Anexo:Embajadores de México en Alemania
La Misión Permanente de México en Alemania es la Embajada de México ante Alemania, en Berlín, actualmente el embajador es Francisco Quiroga Fernández.
| Embajador de México ante Alemania | ||
|---|---|---|
| Francisco Quiroga Fernández | ||
| Desde el 18 de marzo de 2021 | ||
| Titular de | embajada de México en Alemania | |
| Sede |
Klingelhöferstr. 3 Berlín, Alemania | |
| Tratamiento | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | |
| Designado por |
Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México | |
| Creación | 1832 | |
| Primer titular |
Tomás Murphy y Alegría (como Encargado de negocios)[1] | |
| Sitio web | Embajada de México ante Alemania | |

Embajada de México en Berlín
La relación tuvo diversos altibajos por razones no relacionadas con la misma relación, se debe a lo que es la transformación de Alemania en la Alemania Nazi y en su división en dos alemanias.
Embajadores en Alemania
- Tipo
Embajadores ante la República Federal de Alemania (1952-1990).
| Representante | Título | Nombramiento/ Ratificación | Presentación de Cartas Credenciales[2] | Fin de la misión[2] | Nombrado por |
|---|---|---|---|---|---|
| Tomás Murphy y Alegría | Encargado de Negocios | 20 de enero de 1832 | — | 6 de agosto de 1833 | Anastasio Bustamante |
| José Ignacio de Basadre | Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario | 6 de agosto de 1833 | 12 de octubre de 1833 | 20 de junio de 1834 | Valentín Gómez Farías |
| Luis Gonzaga Cuevas | Encargado de Negocios | 26 de octubre de 1835 | — | 11 de noviembre de 1835 | Miguel Barragán |
| La legación es retirada. | |||||
| José López Uraga | Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario | 13 de abril de 1853 | 3 de septiembre de 1853 | 12 de noviembre de 1855 | Manuel María Lombardini |
| Miguel María Arrioja | 4 de mayo de 1856 | — | 2 de agosto de 1858 | Ignacio Comonfort | |
| Francisco Serapio Mora | 5 de marzo de 1861 | — | — | Benito Juárez | |
| Tomás Murphy y Alegría | 28 de agosto de 1864 | — | 13 de octubre de 1865 | ||
| Ángel Núñez Ortega | Encargado de Negocios Ad Interim | 22 de agosto de 1874 | 27 de septiembre de 1874 | 13 de abril de 1878 | Sebastián Lerdo de Tejada |
| José Hipólito Ramírez | Encargado de Archivos de la Legación. | 30 de julio de 1877 | — | 3 de junio de 1878 | Porfirio Díaz |
| Gabino Barreda | Ministro residente | 5 de marzo de 1878 | 3 de julio de 1878 | 2 de julio de 1879 | |
| Alberto García Granados | Encargado de Negocios Ad Interim | 29 de marzo de 1879 | 22 de diciembre de 1879 | 13 de noviembre de 1880 | |
| Francisco Zacarías Mena | Ministro residente | 18 de noviembre de 1880 | 20 de febrero de 1881 | 2 de febrero de 1887 | Manuel González Flores |
| Ignacio Romero Vargas | Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario | 1 de abril de 1887 | 5 de septiembre de 1887 | 20 de noviembre de 1893 | Porfirio Díaz |
| Manuel Iturbe y del Villar | 6 de octubre de 1894 | 15 de enero de 1895 | 18 de abril de 1899 | ||
| Pedro Rincón Gallardo y Terreros | 11 de octubre de 1899 | 31 de mayo de 1900 | 11 de julio de 1903 | ||
| Francisco A. de Icaza | 16 de diciembre de 1904 | 16 de marzo de 1905 | 20 de octubre de 1912 | ||
| Fidel Rodríguez Parra | Encargado de Negocios Ad Interim | 31 de diciembre de 1910 | — | 21 de diciembre de 1912 | |
| Miguel de Béistegui y Septién | Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario | 18 de octubre de 1912 | 4 de enero de 1913 | 31 de agosto de 1914 | Francisco I. Madero |
| Miguel Covarrubias | Encargado de negocios | 5 de septiembre de 1914 | — | 20 de enero de 1915 | — |
| Juan Sánchez Azcona | Agente Confidencial | 4 de agosto de 1915 | — | 19 de abril de 1916 | Francisco Lagos Cházaro |
| Rafael Zubarán Capmany | Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario | 19 de abril de 1916 | 28 de octubre de 1916 | 14 de abril de 1917 | Venustiano Carranza |
| Leopoldo Ortiz Liebich | Encargado de Negocios Ad Interim | 18 de junio de 1917 | — | 23 de abril de 1920 | |
| Isidro Fabela Alfaro | Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario | 30 de enero de 1920 | 23 de abril de 1920 | 17 de julio de 1920 | |
| Balbino Dávalos | 28 de junio de 1920 | 26 de agosto de 1921 | 26 de agosto de 1921 | Adolfo de la Huerta | |
| Alfredo Caturegli | 30 de agosto de 1921 | 24 de marzo de 1922 | 24 de marzo de 1923 | Álvaro Obregón | |
| Juan Manuel Álvarez del Castillo | 1 de marzo de 1923 | 25 de mayo de 1923 | 31 de octubre de 1923 | ||
| Pascual Ortiz Rubio | 23 de noviembre de 1923 | 31 de diciembre de 1923 | 7 de enero de 1926 | ||
| Ramón P. de Negri | 1 de marzo de 1926 | 3 de junio de 1926 | 10 de enero de 1929 | Plutarco Elías Calles | |
| Primo Villa Michel | 1 de febrero de 1929 | 8 de mayo de 1929 | 17 de diciembre de 1931 | Emilio Portes Gil | |
| Octavio Mendoza González | 11 de diciembre de 1931 | 31 de marzo de 1932 | 13 de septiembre de 1932 | Pascual Ortiz Rubio | |
| Javier Sánchez Mejorada | 1 de octubre de 1932 | 10 de noviembre de 1932 | 19 de enero de 1934 | Abelardo L. Rodríguez | |
| Leopoldo Ortiz Liebich | 1 de febrero de 1934 | 20 de marzo de 1934 | 1 de enero de 1936 | ||
| Leónides Andrew Almazán | 1 de enero de 1936 | 27 de febrero de 1936 | 31 de diciembre de 1936 | Lázaro Cárdenas del Río | |
| Juan F. Azcárate Pino | 1 de febrero de 1937 | 14 de mayo de 1937 | 24 de diciembre de 1941 | ||
| Las relaciones diplomáticas se interrumpen en diciembre de 1941 durante la Segunda Guerra Mundial. El 16 de abril de 1952 se establecieron relaciones diplomáticas con la República Federal de Alemania,[3] mientras que las relaciones diplomáticas con la República Democrática Alemana fueron establecidas el 5 de junio de 1973. | |||||
| Waldo Romo Castro | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | 1 de julio de 1952 | 30 de septiembre de 1952 | 7 de agosto de 1953 | Miguel Alemán Valdés |
| Alfonso Guerra Olivares | 9 de julio de 1953 | 16 de octubre de 1953 | 1 de septiembre de 1964 | Adolfo Ruiz Cortines Adolfo López Mateos | |
| Mario Armando Amador Durón | Encargado de Negocios Ad Interim | 12 de noviembre de 1964 | — | 10 de junio de 1965 | — |
| Manuel de Jesús Cabrera Maciá | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | 15 de marzo de 1965 | 23 de abril de 1965 | 28 de febrero de 1971 | Gustavo Díaz Ordaz |
| Antonio Ruiz Galindo | 1 de abril de 1971 | 23 de abril de 1971 | 1 de septiembre de 1972 | Luis Echeverría Álvarez | |
| Ismael Moreno Pino | 9 de agosto de 1972 | 17 de agosto de 1972 | 1 de abril de 1973 | ||
| Luis Jesús Weckmann Muñoz | 28 de marzo de 1973 | 3 de mayo de 1973 | 23 de marzo de 1974 | ||
| Vicente Sánchez Gavito | 29 de marzo de 1974 | 20 de mayo de 1974 | 9 de enero de 1976 | ||
| Ulises Schmill Ordóñez | 31 de octubre de 1975 | 12 de enero de 1976 | 1 de marzo de 1977 | ||
| Felipe Raúl Valdés Aguilar | 21 de febrero de 1977 | 10 de marzo de 1977 | 27 de febrero de 1978 | José López Portillo | |
| Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia | 8 de febrero de 1978 | 6 de abril de 1978 | 12 de septiembre de 1979 | ||
| Octaviano Campos Salas | 25 de octubre de 1979 | — | 1 de diciembre de 1982 | ||
| César Sepúlveda Gutiérrez | 23 de marzo de 1983 | 12 de mayo de 1983 | 6 de abril de 1987 | Miguel de la Madrid Hurtado | |
| Adolfo Hegewisch Fernández Castelló | 30 de abril de 1987 | 1 de julio de 1987 | 11 de agosto de 1990 | ||
| Juan José Bremer | 21 de julio de 1990 | 13 de septiembre de 1900 | 11 de enero de 1998 | Carlos Salinas de Gortari | |
| Roberto Emilio Friedrich Heinze | 12 de marzo de 1998 | 21 de abril de 1998 | 16 de diciembre de 2000 | Ernesto Zedillo Ponce de León | |
| Patricia Espinosa Cantellano | 28 de diciembre de 2000 | 22 de marzo de 2001 | 5 de junio de 2002 | Vicente Fox Quesada | |
| Jorge Eduardo Navarrete López | 27 de mayo de 2002 | 24 de mayo de 2002 | 3 de agosto de 2003 | ||
| Jorge Castro-Valle Kuehne | 13 de agosto de 2003 | 16 de octubre de 2003 | 25 de marzo de 2010 | ||
| Francisco N. González Díaz | 25 de marzo de 2010 | 25 de junio de 2010 | 21 de junio de 2013 | Felipe Calderón Hinojosa | |
| Patricia Espinosa Cantellano | 17 de julio de 2013 | 5 de septiembre de 2013 | 15 de julio de 2016 | Enrique Peña Nieto | |
| Rogelio Granguillhome Morfín | 7 de marzo de 2017 | 24 de abril de 2017 | 17 de junio de 2021 | Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador | |
| Francisco Quiroga Fernández | 18 de marzo de 2021[4] | 1 de septiembre de 2021 | Andrés Manuel López Obrador | ||
Véase también
Referencias
- Acervo Histórico Diplomático. «Alemania. Embajadores». Consultado el 1 de julio de 2015.
- Secretaría de Relaciones Exteriores (2021). «Acervo Histórico Diplomático. Alemania». Consultado el 14 de febrero de 2021.
- Rogelio Granguillhome Morfín; Víctor Manuel Jiménez Segovia (enero-abril de 2018). «Las relaciones con Alemania y cómo fortalecer la presencia de México en el mundo de hoy». Revista Mexicana de Política Exterior.
- Secretaría de Relaciones Exteriores (18 de marzo de 2021). «El Senado de la República ratifica nuevos embajadores de México en el exterior». Consultado el 6 de abril de 2021.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.