Anexo:Chile en 1960
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Mediante la ley 13305, el peso, la moneda nacional, es reemplazada por el escudo (E°), con la transformación 1000 pesos=1 escudo.[1]
Febrero
- 18 de febrero: Chile suscribe el tratado de Montevideo, que crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
- 21-28 de febrero: Se lleva a cabo la primera versión del Festival de la Canción de Viña del Mar.
Abril
- 3 de abril: Se llevan a cabo las elecciones municipales.
Mayo
- 21 de mayo: Tiene lugar el Terremoto de Concepción, una serie de extraños sismos ocurridos en Concepción.
- 22 de mayo: Se produce el terremoto de Valdivia. Con una magnitud de 9,5 MW, es el mayor registrado en la historia de la humanidad.[2] Su epicentro fue la ciudad de Valdivia, y afectó principalmente la zona entre Talca y Chiloé. El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo tanto un maremoto —que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón— como la erupción del volcán Puyehue —que cubrió de cenizas el lago homónimo— además se produjo el bloqueo del río San Pedro que provocó un aumento de volumen en el lago Riñihue. Fallecieron entre 1655[3] y 2000[4] personas, y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre.
Junio
- 5 de junio: Diario Clarín reporta que se está produciendo la evacuación de Valdivia debido al inminente desborde del Lago Riñihue.
- En la costa cercana de Puerto Saavedra, Región de La Araucanía una Machi Mapuche sacrifica a su propio hijo al lanzarlo al mar, como forma de Apaciguar a la naturaleza, tras el terremoto de Valdivia.
Agosto
- 7 de agosto: Se realiza una elección complementaria en la comuna de San Miguel para elegir un regidor luego de la vacancia generada por el fallecimiento de Guillermo Henríquez (PS). En la elección triunfó Joel Cáceres (PS), quien se impuso sobre Luis Schmidt Herman (independiente) y Luis Reinoso (PANAPO).[5]
Septiembre
- 18 de septiembre: Fue fundado el Partido Democrático Nacional.
Octubre
- 11-16 de octubre: Se realizan los Juegos Iberoamericanos de Atletismo en la ciudad de Santiago.
Noviembre
- 4 de noviembre: Comienza sus transmisiones la Corporación de Televisión de la Universidad de Chile, Canal 9, desde la ciudad de Santiago.[6]
- 29 de noviembre: El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lleva a cabo el XIII Censo Nacional de Población y II Censo de Vivienda.
Deportes
- Primera División: Colo-Colo.
- Segunda División: Green Cross.
- Turismo Carretera: Nemesio Ravera.
- 3-18 de octubre: Se realizan los Juegos Iberoamericanos de Atletismo en la ciudad de Santiago.
- Rodeo: Rodolfo Bustos y Segundo Zúñiga campeones del Campeonato Nacional de Rodeo.[7]
Música
I Festival de Viña del Mar
- Competencia internacional:
- 1.er lugar: Viña del Mar (de José Goles y Manuel Lira, interpretada por Mario del Monte).
Cine
- 27 de junio: Un viaje a Santiago, de Hernán Correa
Premios Nacionales
Personajes
Nacimientos
- 8 de enero: Fernando Astengo, futbolista.
- 7 de febrero: Claudio Alvarado, ingeniero comercial y político.
- 26 de febrero: Dino Gordillo, humorista.
- 21 de mayo: María Inés Horvitz, abogada y profesora.
- 28 de junio: Gabriel Donoso, polista.
- 3 de julio: Jorge Contreras Lira, futbolista.
- 5 de julio: Hugo Eduardo Rubio, futbolista.
- 9 de julio: Carlos Neyra, remero.
- 2 de agosto: Paulina Nin de Cardona, presentadora de televisión.
- 16 de agosto: Claudia Barattini, ministra de Estado.
- 30 de agosto: Andrés Velasco Brañes, economista y ministro.
- 9 de septiembre: Héctor Faúndez, diplomático.
- 18 de octubre: Heinz Gildemeister, tenista.
- 4 de noviembre: Carlos Bianchi Chelech, político.
- 30 de noviembre: Pamela Jiles, periodista y escritora.
- 3 de diciembre: Roxana Campos, actriz.
- 15 de diciembre: María Izquierdo, actriz.
Fallecimientos
- 6 de enero: Luis Álamos Barros, abogado y político.
- 28 de abril: Carlos Ibáñez del Campo, expresidente de la República y exgeneral director de Carabineros de Chile.
- 1 de julio: Guillermo Henríquez, político y regidor de San Miguel.[8]
- 20 de agosto: Víctor Domingo Silva, escritor y poeta.
- 20 de septiembre: Lorenzo Varoli, piloto de automovilismo.
Véase también
Referencias
- Ministerio de Hacienda de Chile (6 de abril de 1959), «Ley 13305: Reajusta las remuneraciones de todos los empleados que prestan servicios en Chile, suplementa el presupuesto de la Nación, establece nueva unidad monetaria, concede facultades extraordinarias al presidente de la República y modifica las leyes que señala», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 30 de junio de 2011.
- United States Geological Survey (USGS) (29 de marzo de 2010). «Historic Earthquakes: Chile - 1960 May 22 19:11:14 UTC - Magnitude 9.5 The Largest Earthquake in the World» (PHP) (en inglés). earthquake.usgs.gov. Consultado el 10 de abril de 2011.
- U.S. Geological Survey (USGS) (23 de noviembre de 2009). «Historic World Earthquakes - Sorted by country/Region & Date - Chile» (PHP) (en inglés). earthquake.usgs.gov. Consultado el 13 de febrero de 2011.
- Macías G., Abel (28 de mayo de 1960). «Más de dos mil muertos y heridos» (PDF). Suplemento Especial de La Cruz del Sur. p. 2. Consultado el 10 de noviembre de 2011.
- «Alta abstención de ayer favoreció a Joel Cáceres» (PDF). La Nación. 8 de agosto de 1960. p. 13. Consultado el 30 de junio de 2023.
- Chilevisión (s/f). «Corporativo - Historia: Historia Chilevisión S. A.» (PHP). www.chilevision.cl. Consultado el 17 de abril de 2011.
- «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
- «Familia del regidor Henríquez acusa a socialistas de su muerte» (PDF). La Nación. 2 de julio de 1960. p. 4. Consultado el 30 de junio de 2023.
Enlaces externos
Predecesor: Chile en 1959 |
Año 1960 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1961 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.