Elecciones al Senado de Argentina de 1966
Las elecciones al Senado de Argentina de 1966 fueron realizadas a lo largo del año por las legislaturas de las respectivas provincias para renovar 15 de las 46 bancas del Senado de la Nación.
| ← 1963 • | |||||||||||
| Elecciones al Senado de Argentina de 1966 15 de 46 escaños del Senado de la Nación | |||||||||||
| Tipo | Senatorial | ||||||||||
| Período | 5 de mayo de 1966 al 30 de abril de 1975 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Unión Cívica Radical del Pueblo | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 7 | ||||||||||
![]() |
Otros | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 8 | ||||||||||
Dado el golpe de Estado de 1966, ninguno de los electos en esta elección finalizó su mandato.
Cargos a elegir
| Provincia | Senado | |
|---|---|---|
| Senadores | A renovar | |
| Buenos Aires | 2 | — |
| Capital Federal | 2 | — |
| Catamarca | 2 | 1 |
| Chaco | 2 | 1 |
| Chubut | 2 | 1 |
| Córdoba | 2 | 1 |
| Corrientes | 2 | — |
| Entre Ríos | 2 | — |
| Formosa | 2 | 1 |
| Jujuy | 2 | 1 |
| La Pampa | 2 | — |
| La Rioja | 2 | 1 |
| Mendoza | 2 | 1 |
| Misiones | 2 | — |
| Neuquén | 2 | 1 |
| Río Negro | 2 | 1 |
| Salta | 2 | — |
| San Juan | 2 | 1 |
| San Luis | 2 | 1 |
| Santa Cruz | 2 | 1 |
| Santa Fe | 2 | — |
| Santiago del Estero | 2 | 1 |
| Tucumán | 2 | 1 |
| Total | 46 | 15 |
Resultados
| Partido | Bancas | |
|---|---|---|
| Unión Cívica Radical del Pueblo | 7/15 | |
| Unión Popular | 1/15 | |
| Frente del Movimiento Popular | 1/15 | |
| Partido Demócrata de Mendoza | 1/15 | |
| Movimiento Popular Neuquino | 1/15 | |
| Unión Cívica Radical Bloquista | 1/15 | |
| Partido Demócrata Liberal | 1/15 | |
| Bancas vacantes | 2/15 | |
Resultados por provincia
| Provincia | Senador electo | Partido | |
|---|---|---|---|
| Catamarca | Ernesto Niceo Acuña | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| Chaco | Armengol Roque Moya | Unión Popular | |
| Chubut | Atilio Oscar Viglione | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| Córdoba | José Luis Vesco | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| Formosa | Raúl Inocencio Villaggi | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| Jujuy | Carlos Snopek | Frente del Movimiento Popular | |
| La Rioja | Vacante hasta el fin del período | ||
| Mendoza | Carlos Ernesto Aguinaga | Partido Demócrata de Mendoza | |
| Neuquén | Pedro Mendaña | Movimiento Popular Neuquino | |
| Río Negro | José Enrique Gadano | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| San Juan | Federico Saturnino Bravo | Unión Cívica Radical Bloquista | |
| San Luis | Edmundo del Carmen Tello Cornejo | Partido Demócrata Liberal | |
| Santa Cruz | Francisco Rodolfo García Leyenda | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| Santiago del Estero | Ángel Roberto Freytes | Unión Cívica Radical del Pueblo | |
| Tucumán | Vacante hasta el fin del período | ||
Véase también
Bibliografía
- Radicalismo argentino : historia y doctrina de la Unión Cívica Radical. F. de Aguirre. Buenos Aires. 1972.
- Nohlen, Dieter (2005). Elections in the Americas: a data handbook. Oxford Univ. Press.
- Bilotti, Eduardo (2006). Enciclopedia argentina de agrupaciones políticas, 1800-2003. De los Cuatro Vientos Editorial.
- Guía relaciones públicas. Buenos Aires. 1961.
- Allende, Óscar Eduardo (1965). Punto de partida. Buenos Aires.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

