Anexo:Emisión internacional de la WWE
Los programas de la WWE se emiten originalmente por cadenas de televisión locales de Estados Unidos mientras que los eventos de Pay Per View, son emitidos únicamente en vivo y en directo a través de la modalidad de pago por visión de las compañías de televisión por cable de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, en estos dos últimos por lo general, cuenta con comentaristas en el idioma local (SAP), e incluso modificaciones adaptadas a la realidad local. Además, múltiples cadenas de países de África, América, Asia, Europa y Oceanía emiten los programas de la WWE (Raw y SmackDown) mientras que los eventos de Pay Per View son emitidos por diferido o PPV.
Fuera de su emisión original en los Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, los programas habituales de la WWE como RAW y SmackDown, los cuales tienen una duración original de 3 y 2 horas respectivamente, son totalmente editados por la WWE (eliminando combates de menor importancia, comerciales de los productos de la franquicia de la WWE que únicamente están disponible en Estados Unidos y sustituyendo los diálogos originales grabados por otros comentaristas de la compañía en el mismo idioma) reduciendo su duración a una hora mientras que los eventos de Pay Per View que son emitidos luego de su emisión original, no son sometidos a edición alguna de su material original salvo en pocas excepciones.
Comentaristas
La emisión de los programas de la WWE es relatada y comentada en múltiples idiomas desde hace décadas. La producción de estas emisiones era realizada por la WWE y en algunos países por los canales locales por lo que en un mismo país se podía ver más de una transmisión en un mismo idioma con distintos comentaristas.
WWF Superstars (1985)
Pedro Morales, Tito Santana y Miguel Alonso realizaban la transmisión en español del programa WWF Superstars para el público latino por el canal Telemundo. Miguel Alonso y Pedro Morales comenzaron su participación en 1985. En 1993 fueron despedidos por Vince McMahon. Luego comenzaron a trabajar para WCW en 1994. [1]
WWF Superstars (1998)
Originalmente llevaba el nombre WWF Shotgun Saturday Night en su transmisión en los Estados Unidos. Programa emitido por RCTV Venezuela con la participación de Tito Santana, Hugo Savinovich y Carlos Cabrera.
WWF Super Astros (1998-1999)
Programa realizado por Univision para los Estados Unidos. El relato y comentario en español fue realizado por Hugo Savinovich, Carlos Cabrera. Además incluía a la entrevistadora María Felipe y la introducción al programa era realizada por Marcelo Rodríguez.
WWE RAW
El relato y comentario en español ha sido realizado por Hugo Savinovich, Carlos Cabrera, Marcelo Rodríguez, Jerry Soto, Ed Trucco y Tito Santana.
El 20 de junio de 1994 es el primer episodio en español por SAP de Monday Night RAW transmitido por USA Network en Estados Unidos. Gorilla Monsoon y Randy Savage presentan por primera vez a Carlos Cabrera y Ed Trucco.[2]
En la edición de RAW is WAR del 2 de marzo de 1998 ocurre el regreso de Hugo Savinovich en los comentarios, uniéndose a Carlos Cabrera y Tito Santana.
WWE RAW (versión de 45 minutos)
Emisión internacional en formato de 45 minutos es la que se emite en canales de TV abierta (también suele ser emitida por los canales Fox sports 3 Argentina antes de la emisión en vivo del mismo show y por ESPN 7 (antes conocido como Fox sports 2 Sudamérica) con variaciónes de horario pudiendo ser antes de un Smackdown en vivo, antes de un Raw en vivo u otro variable)El relato y comentario en español ha sido realizado por Hugo Savinovich, Carlos Cabrera, Marcelo Rodríguez y Jerry Soto, está versión resumida supone una regrabación de la narración para coincidir con el contenido abreviado por lo que es diferente de la hecha en vivo.
En México y España hubieron periodos en dónde no se utilizó la narración oficial hecha por la WWE sino que se cambiaba por comentaristas de esos países, en España lo hacían Hector del mar Y Fernado Costilla en las emisiones hechas por los canales Telecinco, Marca TV y Neox. En México la narración local era hecha por Javier Sahagún y Jorge Pietrasanta para la cadena televisa entre el 2008 y 2014
WWE SmackDown
El relato y comentario en español ha sido realizado por Marcelo Rodríguez y Jerry Soto, al igual que anteriormente por Hugo Savinovich y Carlos Cabrera.
WWE SmackDown (versión de 45 minutos)
Emisión internacional en formato de 45 minutos es la que se emite en canales de TV abierta. El relato y comentario en español ha sido realizado por Hugo Savinovich, Carlos Cabrera, Marcelo Rodríguez y Jerry Soto, está versión resumida supone una regrabación de la narración para coincidir con el contenido abreviado por lo que es diferente de la hecha en vivo.
En México y España hubieron periodos en dónde no se utilizó la narración oficial hecha por la WWE sino que se cambiaba por comentaristas de esos países Rafael Ayala, en España lo hacían Hector del mar Y Fernado Costilla en las emisiones hechas por los canales Telecinco, Marca TV y Neox. En México la narración local era hecha por Rafael Ayala, Carlos Alberto Aguilar y Paco González para la cadena TV Azteca entre el 2008 y 2014
WWE Eventos PPV / PLE
Eventos especiales emitidos por PPV en los Estados Unidos y el resto del mundo. En ciertos países se emitían eventos en canales abiertos de televisión con desfase. En la actualidad estos eventos son emitidos por el servicio de TV por suscripción WWE Network, los canales ESPN prémium (Chile) antes conocido como Fox sports 1 Chile y Fox sports prémium (México), hubo un periodo antes de la emisión en canales prémium de TV paga y la existencia de WWE network en qué los eventos fueron emitidos por sistemas de TV paga con un costo adicional de ahí el nombre PPVs (pay per views) (pague por ver) estos eran mencionados en varias ocasiones por los narradores durante la emisión del evento, entre estos destacaban Movistar TV, Cablevisión y DirecTV. Actualmente la WWE los ha empezado a denominar PLEs (Prémiun Live Events) (Eventos Premium en vivo) como alusión al hecho de que para acceder a ellos se requiere una suscripción a una plataforma de streaming principalmente para acceder al contenido y no un solo pago para ver únicamente el evento como ocurriría al principio.
El relato y comentario en español de los Eventos Pago Por Visión ha sido realizado por Arturo Rivera (de AAA en Royal Rumble 1997), Ed Trucco, Tito Santana, Hugo Savinovich, Carlos Cabrera, Marcelo Rodríguez, Jerry Soto y Ricardo Rodríguez (luchador), en España solían emitirse los eventos ppv con retraso en TV con la narración localista de Hector del mar Y Fernado Costilla.
Diferencias en la narración.
Narración oficial.
La narración oficial de la WWE se caracteriza por:
- Traducción correcta e immediata cuando hablan los luchadores.
- Traducción o adaptación de los nombres de las llaves y movidas así como de los nombres de los grupos o facciones (siendo de los pocos idiomas en donde se hace así).
- LLamar a la empresa "doble u, doble u, e" que es una pronunciación similar a su nombre en inglés.
- Los comentaristas/ narradores tienen un roll ya sea, rudo, técnico y en ocasiones neutral, desde 1998 el roll de rudo ha sido llevado a cabo por Marcelo Rodriguez, mientras que desde sus inicios en la narración Carlos Cabrera y Hugo Savinovich mostraron un roll neutral ni a favor de los rudos ni técnicos esto se podía apreciar principalmente en las emisiones en vivo ya que desde 1998 a 2011 el roll de Marcelo Rodriguez estaba relegado a la narración de los shows resumen y al reemplazo ocasional en caso de que Carlos o Hugo no pudieran estar en alguna emisión en vivo por lo que su papel como rudo solo era apreciado en estos programas, con la salida de Hugo Savinovich en 2011 Marcelo Rodriguez asume un roll principal en la narración en vivo y con el paso del tiempo Carlos Cabrera abondonó su postura neutral para parcializarse hacia los luchadores técnicos y así continuó hasta su salida en 2022, en 2011 llegó Jerry Soto a raíz de la salida de Hugo Savinovich y asumió el roll que tenía Marcelo narrando principalmente en grabaciones y como reamplazo en los shows en vivo su roll era algo neutral así continuó hasta el 2020 con su salida y a su retorno en 2022 tomó un roll principal en los shows en vivo y una postura parcializada para contrastar con Marcelo Rodríguez.
- Desde los inicios de la narración en 1995 la WWE siempre asignó tres narradores/comentaristas con la idea de que siempre hubieran dos narradores comentaristas durante las emisiones, desde 2020 como consecuencia de la pandemia eso cambió se dejó tan solo dos narradores generando el inconveniente de que si alguno de los dos no puede estar en una emisión solamente se escuchará a un solo narrador.
Narración de España.
La narración de España se caracterizó por:
- Traducción adecuada de los luchadores al hablar.
- Conservación de los nombres de las llaves y movidas así como de los nombres de los grupos o facciones en inglés y nunca son traducidos (como en la mayoría de idiomas en los que se emite la WWE).
- LLamar a la empresa "uve doble, uve doble, e" que es la pronunciación preferida de los españoles de la letra W.
- Los comentaristas/ narradores tienen un roll ya sea, rudo, técnico y en ocasiones neutral.
Narración de Mexico.
La narración de México se caracterizó por:
- Traducción descuidada en varias ocasiones.
- Ponerle apodos a los luchadres.
- Un estilo muy localista de narrar.
- Los comentaristas/ narradores tenían un rol ya sea, rudo, técnico y en ocasiones neutral.
Lista de países
País | Programa(s) | Cadena(s) | Detalles |
![]() |
Canal 9 (2007-2010) Fox Sports 2 (2014-2022) Star Action (PPV's) (2014-2022) Star+ (2022-presente) Fox Sports 3 (2023-presente) |
| |
![]() |
Bolivisión (2005 - 2008) (2015 - presente) RTP Bolivia (2008 - 2010) Red PAT (2010 - 2013) Unitel (2013 - 2015) Fox Sports 2 (2014-2024) ESPN 7
(2014-presente)
|
| |
![]() |
|
USA Network (1995-1998) La Red (1999-2002, 2013 -2021) Chilevisión (2003 -2011) UCV Televisión (2011-2012) FX (2008 - 2011) Directv (PPV's) (2011-2014) Fox Sports 2 (2014-2024) ESPN 7
(2024-presente) ESPN Premium (PPV's) (2024 - presente) |
|
![]() |
|
Cadena Uno (1993-1994) Canal A (1999) Prime Deportiva (1996-2000) |
|
![]() |
Repretel Canal 4 (2012 - presente) Repretel Canal 4 (2012 - presente) Repretel Canal 11 (2007 - 2011) Star Action (PPV's) (2014-2022)
Fox sports 2 (2014 - 2021) |
| |
![]() |
Telesistema (1999 - 2002) Ecuavisa (2002 - 2005)) Teleamazonas (2005 - presente) FX Fox Sports 2 (2014 - 2024) ESPN 7
(2024 - presente) |
| |
![]() |
Canal 6 (1998-2005) VTV Canal 35 (2006-2013) Canal 12 (2015-presente) Star Action (PPV's) (2014-2022)
Fox sports 2 (2014 - 2021) |
| |
![]() |
|
Cuatro (2006 - 2010) Sportmania (2006 - 2008) Marca TV (2010 - 2013) Neox (2013 - 2019) Mega (2019 - 2020) Eurosport (2009 - 2015) |
|
![]() |
Canal 7 (1998 - 2001) (2005 - 2007) (2005 - 2007) Canal 3 (2007 - 2009) Canal 13 (2010 - presente)Star Action (PPV's) (2014-2022) Fox sports 2 (2014 - 2021) ESPN 4 ESPN 5 (2024 - presente) |
| |
![]() |
Telesistema Canal 3 ESPN 4 (2021 - presente) Star Action (PPV's) (2014-2022)
Fox sports 2 (2014 - 2021)
ESPN 4 ESPN 5 (2024 - presente) |
| |
![]() |
MVS Televisión (52MX & MC) ClaroSports SKY México Cablevisión (México) TVC Deportes Canal 5 Azteca 7 Imagen Television Fox Sports Star Action (PPV's) (2014-2022) Fox Sports Premium (PPV's) (2022-presente) |
| |
![]() |
Star Action (PPV's) (2014-2022)
Fox Sports 2 (2014 - presente) ESPN 4 ESPN 5 (2024 - presente) |
| |
![]() |
SNT (2000-2005) Paravisión (2006-presente) Fox Sports 2 (2014- 2024) ESPN 7 (2024 - presente) |
| |
![]() |
ATV Frecuencia Latina FX NexTV/América Next Fox Sports 2 (2014- 2024) ESPN 7 (2024 - presente) |
| |
![]() |
|
Wapa TV |
|
![]() |
Circuito Independencia Canal 6 (1988-1998) Antena Latina / Antena 7 (1999-presente) Star Action (PPV's) (2014-2022) ESPN 4 ESPN 5 (2024 - presente) |
| |
![]() |
Televen (1999-2009) FX Fox Sports Fox Sports 2 (2014- 2024) ESPN 7 (2024 - presente) |
|
Emisión de PPV/ PLE
Los eventos PPVs empezaron siendo emitidos por servicios de TV paga bajo ese formato que requería un pago adicional para disfrutar de la emisión del evento, durante la emisión los comentaristas/narradores solían mencionar las compañías por las que se podía acceder al evento destacando algunas cómo, Cablevisión, Movistar, Prisa tv, sky y DirecTV, esto fue dejado de lado con el lanzamiento de WWE network en 2015 ya que la plataforma se empezaría a encargar principalmente de la emisión de los eventos.
A partir de octubre de 2014 los eventos PPV fueron emitidos en TV paga para toda Latinoamérica por el canal (Movie City Action / Fox action/Star action) desde octubre de 2014 hasta enero de 2022 cuando el paquete Star premium (su último nombre) cerró sus emisiónes dejando a la mayoría de países solo con WWE NETWORK como única opción para ver los eventos PPVs con la excepción de Chile en dónde el canal antes conocido como Fox sports 1 y llamado ESPN premium desde el 15 de febrero de 2024 emitía los eventos a la par con la senal de Fox/Star action desde 2017 por lo cual al cerrar el paquete star premium fue el único en emitir el evento Elimination chamber de 2022 y continua con la emisión de los mismos.
Fox Sports 2 emitió las dos noches de Wrestlemania 38 sin costó adicional y sin cortes para toda Latinoamérica exceptuando México en donde se empezaron a emitir PPVs en el entonces recientemente creado Fox Sports Premium, se cree que fue debido a la ausencia de un canal que emitiera el evento al ya no existir Star Action siendo el PPV más importante de la WWE estaban obligados a transmitirlo por cuestiones contractuales, esto nunca se aclaró y Fox Sports 2 no volvió a emitir más PPVs, quedandose tan solo Fox Sports Premium (México) y el entonces llamado Fox Sports 1 (Chile) "llamado ESPN premium (Chile) desde el 15 de febrero de 2024" con la transmisión de esos eventos que son señales exclusivas de esos países.
Emisión en plataformas de streaming
A finales de junio de 2022 los canales de Fox sports México empezaron a formar parte del catálogo de la plataforma Prime Video en ese país.
A finales de junio de 2022 los canales de Fox sports México empezaron a formar parte del catálogo de la plataforma Prime Video en ese país.
A finales de julio de 2022 La plataforma Claro Vídeo en México anunció que emitiría WWE SummerSlam en colaboración con Fox Sports Premium, dentro de la plataforma.
El 15 de agosto de 2022 la plataforma de streaming Star+ empezó a emitir los programas Raw y SmackDown en vivo, con la excepción de México en donde Disney ya no tiene derechos de emisión de la WWE debido a venta exigida de las señales de Fox Sports en ese país.[3]
A finales de enero de 2024 se anuncío que a partir de enero de 2025 la plataforma Netflix emitiría el programa Raw en vivo en los Estados Unidos y que fuera del mismo específicamente en Canadá, Latinoamérica, Reino Unido y territorios que se irán agregando posteriormente la plataforma emitirá en vivo también los shows SmackDown, NXT y eventos PPVs o PLE además de contenido como documentales, entre otros, lo que implicaría que en diciembre de 2024 cesarían las emisiones en Latinoamérica de los canales de Fox Sports/ESPN y plataformas de Disney además de la desactivación de la plataforma WWE network esto debido a un acuerdo millonario de 10 años de duración bajo un monto de 5000 millones de dólares.[25]
Referencias
- https://slamwrestling.net/index.php/2012/06/17/mat-matters-remembering-beloved-l-a-announcer-miguel-alonso/. Falta el
|título=
(ayuda) - «RAW, JUN. 20, 1994 WWE NETWORK».
- «WWE llega a Star Plus: RAW y SmackDown podrán ser vistos en vivo en la plataforma». RPP: Radio Programas del Perú. 15 de agosto de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2022.
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Bolivia» (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2017.
- Bolivision. «Bolivisión el portal con la información más actualizada de noticias y entretenimiento de Bolivia - Bolivision». Bolivision. Consultado el 10 de marzo de 2018.
- «Unitel Bolivia». 9 de febrero de 2013. Consultado el 20 de diciembre de 2023.
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Chile» (en inglés). Consultado el 18 de enero de 2011.
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Colombia» (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010.
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Costa Rica» (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2012.
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Ecuador» (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010.
- «Programas | Teleamazonas». Teleamazonas. Consultado el 10 de marzo de 2018.
- World Wrestling Entertainment. Salvador «WWE television listings for El Salvador».
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Spain» (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2011.
- Esta semana no se emitirá WWE en NEOX Planeta Wrestling
- El sábado y el domingo, vive la WWE a lo grande en MEGA Mega
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Guatemala».
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Mexico» (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010.
- «La emoción de la WWE llega a la pantalla de Imagen TV». Imagen Televisión.
- «Paravisión». www.paravision.com.py. Consultado el 11 de marzo de 2018.
- World Wrestling Entertainment. «WWE television listings for Peru» (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010.
- «WCW: Recuerda a los gladiadores de la empresa de lucha libre y su supuesta llegada a Perú». La República. 10 de julio de 2019. Archivado desde el original el 11 de julio de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2023.
- «La estafa de los Gladiadores en Perú Parte 1: La llegada de Cyborg, Rick Hogan y Montana». Trome.com. 30 de abril de 2022. Consultado el 26 de marzo de 2023.
- «Programas». www.wapa.tv. Consultado el 11 de marzo de 2018.
- World Wrestling Entertainment. [http:www.wwe.com/schedules/television/?country=Venezuela «WWE television listings for Venezuela»] (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010.
- «https://about.netflix.com/en/news/netflix-to-become-new-home-of-wwe-raw-beginning-2025».