: 30 de agosto
 - Combate de Angamos: 8 de octubre
 - Señor de los Milagros: 18 de octubre
 - Día de la Canción Criolla: 31 de octubre
 - Día de Todos los Santos y Día de los Muertos: 1 de noviembre
 - Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
 - Batalla de Ayacucho: 9 de diciembre
 - Navidad: 25 de diciembre
 
República Dominicana
    
- 1 de enero: Año nuevo
 - 6 de enero: Día de Reyes Magos
 - 21 de enero: Día de la Altagracia
 - 26 de enero: Aniversario de Juan Pablo Duarte (Padre de la Patria). La fiebre del carnaval inunda el país
 - 14 de febrero: San Valentín
 - 25 de febrero: Día de la bandera Nacional y Natalicio de Matías Ramón Mella (Padre de la Patria)
 - 27 de febrero: Día de la Independencia y Fiesta Nacional
 - 9 de marzo: Natalicio Francisco del Rosario Sánchez (Padre de la Patria)
 - 19 de marzo: Conmemoración batalla 19 de marzo
 - 24 de abril: Conmemoración Revolución de abril 1965
 - 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo
 - Último domingo de mayo: Día de las madres
 - 16 de agosto: Día de la Restauración
 - 12 de octubre: Día de la raza
 - 6 de noviembre: Primera Constitución Dominicana
 - 25 de diciembre: Nochebuena Laborable hasta el mediodía
 - 31 de diciembre: vísperas de año nuevo
 
Uruguay
    
- Año Nuevo: 1° de enero.
 - Día de los Niños (Día de Reyes): 6 de enero
 - Desembarco de los 33 Orientales: 19 de abril
 - Natalicio de Artigas, Día del Abuelo y Día del Nunca Más: 19 de junio
 - Jura de la Constitución: 18 de julio
 - Declaratoria de la Independencia (del Imperio del Brasil): 25 de agosto
 - Descubrimiento de América (Día de la Raza): 12 de octubre
 
Venezuela
    
- Año Nuevo: 1 de enero.
 - Día de Reyes: 6 de enero.
 - Día de la Divina Pastora de Barquisimeto: 14 de enero.
 - Día del Maestro: 15 de enero.
 - Día de la juventud: 12 de febrero.
 - Carnavales: febrero-marzo.
 - día de los enamorados.
 - Semana Santa: marzo-abril.
 - Primer paso hacia la Independencia: 19 de abril.
 - Día de la Cruz: 3 de mayo.
 - Día de la Madre: segundo domingo de mayo.
 - Batalla de Carabobo: 24 de junio.
 - Día del Padre: Tercer domingo de junio
 - Día de la Independencia: 5 de julio.
 - Día del Niño:19 de julio
 - Natalicio del Libertador Simón Bolívar: 24 de julio.
 - Día de la Bandera: 3 de agosto.
 - Día de la Virgen del Valle: 8 de septiembre.
 - Día de la Virgen de Coromoto: 11 de septiembre.
 - Día de la Resistencia Indígena: 12 de octubre.
 - Día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: 18 de noviembre.
 - Día de la Aviación: 10 de diciembre.
 - Muerte del Libertador Simón Bolívar: 17 de diciembre.
 - Nochebuena: 24 de diciembre.
 - Día de los Santos Inocentes:28 de diciembre
 - Víspera de Año Nuevo (Nochevieja): 31 de diciembre.
 
Véase también
    
- Portal:Día Internacional
 - Anexo:Día de la Independencia
 - Día festivo
 - Día nacional
 - Listado de festividades laicas. Wikipedia en inglés.
 
Referencias
    
- «¿Cuáles son los días feriados? Preguntas y respuestas». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. Consultado el 27 de septiembre de 2012.
 - «https://www.officeholidays.com/countries/nicaragua». Office Holidays (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2021.
 
Enlaces externos
    
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.











