Anexo:Días festivos en México
Días festivos
De acuerdo con el decreto del Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, los días de descanso obligatorio son los siguientes:[1]
Fecha | Nombre | Comentario |
---|---|---|
1 de enero | Año nuevo | Marca el inicio del primer día del Calendario Gregoriano. A excepción de los negocios básicos de medicina y alimentos; los demás tienen derecho a no laborar. |
5 de febrero | Día de la Constitución | Se celebra la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tuvo lugar en 1917. Día de descanso cambiado al primer lunes de febrero. |
21 de marzo | Natalicio de Benito Juárez | Conmemora el nacimiento de Benito Juárez, evento ocurrido en 1806. Día de descanso cambiado al tercer lunes de marzo. |
1 de mayo | Día del trabajador | Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores. |
16 de septiembre | Día de la Independencia de México | Conmemoración a la declaración de guerra por la Independencia de México con el Grito de Dolores. |
1 de octubre | Transmisión del Poder Ejecutivo Federal | Realizado para iniciar labores del presidente electo. Nota: Sólo se ejecuta cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; la fecha es determinada por las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. |
20 de noviembre | Día de la Revolución Mexicana | Conmemora el inicio de la Revolución mexicana. Día de descanso cambiado al tercer lunes de noviembre. |
25 de diciembre | Navidad | Festividad cristiana. Día de Navidad, conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret. |
Días nacionales
Fecha | Nombre | Comentario |
---|---|---|
5 de febrero | Día de la Constitución Mexicana | Aniversario de la creación de la Constitución. |
19 de febrero | Día del Ejército Mexicano | Festeja al Ejército Mexicano, aunque también se han incluido a la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina de México. |
24 de febrero | Día de la Bandera de México | Día implementado por Lázaro Cárdenas del Río en 1937. |
18 de marzo | Día de la Expropiación Petrolera | Festeja la Expropiación petrolera realizada por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río. |
5 de mayo | Aniversario de la Batalla de Puebla | Celebración del triunfo mexicano sobre Francia. Desfile en la Ciudad de Puebla. |
8 de mayo | Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla | Celebración al nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla en México. |
1 de junio | Día de la Marina de México | Celebración a la Marina armada. |
13 de septiembre | Día de los Niños Héroes | Celebra las Batallas de Chapultepec de la Guerra México-Estados Unidos de 1847. |
15 y 16 de septiembre | Celebración del Día de la Independencia | Grito de la independencia por Miguel Hidalgo y Costilla. |
19 de septiembre | Conmemoración de los sismos de 1985, 2017 y 2022 | Conmemoración de los terremotos ocurridos en México dicha fecha. |
27 de septiembre | Consumación de la Independencia | Fin de la Guerra de Independencia realizado en 1821. |
30 de septiembre | Natalicio de José María Morelos y Pavón | Celebración al nacimiento de José María Morelos y Pavón. Desfiles en las ciudades de Morelia y Cuautla. |
12 de octubre | Descubrimiento de América | También conocido como "Día de la Raza". |
20 de noviembre | Día de la Revolución mexicana | Conmemoración del inicio de la Revolución mexicana. |
Fechas adicionales (No festivos)
Fecha | Nombre | Comentario |
---|---|---|
6 de enero | Día de los Reyes Magos y día de la enfermera | Los niños reciben juguetes en este día. La gente compra un tipo de pan conocido como Rosca de Reyes; quien consiga en su rebanada un figurín de plástico con la forma de Cristo, debe invitar una fiesta con tamales el 2 de febrero, en la Fiesta de la Candelaria (conocido como Día de la Candelaria). Para el calendario escolar, no hay clases; no es fiesta oficial. |
2 de febrero | Día de la Candelaria | |
9 de febrero | Día del Odontólogo | |
14 de febrero | Día de San Valentín | Conocido en México como el Día del Amor y la Amistad. |
Primer domingo de marzo | Día de la Familia | |
de abril 5 a abril 11 | Semana Santa | Festividad católica. Se autorizan dos semanas de vacaciones o sólo se autorizan el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. La segunda semana no es oficial en el ámbito laboral. |
30 de abril | Día del Niño | Las escuelas de primaria y preescolar cierran o suspenden clases organizando eventos; no es fiesta oficial. |
10 de mayo | Día de la Madre | Las escuelas cierran o suspenden clases organizando eventos; no es fiesta oficial. Fue sugerido por Rafael Alducín, fundador del Periódico Excélsior el 10 de mayo de 1922.[2] |
15 de mayo | Día del docente | Hay descanso para los estudiantes y docentes del país; laboralmente no es día oficial. |
23 de mayo | Día del estudiante | Las escuelas suspenden clases u organizan eventos. |
25 de mayo | Día del Contador | En este día de celebración se les reconoce la labor que realizan quienes son los encargados de aplicar e interpretar leyes, normativas, dictámenes, resoluciones contables, como así también manejar la contabilidad de las personas o empresas para realizar los informes necesarios para aclarar situaciones a la hora de tomar decisiones. |
Tercer domingo de junio | Día del Padre | No es fiesta oficial; pero de todas formas se le reconoce el día a los papás igual que a las mamás |
1 de julio | Día del Ingeniero | Cada 1 de julio, es una ocasión especial para rendir homenaje a los ingenieros. Los ingenieros son una parte fundamental de nuestra sociedad. Cada vez que la sociedad evoluciona y la humanidad supera nuevas barreras, es gracias a las obras realizadas por los ingenieros de diversas épocas |
12 de julio | Día del Abogado | los abogados no trabajan |
20 de julio | Día del Bibliotecario | Es una jornada dedicada a reconocer la labor diaria de los bibliotecarios, bibliotecónomos y bibliotecólogos que organizan, resguardan y facilitan el acceso a la información en formato impreso o digital. |
21 de julio | Día del Perro | El día del perro se celebra cada año el tercer domingo de julio en México. En esta fecha, se celebra las cualidades del perro como su cariño y su fidelidad, pero también se dedica este día a sensibilizar la gente sobre la difícil situación que varios canes viven a través del mundo. |
28 de agosto | Día del Abuelo | El día del abuelo o día de los abuelos es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, complementando al Día de la Madre y al Día del Padre. |
23 de octubre | Día del Médico | |
1 de noviembre | Día de Todos los Santos | Celebra póstumamente a los fallecidos antes de los 18 años. |
2 de noviembre | Día de Muertos | Celebra póstumamente a los fallecidos después de los 18 y casados. Día no laboral en México. |
12 de diciembre | Día de la Virgen de Guadalupe | Recuerda las seis apariciones de la Virgen de Guadalupe en Tepeyac. No es fiesta oficial, pero es elegible voluntariamente suspender labores. |
Del 16 al 24 de diciembre | Las Posadas | Fiesta que recuerda el peregrinar de la Virgen María y de San José; recreando el recorrido a través de nueve hostales. |
24 de diciembre | Nochebuena | Se festeja el Adviento de la llegada de Jesús. Es usual comer buñuelos, tamales, atole o champurrado. Usualmente se rompe una piñata cargada de dulces. Es el día elegido para la Cena Navideña. |
25 de diciembre | Navidad | Celebración religiosa. |
28 de diciembre | Día de los Santos Inocentes | Equivalente mexicano del Día de las bromas de abril. En este día, nadie debe de creerle a nadie. El ingenuo que cae en la broma termina siendo sermoneado por un ¡Inocente palomita, que te dejaste llevar!. |
31 de diciembre | Víspera del Año Nuevo | Los mexicanos realizan una cuenta regresiva antes del inicio de año; cinco minutos después de medianoche, usualmente incendian un muñeco (previamente preparado) que representa el Año tu ha buena |
Referencias
- Diario Oficial de la Federacion 17/01/2006, Cámara de diputados.
- José Ignacio Fernández Blanes (8 de mayo de 2012). «Celebrando el Día de la Madre». Reportaje. Consultado el 26 de junio de 2013.
Enlaces externos
- Calendario 2014 de México
- Días festivos 2017 de México
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.