Anexo:Cruceros de la Armada de España
El anexo cruceros españoles incluye todos los cruceros de la Armada Española a través de la historia organizados por tipo. Las fechas indicadas son aquellas en las que prestaron servicio en la marina.
Crucero desprotegido
- Clase Aragón (3):
- Aragón (1880) - dado de baja en 1890
- Navarra (1882) - vendido como chatarra en 1899
- Castilla (1886) - hundido en la batalla naval de Cavite (1898)
- Clase Velasco (8):
- Velasco (1881) - hundido en la bahía de Manila (1898)
- Gravina (1881) - se hundió en un temporal al norte de la isla de Luzón (1884)
- Infanta Isabel (1889) - desguazado en 1927
- Isabel II (1889) - dado de baja en 1902
- Cristóbal Colón (1889) - se hundió durante un patrullaje naval en el bajío Los Colorados (1895)
- Don Juan de Austria (1889) - hundido en la batalla naval de Cavite (1898), reflotado por la US Navy y dado de baja en 1919
- Don Antonio de Ulloa (1889) - hundido en la batalla naval de Cavite (1898), reflotado por la US Navy y vendido como chatarra
- Conde de Venadito (1891) - dado de baja en 1900
- Clase Reina Cristina (3):
- Reina Cristina (1890) - hundido en la batalla naval de Cavite (1898)
- Alfonso XII (1891) - dado de baja en 1900
- Reina Mercedes (1892) - autohundido en Santiago de Cuba (1898), reflotada por la US Navy y dado de baja en 1957
Cruceros protegidos
- Clase Isla de Luzón (3):
- Isla de Cuba (1887) - hundido en la batalla naval de Cavite (1898), reflotado por la US Navy, vendido posteriormente a Venezuela en 1912 y dado de baja definitivamente en 1940
- Isla de Luzón (1887) - hundido en la batalla naval de Cavite (1898), reflotado por la US Navy y dado de baja en 1919
- Marqués de la Ensenada (1894) - dado de baja en 1900
- Clase Reina Regente (3):
- Reina Regente (1888) - se hundió en una tormenta al navegar entre Tánger y Cádiz (1895)
- Alfonso XIII (1896) - dado de baja tempranamente en 1900 por sus defectos de navegación
- Lepanto (1899) - dado de baja en 1908 por problemas técnicos
- Río de la Plata (1900) - dado de baja en 1931
- Extremadura (1902) - dado de baja en 1931
- Reina Regente (1910) - dado de baja en 1926
Cruceros acorazados
- Clase Infanta María Teresa (3):
- Infanta María Teresa (1893) - hundido en la batalla naval de Santiago de Cuba (1898), reflotado por la US Navy pero se hundió posteriormente en un temporal en las Bahamas
- Vizcaya (1894) - hundido en la batalla naval de Santiago de Cuba (1898)
- Almirante Oquendo (1895) - hundido en la batalla naval de Santiago de Cuba (1898)
- Clase Giuseppe Garibaldi (1):
- Cristóbal Colón (1897) - hundido en la batalla naval de Santiago de Cuba (1898)
- Clase Carlos V (1)
- Carlos V (1897) - dado de baja en 1931
- Clase Cardenal Cisneros (3):
- Cardenal Cisneros (1903) - se hundió al tocar un bajío en Meixidos (1905)
- Cataluña (1903) - dado de baja en 1929
- Princesa de Asturias (1903) - dado de baja en 1927
Cruceros ligeros
- Navarra ex Reina Victoria Eugenia y ex República (1923) - dado de baja en 1951
- Clase Blas de Lezo (2):
- Blas de Lezo (1924) - se hundió durante la realización de ejercicios navales al tocar un bajío en Finisterre (1932)
- Méndez Núñez (1924) - dado de baja en 1963
- Clase Cervera (3):
- Príncipe Alfonso ex Libertad y ex Galicia (1927) - dado de baja en 1970
- Almirante Cervera (1928) - dado de baja en 1965
- Miguel de Cervantes (1930) - dado de baja en 1964
Cruceros pesados
- Clase Canarias (2):
- Canarias (1936) - dado de baja en 1975
- Baleares (1936) - hundido en la Batalla naval del cabo de Palos (1938)
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cruceros de la Armada de España.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.